evaluación interna

Post on 27-May-2015

6.493 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN INTERNA

LA NATURALEZA DE UNA AUDITORIA INTERNALas fuerzas y debilidades internas, sumadas a las oportunidades y amenazas externas, así como un enunciado claro de la misión, son la base para establecer objetivos y estrategias. Los objetivos y estrategias se establecen con la intención de capitalizar las fuerzas internas y de superar las debilidades.

CONCEPTOS BÁSICOSLas fuerzas internas clave. En las organizaciones existen áreas funcionales que difieren y son completamente distintas. Existen también sub-áreas que son fuertes o débiles. En las organizaciones grandes, cada división tiene ciertas fuerzas y debilidades.

Competencias distintivas. Fuerzas de una empresa que los competidores no pueden igualar ni imitar con facilidad.

PROCESO PARA REALIZAR UNA AUDITORÍA INTERNA. Es parecido al que se realiza para la auditoría externa. Gerentes y empleados participan determinar cuáles son las fuerzas y las debilidades de la empresa. Requiere reunir y asimilar información sobre las operaciones de administración, marketing, finanzas/contabilidad, producción/operaciones, investigación y desarrollo y sistemas de información computarizada de la empresa.

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN INTERNA

• Identificar las Fuerzas y Debilidades internas.• Los objetivos y estrategias se establecen con la

intención de capitalizar las fuerzas internas y de superar las debilidades.

• La base para establecer objetivos y estrategias son las: fuerzas y debilidades internas, las oportunidades y amenazas externas y la declaración de la misión.

FUERZAS INTERNAS CLAVES

Se deben clasificar por orden de prioridad.Desarrollar competencias distintivas.Superar las debilidades de una empresa, convirtiéndolas en

fuerzas.

MARKETING

FINANZAS Y CONTABILIDAD

RECURSOS HUMANOSPRODUCCIÓN

OPERACIONES Y LOGÍSTICAADMINISTRACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIONES

TECNOLOGÍA /INVESTIGACIÓN

Y DESAROLLO

ADMINISTRACIÓN Y GENENCIALa gerencia es la encargada de manejar los aspectos operacionales y estratégicos , así como definir el rumbo y las estrategias de la organización. Debe manejar los cambios dentro de esta, superando las crisis y asegurando la viabilidad mediante la asignación inteligente de recursos hacia las demás áreas funcionales, dirigidos al cumplimiento de la misión de la organización.

MARKETING Y VENTAS El marketing es entendido como la orientación empresarial centrada en satisfacer las necesidades de los consumidores a través de la adecuación de la oferta de bienes y servicios de la organización, es una función vital bajo las actuales condiciones de competencia y globalización.

OPERACIONES Y LOGÍSTICAEl área de operaciones es la encargada de ejecutar los procesos para la producción tanto de bienes como de servicios. Involucra las funciones logística, producción, mantenimiento y calidad. Además es el área responsable del 75% de la Inversión de la organización, el 80% de su personal, y el 85% o más de sus contactos(Wickman skinner).

FINANZAS Y CONTABILIDADEl área de finanzas es la responsable de obtener los recursos económicos necesarios en el momento oportuno, así como los otros recursos en la cantidad , la calidad, y el costo requeridos para que la organización pueda operar de manera sostenida.

RECURSOS HUMANOSEl recurso humano constituye el activo más valioso de toda organización, movilizando los recursos tangibles e intangibles, haciendo funcionar el ciclo operativo, y estableciendo las relaciones que permiten a la organización lograr sus objetivos.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONESLos sistemas de información y comunicaciones brindan el soporte TI/TC para a toma de decisiones generales, la ejecución de procesos productivos, el cumplimiento de las metas de marketing, la asignación de recursos financieros, y la integración con los clientes y proveedores, entre otros.

TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN Y DESARROLLOEl séptimo elemento que debe de ser revisado exhaustivamente es el relacionado con la tecnología, la investigación y el desarrollo que efectúa la organización con los fines de:

• Desarrollo de nuevos productos y procesos antes que la competencia.

• Mejora de calidad de los productos y procesos.• Mejora de los procesos de producción de bienes

y/o servicios para optimizar la productividad.• Conseguir automatizaciones y sistemas modernos

de gestión.

PROCESO PARA DESARROLLAR LA EVALUACIÓN INTERNA

Establecer Estándares de Desempeño

Medir el Desempeño Individual y

Organizacional

Comparar el desempeño actual con

los estándares del desempeño planificado

Tomar Acciones Correctivas

top related