evaluaciÓn de proyecto - examen.ppt

Post on 01-Feb-2016

222 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ING° LUIS ALBERTO LUMBRE RACCHUMI

Formulación y evaluación de Formulación y evaluación de proyectos de inversiónproyectos de inversión

Formulación y evaluación de proyectos de inversión

EL ESTUDIO TÉCNICOEL ESTUDIO TÉCNICO

OBJETIVOSDiseñar la función de producción que

optimice el uso de los recursos disponibles para obtener el producto deseado.

Demostrar la factibilidad técnica del proyecto

Justificar la alternativa técnica seleccionada

EL ESTUDIO TÉCNICOEL ESTUDIO TÉCNICO

EL ESTUDIO TÉCNICO

Producir lo que se desea,

Producto o servicio

Dónde?Cuánto?Cuándo?

Cómo?Con qué?

EL ESTUDIO TÉCNICO

“UNO DE LOS ASPECTOS QUE MAYOR ATENCIÓN REQUIERE POR PARTE DE LOS ANALISTAS ES EL

ESTUDIO TÉCNICO QUE SUPONE:

• La determinación del tamaño más conveniente,

• La identificación de la localización final apropiada obviamente,

• La selección del modelo tecnológico y administrativo (Proceso) idóneo que sean consecuentes con el comportamiento del mercado y las restricciones de orden financiero.”

EL ESTUDIO TÉCNICO

MATERIA PRIMA

ESTUDIOTÉCNICO

PROCESO DEPRODUCCIÓN

LOCALIZACIÓN

INGENIERÍA DEL PROCESO

DISTRIBUCIÓNDE PLANTA

SISTEMA DECONTROL

PLAN DEPRODUCCIÓN

MAQUINARIA Y EQUIPO

TAMAÑODESARROLLO DEL PRODUCTO

EL ESTUDIO TÉCNICO

TAMAÑO DE UN PROYECTO

• Técnicamente, la capacidad es el máximo de unidades (Bienes o Servicios) que se puede obtener de unas instalaciones productivas en la Unidad de Tiempo.

• La Capacidad Efectiva es casi siempre menor que la Capacidad Teórica.

Capacidad de producción en un período de referencia

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Nivel de Utilización es el porcentaje de uso efectivo de la Capacidad Instalada.

• Capacidad Ociosa es la parte de la Capacidad no utilizada

EL ESTUDIO TÉCNICO

TAMAÑO

• Capacidad de Diseño

• Capacidad Instalada

• Capacidad Utilizada

Máximo nivel posible de producción o prestación del servicio.

Capacidad disponible permanente.

Fracción de capacidad instalada que se está empleando.

Capacidad del proyecto

EL ESTUDIO TÉCNICO

CANTIDAD DE PRODUCTOPOR UNIDAD DE TIEMPO

CAPACIDAD DE PROCESO VOLUMEN DE PRODUCCION POTENCIA INSTALADA POBLACION SERVIDA

FORMAS PARA MEDIRLO

TAMAÑO DEL PROYECTO

EL ESTUDIO TÉCNICO

TAMAÑO ÓPTIMO DEL PROYECTO El tamaño es definido como la capacidad de producción de bienes y servicios medidos en un periodo de tiempo definido y ofrecidos en el mercado.

Ejemplos:•Para una fábrica de telas,

–Tamaño =número de metros de tela/mes, año.

•Para una fábrica de calzado,–Tamaño = número de zapatos/año.

EL ESTUDIO TÉCNICO

MERCADO

TAMAÑO

CAPACIDAD FINANCIERA

DISPONIBILIDADDE INSUMOS

OBRASCOMPLEMENTARIAS

POSIBILIDADESDE EXPANSIÓN

POLÍTICAGUBERNAMENTAL

ECONOMÍASDE ESCALA

TECNOLOGÍA

EL ESTUDIO TÉCNICO

ASPECTOS FINANCIEROS

CAPACIDAD GERENCIAL

RECURSOS HUMANOS

DEMANDA

INSUMOS

ESTACIONALIDAD

DETERMINANTES

TECNOLOGIA

LOCALIZACION

CONDICIONANTES

FACTORES

TAMAÑO DEL PROYECTO

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Tamaño y Mercado

• Tamaño y Localización

• Tamaño, Costos y Aspectos Técnicos Economías de EscalaPosibilidad Tecnológica

• Tamaño y Financiamiento

Factores Condicionantes

TAMAÑO (2)

EL ESTUDIO TÉCNICO

FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO

• Población Objetivo y Demanda

• Financiamiento – tasa de interés

• Tecnología

• Localización

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Disponibilidad de insumos

• Estacionalidades y Fluctuaciones

• Valoración del Riesgo

FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO(2)

EL ESTUDIO TÉCNICO

El Meollo del análisis del tamaño se relaciona con la respuesta a la siguiente pregunta doble:

¿Con qué capacidad instalada debe iniciar su Con qué capacidad instalada debe iniciar su operación el Proyecto y cómo deberá variar esta operación el Proyecto y cómo deberá variar esta capacidad durante la vida útil?capacidad durante la vida útil?

?

EL ESTUDIO TÉCNICO

CAPACIDAD UNICA CON AMPLICACIONES A TRAVES DE PROYECTOS

ALTA CAPACIDAD INICIAL

BAJA CAPACIDAD INICIAL

EXPANSION ESCALONADA

ALTERNATIVAS

TAMAÑO DEL PROYECTO

EL ESTUDIO TÉCNICO

GRÁFICO EJEMPLO DE PROYECTO CON ALTA CAPACIDAD INICIAL

Capacidad instaladaNúmeroDe unidadesPor año

Demanda Proyectada

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 años

Capacidad ociosa

EL ESTUDIO TÉCNICO

GRÁFICO EJEMPLO DE EXPANSIÓN ESCALONADACapacidad instalada

Proyección de la

demanda

Capacidad ociosa mínima

Número

De unidades

Por año

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 años

EL ESTUDIO TÉCNICO

GRÁFICO EJEMPLO DE TAMAÑO REDUCIDO INICIAL (EXPERIENCIA PILOTO) Y EXPANSIÓN FUTURA

Proyección de la demanda

Capacidad inicial (Proyecto Piloto)

Número

De unidades

Por año

años1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Expansión Futura en función de nuevos recursos

Minimización gradual de la demanda insatisfecha

EL ESTUDIO TÉCNICO

GRÁFICO EJEMPLO DE CAPACIDAD ÚNICA Y EXPANSIÓN BASADA EN PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

Capacidad instalada Proyecto 2

Capacidad instalada Proyecto

1

Número

De unidades

Por año

años1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fase inicial Proyecto 2:Capacidad subutilizada

Fase final Proyecto 1: Demanda insatisfecha

Fase inicial Proyecto 1: Capacidad subutilizada

Demanda Global Estimada

Fase final proyecto 2: Demanda insatisfecha

EL ESTUDIO TÉCNICO

El estudio de ingeniería está orientado a buscar una función de producción que optimice la utilización de los recursos disponibles en la elaboración de un bien o en la prestación de un servicio.

INGENIERÍA DEL PROYECTO

Determinación del proceso

EL ESTUDIO TÉCNICO

FORMA EN QUE LOS INSUMOS SON TRANSFORMADOS EN

PRODUCTOS A TRAVES DEL USO DE DETERMINADA

TECNOLOGIA

PROCESO PRODUCTIVOPROCESO PRODUCTIVO

CONCEPTOCONCEPTO

EL ESTUDIO TÉCNICO

EN SERIEPOR PEDIDOPOR PROYECTO

EL PROCESO PRODUCTIVO PUEDE SER:

PROCESO PRODUCTIVOPROCESO PRODUCTIVO

EL ESTUDIO TÉCNICO

PROYECTO ESTADO INICIAL ESTADO FINAL

TRANSPORTE PASAJERO EN ELORIGEN

PASAJERO EN SU DESTINO

EDUCACION PERSONA SINCONOCIMIENTOS,HABILIDADES NIDESTREZAS

PERSONA CONCONOCIMIENTOS,HABILIDADES YDESTREZAS

SALUD PACIENTE(ENFERMO)

PERSONA CURADA O TRATADA

EJEMPLOS DEEJEMPLOS DE PROCESOSPROCESOS

EL ESTUDIO TÉCNICO

PROYECTO ESTADO INICIAL ESTADO FINAL

ASEO

DESECHOS SOLIDOS EN ELORIGEN O ENLAS CALLES

DESECHOS SOLIDOS EN SUDISPOSICION FINAL

AGRICOLATIERRA SINCULTIVAR

PRODUCCIONCOSECHADA Y/O VENDIDA

SEVICIOS VARIOSPERSONA

DEMANDANDO

PERSONA ATENDIDAY SATISFECHA

EJEMPLOS DEEJEMPLOS DE PROCESOSPROCESOS

EL ESTUDIO TÉCNICO

MATERIAS PRIMASMAQUINARIA Y EQUIPOSOBRAS FÍSICASDISTRIBUCIÓN EN PLANTAOBRAS COMPLEMENTARIASRECURSOS HUMANOSMATERIALESSUMINISTROSSERVICIOS PÚBLICOS

DE SU ANALISIS SE OBTIENEINFORMACIÓN SOBRE REQUERIMIENTOS DE:

PROCESO PRODUCTIVOPROCESO PRODUCTIVO

EL ESTUDIO TÉCNICO

INGENIERÍA DEL PROYECTO

Seleccionado el “proceso de producción” se pueden estimar:

–Las inversiones del proyecto:•Maquinaria y Equipos•Requerimientos locativos.•Obras civiles.•Ampliaciones futuras.

–Estructura de costos de operación:•Mano de obra directa e indirecta•Materia prima e insumos •Costos de mantenimiento•Costos de depreciación.

EL ESTUDIO TÉCNICO

PROCESO DEPRODUCCIÓN

ALMACENAMIENTOMateria prima

Producto terminado

EDIFICIOS Y OBRAS CIVILES

EQUIPOSLOCALIZACIÓN

PERSONALOficinasServicios

Circulaciones

EL ESTUDIO TÉCNICO

CARACTERÍSTICASDE PRODUCTORESO PROVEEDORES

FUENTE DESUMINISTRO

CALIDAD YCARACTERÍSTICA

DEFINICIÓNY TIPO DEINSUMOS

POLÍTICA GU-BERNAMENTAL

SISTEMA DEDISTRIBUCIÓN

PRECIO OTARIFA

DESTINO:USUARIOS Y/O

CONSUMIDORES

CANTIDAD DEPRODUCCIÓN

ESTUDIO DEMATERIAS PRIMAS,

MATERIALES YSUMINISTROS

EL ESTUDIO TÉCNICO

INGENIERÍA DEL PROYECTO

Costos de inversión:

PLANTA A m2 2.000 500 1.000.000

PLANTA B m2 1.200 500 600.000

CERCOS ml 1.500 80 120.000

OFICINAS m2 200 650 130.000

CASETA VIGILANCIA unidad 1 14.000 14.000INVERSION TOTAL EN OBRAS FISICAS 1.864.000

BALANCE DE OBRAS FISICAS (EN MILES DE UM)

OBRAS FÍSICAS UNIDAD CANTIDADCOSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

EL ESTUDIO TÉCNICO

INGENIERÍA DEL PROYECTO

Costos de inversión:

TORNOS 10 500 5.000 6

SOLDADORES 5 800 4.000 5

PRENSAS 3 2.000 6.000 10

PULIDORAS 1 3.500 3.500 11

SIERRAS 8 400 3.200 3

INVERSIÓN INICIAL EN MÁQUINAS 21.700

CANTIDADMÁQUINAS

BALANCE DE MAQUINARIA (EN MILES DE UM)VIDA

ÚTIL

(años)

COSTO

TOTAL

COSTO

UNITARIO

EL ESTUDIO TÉCNICO

INGENIERÍA DEL PROYECTO

Costos de inversión:

AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TORNOS 5.000

SOLDADORES 4.000

PRENSAS

PULIDORAS

SIERRAS 3.200 3.200 3.200

RE-INVERSION TOTAL 3.200 4.000 8.200 3.200

CALENDARIO DE RE-INVERSIONES EN MAQUINARIA

EL ESTUDIO TÉCNICO

INGENIERÍA DEL PROYECTO

Costos de operación

Tanto para la M.O. Directa (transformación del producto)Como para la M.O. Indirecta (Mantenimiento, supervisión, vigilancia. etc.)

COSTO UNIT. COSTO TOTAL

SUPERVISORES 2 6.000 12.000

MECANICO 1 12 4.000 48.000

MECANICO 2 20 2.500 50.000

ELECTRICISTA 10 2.000 20.000

AYUDANTE 1 25 1.600 40.000

AYUDANTE 2 20 1.500 30.000

SOLDADOR 30 1.400 42.000

VIGILANTE 2 1.200 2.400

BODEGUERO 4 1.200 4.800

TOTAL 249.200

BALANCE DE PERSONAL

REMUNERACION ANUALCARGOCANTIDAD

VOLUMEN DE PRODUCCION: (EN UNIDADES)

EL ESTUDIO TÉCNICO

INGENIERÍA DEL PROYECTO

Costos de operación:

UNITARIO TOTAL

HARINA Ton 3.000 10.000 30.000.000

AZUCAR Ton 225 110.000 24.750.000

GRASAS KG 3.000 300 900.000

LECHE Lts. 150.000 100 15.000.000

SAL KG 2.000 50 100.000

AROMAS NATURALES Lts. 150 500 75.000

ENVASES Und. 2.750.000 5 13.750.000

TOTAL 84.575.000

BALANCE DE MATERIALES NECESARIOS

CANTIDADMATERIAL

UNIDADCOSTO ANUAL

VOLUMEN DE PRODUCCION: (EN UNIDADES)

EL ESTUDIO TÉCNICOINGENIERÍA DEL PROYECTO

Costos de operación:

UNITARIO TOTAL

AGUAPOTABLE M3 480.000 15 7.200.000

ENERGIA KW 5.000.000 14 70.000.000

GASOLINA LITROS 120.000 50 6.000.000

SOLDADURA M 14.000 200 2.800.000

PINTURA GAL 200 1.600 320.000

TOTAL 86.320.000

BALANCE DE INSUMOS NECESARIOS

MATERIAL

VOLUMEN DE PRODUCCION: (EN UNIDADES)

UNIDADCOSTO ANUAL

CANTIDAD

EL ESTUDIO TÉCNICO

INGENIERÍADEL

PROYECTO

DETERMINACIÓNDEL PRODUCTO

O SERVICIO

OBTENCIÓN DEINFORMACIÓN

TÉCNICA PRODUCTOSPROCESOS SELECCIÓN DEL

PROCESO DEPRODUCCIÓN

ADAPTACIÓNTÉCNICA DEL

PROCESO

BALANCES DEMATERIALES E

INSUMOS

DISEÑO DE LOSSISTEMAS DE MANE-

JO Y TRANSPORTEDE LOS RECURSOS

SELECCIÓN YESPECIFICACION

ESDE EQUIPO YMAQUINARIA

SELECCIÓN YESPECIFICACIONES

DE SERVICIOSAUXILIARES

DISTRIBUCIÓN DELOS EQUIPOS ENLOS EDIFICIOS

PLANOS DEDISTRIBUCIÓN

DE PLANTA

ESPECIFICACIONESDE LA OBRA CIVIL

PROGRAMACIÓN DELA CONSTRUCCIÓNY PUESTA EN MAR-CHA DE LA PLANTA

EL ESTUDIO TÉCNICO

INGENIERÍA DEL PROYECTO (2)

Comprende:

• Selección del proceso de producción

• Memorias de Diseño

• Planos de Anteproyecto

• Presupuesto preliminar

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Especificaciones técnicas

• Layout de edificios y de distribución del terreno

• Cronograma de ejecución.

INGENIERÍA DEL PROYECTO (3)

EL ESTUDIO TÉCNICO

EL ESTUDIO TÉCNICO

INGENIERÍA DEL PROYECTO (3)

EL ESTUDIO TÉCNICO

EL ESTUDIO TÉCNICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DISEÑOS Y PLANOS: Arquitectónico urbanístico estructural e instalaciones

ESPECIFICACIONES PARA MAQUINARIA Y EQUIPO MONTAJE Y PRUEBAS DE MAQUINARIA Y EQUIPO HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

INFRESTRUCTURA FISICA EQUIPAMIENTO

CONTENIDO

INGENIERIA DEL PROYECTOINGENIERIA DEL PROYECTO

EL ESTUDIO TÉCNICO

INVERSION

OPERACION Y

MANTENIMIENTO

COSTOS DEL PROYECTOCOSTOS DEL PROYECTO

TIPO DE COSTOS

EL ESTUDIO TÉCNICO

TERRENOS INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO RECURSOS HUMANOS PLANIFICACION OTROS COSTOS INICIALES

INVERSION

COSTOS DEL PROYECTOCOSTOS DEL PROYECTO

EL ESTUDIO TÉCNICO

MATERIAS PRIMAS MATERIALES Y PAPELERIA SALARIOS PRESTACIONES SOCIALES SERVICIOS PUBLICOS COMBUSTIBLES Y ENERGIA OTROS INSUMOS GASTOS VARIOS

OPERACION Y MANTENIMIENTO

COSTOS DEL PROYECTOCOSTOS DEL PROYECTO

EL ESTUDIO TÉCNICO

ALQUILERES DEPRECIACION AMORTIZACIONES INTERESES SEGUROS IMPUESTOS IMPREVISTOS

COSTOS DEL PROYECTOCOSTOS DEL PROYECTO

OPERACION Y MANTENIMIENTOOPERACION Y MANTENIMIENTO

EL ESTUDIO TÉCNICO

CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS Y MEDIOS UTILIZADOS PARA LA PRODUCCION DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS DEL PROYECTO

ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO

CONCEPTOCONCEPTO

EL ESTUDIO TÉCNICO

FACTORES INCIDENTES EN LA ESCOGENCIA DE LA TECNOLOGÍA

• Financiamiento

• Localización

• Tamaño y Evolución futura

• Economías de Escala

• Usos y costumbres de la Región y condiciones ambientales

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Características del Producto

• Requerimiento y Disponibilidad de Insumos

• Facilidades del Proveedor

• Obsolescencia y expectativas de permanencia en el mercado de la tecnología

FACTORES INCIDENTES EN LA ESCOGENCIA DE LA TECNOLOGÍA(2)

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Políticas de empleo

• Políticas Arancelarias

• Control ambiental

• Seguridad Industrial.

FACTORES INCIDENTES EN LA ESCOGENCIA DE LA TECNOLOGÍA(3)

EL ESTUDIO TÉCNICO

CONTENIDO BÁSICO DE LA INGENIERÍA DEL PROYECTO

Examen de los objetivos específicos:

Definición del producto:

Diseño y descripción del proceso productivo:

Problema o necesidad que el Proyecto pretende solucionar.

Naturaleza, características, composición, calidad, forma de presentación, embalaje y distribución, entre otras.

Tecnología.

EL ESTUDIO TÉCNICO

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO

SERVICIOSa) Energía eléctrica

• Potencia necesaria para atender las necesidades de consumo.

• Calidad del suministro (fallas, racionamiento).

• Tarifas por unidad de consumo.

• Empresa que suministra.

EL ESTUDIO TÉCNICO

b) Agua • Diferentes fuentes disponibles.

• Capacidad para atender demanda presente y futura.

• Calidad del agua y necesidad de tratamiento posterior según el uso.(análisis físico, químico y bacteriológico).

• Tarifas por unidad de consumo.

• Costo de tratamiento para diferentes usos.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (2)

EL ESTUDIO TÉCNICO

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (3)

c) Gas natural

• Disponibilidad

• Tarifas

• Calidad de suministro

EL ESTUDIO TÉCNICO

d) Otros combustibles(Carbón, aceite, gasolina, entre otros)

• Necesidades presentes y futuras

• Calidad del suministro

• Precios.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (4)

EL ESTUDIO TÉCNICO

e) Comunicaciones• Tipos de servicio (teléfono, radio-teléfono,

fax, etc)

• Calidad del servicio

• Redes y líneas instaladas y disponibles

• Tarifas

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (5)

EL ESTUDIO TÉCNICO

CONDICIONES DE CLIMA

a) Condiciones especificas del clima

• Rango de temperaturas

• Humedad relativa

• Intensidad y época de lluvias

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (6)

EL ESTUDIO TÉCNICO

b) Fenómenos Naturales

• Tormentas y huracanes

• Inundaciones

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (7)

EL ESTUDIO TÉCNICO

CONSECUENCIAS DEL PROCESO TÉCNICO

• Efectos del proceso sobre el medio ambiente

• Olor, ruido, humo, polvo, vibración, inseguridad.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (8)

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Desperdicios sólidos:

– Disposición final

– Costo de transporte

– Proceso de incineración

– Usos alternos (rellenos, biodigestores, procesamiento técnico, etc.).

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (9)

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Desperdicios líquidos:

– Sistema de alcantarillado (características)

– Descarga a corrientes o fosos

– Tratamiento de desperdicios

– Practicas comunes de disposición final, métodos y tarifas.

– Reglamentaciones existentes.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (10)

EL ESTUDIO TÉCNICO

a) Población total

• Contingente actual y su proyección.

• Densidad de población.(k2, rural y urbana)

• Estratificación (sexo, edad, ingresos, etc).

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (11)

EL ESTUDIO TÉCNICO

b) Población económicamente activa

• Agricultura

• Industria

• Comercio

• Institucional

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (12)

EL ESTUDIO TÉCNICO

c) Disponibilidad de mano de obra

• Calificada

• Semicalificada

• No calificada

d) Nivel salarial de cada categoría

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (13)

EL ESTUDIO TÉCNICO

a) Capacidad de alojamiento

• Hoteles, residencias

• Casas de arrendamiento

• Planes de desarrollo urbanístico

• Tarifas y precios

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS SOCIALES

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (14)

EL ESTUDIO TÉCNICO

b) Servicios de educación y su capacidad

• Escuelas

• Colegios

• Colegios vocacionales

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (15)

EL ESTUDIO TÉCNICO

b) Servicios de educación y su capacidad (2)

• Institutos técnicos

• Universidades

• Número de cupos en cada institución.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (16)

EL ESTUDIO TÉCNICO

c) Servicios de salud

• Puestos y centros de salud

• Servicios privados

• Hospitales regionales

• Número de camas hospitalarias

• Número de médicos por cada 1000 habitantes

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (17)

EL ESTUDIO TÉCNICO

d) Centros de cultura y recreación e) Servicios de Policía y Justicia

f) Servicio de Bomberos

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (18)

EL ESTUDIO TÉCNICO

ACTIVIDADES ECÓNOMICAS DE LA ZONA

• Industria de extracción

• Industrias metálicas

• Manufactura de equipos y maquinaria

• Edificaciones y obras civiles

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (19)

EL ESTUDIO TÉCNICO

ACTIVIDADES ECÓNOMICAS DE LA ZONA (2)

• Industria de alimentos

• Fabricación de Fármacos

• Agroindustria

• Actividades de Comercio (ofertas principales).

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (20)

EL ESTUDIO TÉCNICO

INDICADORES ECONÓMICOS

• Costo de la tierra

• Costo de la construcción

• Tasa de interés prevaleciente

• Política tributaria (impuesto a la renta, a las ventas, entre otros).

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (21)

EL ESTUDIO TÉCNICO

NORMAS, REGLAMENTACIONES E INCENTIVOS

• Normas relativas al uso de la propiedad

• Permisos y especificaciones de las construcciones.

• Permisos para la construcción y operación de plantas industriales y su ubicación.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (22)

EL ESTUDIO TÉCNICO

NORMAS, REGLAMENTACIONES E INCENTIVOS (2)

• Planes de desarrollo urbano.

• Incentivos tributarios y financieros.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (23)

EL ESTUDIO TÉCNICO

a) Transporte aéreo

• Capacidad y distancia de aeropuertos

• Costo de fletes

• Calidad del servicio

FACILIDADES DE TRANSPORTE

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (24)

EL ESTUDIO TÉCNICO

b) Transporte marítimo y fluvial

• Puertos marítimos y su distancia

• Puertos fluviales y su ubicación

• Calidad del servicio (tiempo, seguridad, etc).

• Tarifas

FACILIDADES DE TRANSPORTE

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (25)

EL ESTUDIO TÉCNICO

c) Transporte por carretera

• Red vial utilizable

• Tarifas

• Calidad del servicio (tiempo, seguridad, etc).

FACILIDADES DE TRANSPORTE

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (26)

EL ESTUDIO TÉCNICO

d) Transporte ferroviario

• Red vial utilizable

• Tarifas

• Calidad del servicio (tiempo, seguridad, etc).

FACILIDADES DE TRANSPORTE

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (27)

EL ESTUDIO TÉCNICO

LOCALIZACIÓN

El estudio de localización se orienta a analizar las diferentes variables que determinan el lugar donde finalmente se ubicará el proyecto, buscando en todo caso una mayor utilidad o minimización de costos

Comprende:• MACROLOCALIZACIÓN • MICROLOCALIZACIÓN

EL ESTUDIO TÉCNICOESQUEMA DE MACRO-LOCALIZACIÓN

ESQUEMA DE MICRO-LOCALIZACIÓN

ZONA 1

ZONA 3

ZO

NA

2

Mate

ria p

rima

Politicas gobierno

Mano de obraM. prim

as especiales

Tra

sport

eEst

. de la

comunidad

Disp

onib

ilidad

tierras

Ener

gia

elec

tric. y

tel

ecom

.Combustibles

Agua

Incent. fiscales y finan.

3

4

2

5

1

Terreno No.2

MUNICIPIO

Terreno No.1

VIA PRINCIPAL

Rio

ENER

GIA

Rio

Terreno No.3

CIUDAD

EL ESTUDIO TÉCNICO

FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENEN EN CUENTA PARA DEFINIR LA

MACROLOCALIZACIÓN

• Ubicación de los consumidores o usuarios

• Localización de materias primas y demás insumos

• Condiciones de las vías de comunicación y medios de transporte.

• Infraestructura y servicios públicos disponibles

EL ESTUDIO TÉCNICO

FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENENEN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN (2)

• Políticas, planes o programas de desarrollo

• Normas y regulaciones específicas

• Intereses y presiones de fuerzas sociales y comunitarias

• Tendencias de desarrollo

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Condiciones climáticas, ambientales y de salubridad

• Condiciones ecológicas

• Presencia de actividades empresariales conexas y de servicios auxiliares

• Stock de capital humano.

• Costo de transporte de insumos y productos

FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENENEN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN (3)

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Disponibilidad y costo de recursos

• Mano de obra

• Materias primas

• Energía eléctrica y combustibles

• Agua

FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENENEN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN (4)

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Disponibilidad y costo de recursos (2)

• Terrenos

• Instalaciones físicas

• Comunicaciones

FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENENEN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN (5)

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Topografía

• Calidad de suelos

• Consideraciones ecológicas

• Ubicación de la competencia

• Limitaciones tecnológicas

• Circulación y tránsito

FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENENEN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN (6)

EL ESTUDIO TÉCNICO

ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN

MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

A. Conforme un comité para la aplicación de este método.

B. Identifique y elabore una lista con todos los factores que tienen alguna incidencia en la localización de su proyecto

EL ESTUDIO TÉCNICO

MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

C. Determine la importancia relativa que tiene cada factor para el proyecto y de acuerdo con esto asígnele un peso expresado en porcentaje. La suma de los pesos de todos los factores debe ser igual a 100%, o lo que es lo mismo a uno (1).

D. Seleccione una escala común a todos los factores (por ejemplo de 0 a 10 ó de 0 a 100).

ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN (2)

EL ESTUDIO TÉCNICO

ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN (3)

MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

E. Determine los grados de cada factor. Por ejemplo:

1. Existe la mano de obra, en las cantidades y calidades requeridas.

2. Existe suficiente mano de obra, pero no tiene la experiencia ni la calidad requerida.

3. Se encuentra sólo una parte de la mano de obra requerida.

4. Debe conseguirse la mano de obra en otras localidades.

EL ESTUDIO TÉCNICO

ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN (3)

MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

F. Asígnele valor relativo a cada grado de acuerdo con la escala seleccionada en el paso 4, de tal manera que el grado más ventajoso se le asigne el mayor puntaje

G. Identifique y enliste las diferentes alternativas de localización o sitios potenciales que se tengan.

EL ESTUDIO TÉCNICO

MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

H. Tome el primer factor y analice las ventajas y desventajas que presenta en cada una de las alternativas de localización; de acuerdo con esto otorgue una calificación para cada sitio. Esta calificación deberá estar acorde con la escala seleccionada y corresponder al puntaje que se ha signado al grado escogido. Repita este mismo análisis con los demás factores enlistados.

I. Multiplique la calificación otorgada por el peso asignado, de esta manera obtendrá la calificación ponderada para cada sitio.

ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN (4)

EL ESTUDIO TÉCNICO

MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

J. Sume las calificaciones ponderadas para cada sitio o alternativa de localización.

K. Determine en orden de prioridades las diferentes alternativas de localización, teniendo en cuenta que el sitio a elegir será aquel que obtenga la mayor puntuación.

ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN (5)

EL ESTUDIO TÉCNICO

CUADRO MODELO DE LOCALIZACIÓN MEDIANTE EL MÉTODO CUANTITATIVO POR PUNTOS

Factores relevantes Peso asignado

ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN

A B C

Calificac.Esc:0-100

Calificac.Ponderada

Calificac.Esc:0-100

Calificac.Ponderada

Calificac.Esc:0-100

Calificac.Ponderada

Costo transp. de insumos

Costo transp. de productos

Disponibilidad de mano de obra

Disponibilidad materia prima

Costo de vida

Tarifas servicios públicos

Facilidades de comunicación

Disponibilidad de agua

Espacio disponible para expansión

Costo arrendamiento

Posibilidades de deshacerse de desechos

Actitud de los vecinos frente al proyec to

TOTAL 1.00

EL ESTUDIO TÉCNICO

EL ESTUDIO AMBIENTAL• IMPACTO AMBIENTAL: Suma de influencias o

repercusiones negativas y/o positivas que recaen sobre el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y tiempo determinados.

EL ESTUDIO TÉCNICO

EL ESTUDIO AMBIENTAL• REGLAMENTACIÓN

• Decreto

EL ESTUDIO TÉCNICO

FACTORES QUE DETERIORAN EL MEDIO AMBIENTE

• La contaminación del aire, de las aguas, del suelo y de los demás recursos naturales renovables.

• La degradación, la erosión y el revenimiento de tierras.

• Las alteraciones nocivas de la Topografía.

• Las alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas

EL ESTUDIO TÉCNICO

• La extinción o disminución cuantitativa o cualitativa de especies animales y vegetales o de recursos genéticos.

• La alteración perjudicial o antiestética de paisajes naturales.

• La alteración perjudicial en los patrones culturales de una comunidad.

EL ESTUDIO TÉCNICO

“ En su lucha contra la pobreza, con frecuencia los países subdesarrollados no se detienen en consideraciones de tipo ambiental. La miseria, la precaria financiación de los proyectos y el acoso del tiempo ha llevado a considerar como un problema secundario el cuidado de la naturaleza.

EL ESTUDIO TÉCNICO

“ Hoy se exigen procesos limpios, reciclaje, aumento de la eficiencia energética, protección del aire, del agua, de los suelos, uso selectivo de pesticidas y fertilizantes, reforestación de bosques, y drenajes adecuados de vías, medidas todas que, en principio, requieren más capital de trabajo y reducen la productividad. Pero a nivel social, la protección de la naturaleza y de la vida, capitales comunes e irremplazables, reportan mas beneficio que el aumento del costo en la producción asumido en un momento dado por el empresario.”

EL ESTUDIO TÉCNICO

Los controles Directos están concebidos a la manera de permisos o autorizaciones que otorga el Estado, previo el cumplimiento de algunos requisitos y acatamiento de ciertos límites y condiciones a través del tiempo. A esta segunda categoría pertenecen las licencias ambientales.

EL ESTUDIO TÉCNICO

Los controles Indirectos se dan a través de instrumentos de mercado, y buscaban incentivar actividades y procesos limpios con herramientas económicas o, al contrario, hacer más costosas actuaciones y procedimientos contaminantes. Para esto el Estado diseña impuestos, tasas, multas, incentivos, subvenciones, permisos negociables y promueve acuerdos y pactos.

EL ESTUDIO TÉCNICO

EL ESTUDIO ORGANIZACIONAL

EL ESTUDIO TÉCNICO

EL ESTUDIO ORGANIZACIONAL

• IMPORTANCIAAl no ser lo suficientemente analizado, impide una cuantificación correcta de las inversiones y costos durante la ejecución e implementación del proyecto.

• OBSERVACIÓNEl estudio organizacional debe realizarse simultáneamente con los estudios Técnicos y de Mercado; puesto que en ellos implícitamente se considera el componente organizacional en cada alternativa.

EL ESTUDIO TÉCNICO

FACTORES ORGANIZACIONALES(Ejecución e Implementación)

a) Participación de Unidades Externas al Proyecto.

b) Tamaño de la estructura administrativa.

c) Tecnología administrativa.

d) Grado de complejidad de las tareas administrativas.OBSERVACIÓN: El enfoque de los anteriores factores organizacionales varía de acuerdo al período por el cual atraviesa la Entidad. Debe ser flexible.

EL ESTUDIO TÉCNICO

FUNCIONES DE UNA EMPRESA MODERNA

GERENCIA - Dirección general de la organizaciónConocer el proyectoConocer área administrativaCoordinar y dirigir actividades de subalternosToma de decisionesControl y seguimiento permanenteCompromiso con el proyecto: planes y presupuesto.Capacidad de liderazgoCapacidad de delegar: Funciones y responsabilidadesDiscernimiento: Importante, urgente, secundarioCualidades humanasExperiencia

EL ESTUDIO TÉCNICOORGANIGRAMAS

LinealGerente

Ger. Cial Ger Fin. Ger. Adt.

J. Pub.J. Dis Tes.J. Con. S.Gen.R. H.

Autoridad Responsabilidad

EL ESTUDIO TÉCNICO

ESTUDIOS LEGALES

NORMAS RELEVANTES:• CRBV• Código de Comercio• Código de construcciones• Plan de Desarrollo• Plan de Ordenamiento Territorial• Régimen Tributario• Ley XXXX• Ley ZZZZ• Normas Urbanísticas• Normas Ambientales• Normas XXXXX• Normas Sanitarias Inherentes a cada Producto• Legislación Económica y Financiera.

Importancia: Las normas legales interactúan permanentemente y regulan los deberes y derechos que toda sociedad organizadora establece para sus miembros.

EL ESTUDIO TÉCNICO

Gracias

Profesor:

INICIO

top related