evaluación psicológica i 2011 -...

Post on 06-Feb-2018

224 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evaluación Psicológica I

2011

• Los métodos estadísticos sirven para dos propósitos

importantes:

1. Descriptivo

2. Inferencial

Algunos estudiantes tienen aversión a los números y a

cualquier tema relacionado con las matemáticas. Si se

encuentra entre ellos…NO ESTÁ SOLO.

Sin embargo tanto las estadísticas como los principios

básicos de medición se encuentran en el centro de la

ciencia de la psicología numérica. Las afirmaciones

científicas se basan en un estudio cuidadoso y uno

sistemático que requiere del análisis numérico.

• Estadística

descriptiva

Método utilizado para

proporcionar una

descripción concisa

de un conjunto de

información

cuantitativa o

numérica.

• Estadística

inferencial

Método que se utiliza

para realizar

inferencias a partir

de una muestra,

sobre las

características del

grupo poblacional.

• 1. ENTENDER LA ESTADISTICA ES CRUCIAL

PARA PODER LEER PUBLICACIONES

CIENTÍFICAS DE PSICOLOGÍA.

• 2. ES CRUCIAL PARA PODER REALIZAR

INVESTIGACIONES CIENTIFICAS.

• 3. COMPRENDER LA ESTADISTICA

DESARROLLA EL PENSAMIENTO ANALÍTICO Y

CRÍTICO DEL ALUMNO.

Juan es psicólogo, se recibió hace un par de años.

Siempre estuvo convencido de que tenia pasta para ser clínico, que le interesaba mucho escuchar, ayudar, hacer tratamientos.

Tenia la convicción de que eran múltiples los factores que influían en una conducta, sin embargo automáticamente tendía a atribuir el efecto al Icc, en un primer momento, luego ensayo algunas otras explicaciones teóricas, que en algunos casos lo dejaban satisfecho, pero en otros…

Decidió que se especializaría en el tratamiento de adultos, y comenzó el camino de indagación sobre los efectos de diferentes terapias… en el ámbito científico se encontró con algo de esto:

• Ana se recibió de psicóloga hace un año,

desesperada por la “práctica” accedió a pasantías

ad honorem en centros de asistencia de salud

mental para adicciones en menores.

• Le solicitaron que se encargara de evaluar a los

ingresantes para determinar el tratamiento

correspondiente, ya que sabía manejar “algunas

técnicas importantes” que sugerían sus superiores.

• En el listado le indicaron en primer lugar el MMPI-2.

• ¿Cómo explicaba Ana que no era recomendable

esta técnica?

Qué es un puntaje T?

Cómo se obtiene?

• Martín es psicólogo, lleva casi 6 años de ejercicio

profesional en el ámbito jurídico, ingresó como

pasante y actualmente se encuentra realizando las

entrevistas con menores victimas y testigos de

delitos en la Ciudad de Medellín, Colombia.

• En pleno juicio oral, afirma que encuentra valores

que dan cuenta de altos niveles de ansiedad, a lo

que el defensor refiere: ¿cuál es la fiabilidad de esos

valores? ¿por qué lo hace generalizable al caso de

autos?

Índices de confiabilidad a través del método alpha de cronbach Alpha de Cronbach fue de 0.60 para todo el inventario. Según Aiken (1996) un Alpha de este nivel para una escala de actitud corresponde a una ubicación Media baja entre los parámetros de: Baja, Medio, Alta.

¿Qué sucede con los datos aportados por esta investigación sobre la fiabilidad del

instrumento?

La referencia a los procedimientos de medición y sus

normas técnicas.

• Confiabilidad y validez.

• Garantías científicas y éticas .

El gran debate

• Área de la Psicología que se

ocupa de los procedimientos de

medición del comportamiento

humano, incluyendo a los

denominados Tests psicológicos.

“La disciplina que tiene por finalidad el

desarrollo de modelos –preferentemente,

pero no de modo exclusivo- cuantitativos

que permitan transformar o codificar los

fenómenos o los hechos en datos,

diseñando métodos adecuados para la

aplicación de tales modelos con el fin de

determinar las diferencias individuales de los

sujetos en cuanto a sus atributos,

propiedades o rasgos.”

Modelo clásico – isomorfismo

Mediciones fundamentales…

Mediciones derivadas…

Mediciones indirectas…

Modelo representacional – los números no

representan propiedades sino relaciones:

sistema relacional empírico X, sistema

relacional numérico R y una aplicación de

X en R.

• Magnitud: es la propiedad del “más”. una característica particular del atributo representa en mayor, menor o igual medida la cantidad dada que representa otra de las instancias (Aron y Aron, 2003)

• Intervalos iguales si la diferencia entre dos puntuaciones en cualquier lugar de la escala tiene el mismo significado que la diferencia entre cualquier

• par de puntuaciones que difieren por el mismo número de unidades de escala.

• Cero absoluto cuando no existe nada de la propiedad medida. Para muchas cualidades psicológicas es extremadamente difícil sino imposible definir un punto de cero absoluto.

Tipo de escala Magnitud Intervalos iguales Cero absoluto

NOMINAL NO NO NO

ORDINAL SI NO NO

INTERVALAR SI SI NO

DE RAZON SI SI SI

• Clasificación – equivalencia. SU PROPÓSITO ES

NOMBRAR OBJETOS O CATEGORIAS.

• ESTA REFERIDA A VARIABLES NOMINALES O

CATEGÓRICAS.

• Operaciones numéricas permitidas: Mo, coeficiente

de contingencia (asociación), y distribuciones de

frecuencias.

SEXO: 1-FEMENINO, 2- MASCULINO

TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS: 1-ESQUIZOFRENIA, 2-

OBSESIVO COMPULSIVO, 3- HISTERIA…etc.

• Clasificación -equivalencia

• Ordena pero no nos brinda información sobre el

significado de las diferencias entre las posiciones.

• Operaciones estadísticas: Mdn y correlación de

rangos.

• NIVEL EDUCATIVO

• GRAVEDAD DEL TRASTORNO DEPRESIVO: 1- ALTO, 2-

MEDIO, 3-BAJO.

• Clasificación

• Orden

• Intervalos iguales en la escala de medición

• La suma y la resta son operaciones legitimas.

• El 0 es arbitrario

• Desviación estándar, M y r son admisibles.

Temperatura 0° centígrados, calificación de examen,

CI, escalas Thurstone…

• Clasificación

• Orden

• Intervalos

• El 0 representa la ausencia absoluta.

• Se permiten todas las operaciones matemáticas

• Número de hijos por familia, dosis de droga, tiempos

de reacción, etc.

1. Polisemia de los

constructos psicológicos

2. Dificultad en la

representatividad de

ítems sobre el contenido

o dominio del constructo

3. Errores de medidas

4. Escalas de medición

usadas en psicología

carecen de 0 absoluto y

de unidades de medidas

constantes.

• Una afirmación fáctica que es posibles de verificar

por otros científicos en forma independiente

(objetividad).

• Facilita el desarrollo de las investigaciones.

• Proporcionan discriminaciones más sutiles que la

clasificación intuitiva.

• Su desarrollo es un proceso complejo, pero se

convierte en una procedimiento estandarizado

sencillo y breve.

Clasificaciones

Un procedimiento por medio del cual

una muestra de comportamiento

de un dominio especificado es

obtenida y posteriormente

puntuada, empleando un

proceso estandarizado.

• Demandan al examinado que respondan de la

forma más eficiente que puedan frente a tareas

problemáticas que deben resolver.

• Miden diferencias individuales en el nivel de

ejecución máximo ante distintas tareas cuando se

intenta realizarlas.

• Inteligencia, aptitudes, habilidades.

factor g, inteligencia múltiple, modelos alternativos.

Neuropsicología, clínica, educacional, laboral.

• No hay respuestas correctas e incorrectas

• Se evalúa el comportamiento recurriendo a distintas

afirmaciones sobre las que toma una posición.

• En su mayoría son inventarios de autoinforme.

• Motivación, actitudes y personalidad.

Autoeficacia, intereses vocacionales, rasgos de

personalidad, inventarios de habilidades sociales,

NORMAS TÉCNICAS

• Se refiere a la consistencia de los puntajes

de un test obtenidos por los mismos

individuos en ocasiones diferentes o entre

distintos conjuntos de ítems equivalentes.

APA, 1999.

• Una de las posiciones teóricas con respecto a la medición: Modelo del Valor esperado

• Existen puntajes verdaderos que reflejan puntualmente la realidad que miden exactamente sin error.

• Siempre que se realizan mediciones se cometen errores.

• VALOR VERDADERO – CONCEPTO TEÓRICO.

• ERROR: VARIACION EN LAS PUNTUACIONES DEL TEST QUE NO SEA ASIMILABLE A LAS VARIACIONES EN LA

MAGNITUD DEL RASGO QUE ESTÁ SIENDO EVALUADO.

• DISPERSION DE VALORES OBTENIDOS DURANTE MEDICIONES REPETIDAS, BAJO CONDICIONES SIMILARES.

• CUANTO MENOR ES LA VARIABILIDAD MAYOR ES LA CONFIABILIDAD

• HIPÓTESIS:

Oi= Vi + Ei

Consistencia entre los puntajes de un test obtenidos por los mismos individuos en distintas ocasiones o entre diferentes

conjuntos de ítems equivalentes. Errores sistemáticos (sesgo de medición)

Errores aleatorios

En general se verifica mediante un coeficiente de correlación.

r: 0 ausencia de correlación r:1 correlación perfecta, r:-1 correlación perfecta inversa.

Coeficiente de correlación entre dos grupos de puntajes e indica el grado en que los individuos mantienen sus posiciones dentro de un grupo. Abarca valores desde 0 a 1. Cuanto más se acerque el coeficiente a 1, más confiable será la prueba.

• El coeficiente de confiabilidad señala la cuantía en que

las medidas del test están libres de errores aleatorios o

no sistemáticos.

• Por ejemplo, un coeficiente de 0.95 quiere decir que en

la muestra y condiciones fijadas de aplicación del test el

95% de la varianza de los puntajes directos se debe a la

auténtica medida, y sólo el 5%, a errores aleatorios.

• Máximos aceptables de error establecidos según se trate

de investigación o toma de decisión.

• En general los test de ejecución máxima son más

confiables que los tests de respuesta típica.

0,70 .70 0,80 mínimo .80

• La falta de confiabilidad de un test está en relación

con la intervención del error. Se considera que el

error es cualquier efecto irrelevante para los fines o

resultados de la medición que influye sobre la falta

de confiabilidad de tal medición.

• Internos (referidos al evaluado, nivel de atención, estado anímico, etc.)o externos (criterios de puntuaciones no compartidos)

• Contenido del test:

Errores en el muestreo de contenido: sesgado (constructo), no suficientemente extenso y representativo del constructo.

Ítems relacionados y midan unidimensionalmente el constructo.

• Administración

Falta de consistencia en la administración influye en la estabilidad de las puntuaciones. Respetar estandarización.

• Calificación

Errores de corrección, diferentes evaluadores con diferentes criterios.

• Factores internos del examinado

Grado en que un puntaje esta libre de errores de medición causados por factores internos (rasgos / estados).

Test-retest, formas equivalentes o paralelas.

Grado en que distintas partes o items del test miden el mismo constructo o dominio.

Formas equivalentes, método de partición en mitades y coeficiente de Cronbach.

Grado en que la medición es independiente de la subjetividad del evaluador.

Acuerdo interjueces – índice kappa (nominales) w de kendall, coeficiente de correlación intraclase (ordinales e intervalares).

1. Administración del instrumento en muestra de investigación.

2. Análisis estadístico de los datos. (SPSS, Vista, etc.)

2 veces mismo test a una muestra, con un intervalo temporal y calcular la correlación entre los puntajes obtenidos.

El coeficiente de correlación varia entre -1y 1. 0 expresa ausencia total de correlación.

1 correlación positiva perfecta (cuando una variable aumenta la otra también lo hace en forma proporcional)

-1 correlación negativa perfecta (cuando una variable aumenta la otra disminuye en forma proporcional)

Evaluación Psicológica I - Tema: 4

Administrar dos formas equivalentes de un test a la misma muestra.

Correlacionar las puntuaciones de las dos formas.

Partición en mitades

Se administra el instrumento a una muestra. Se divide la prueba en dos mitades comparables obteniendo dos puntuaciones para cada sujeto. Se correlacionan las puntuaciones.

Criterio para dividir la prueba: apareamiento con criterio estadístico.

r de Pearson con estadistico Spearman Brown.

Evaluación Psicológica I - Tema: 4

Este artículo instrumental presenta los primeros datos sobre el desarrollo

de la versión corta de la adaptación española para adolescentes,

entre 12 y 18 años, del NEO-PI-R (JS NEO-S). Este cuestionario de 150

ítems evalúa las cinco dimensiones y las treinta facetas del Modelo de

los Cinco Factores. Las propiedades psicométricas del JS NEO-S fueron

investigadas en una muestra de 2.546 adolescentes. Los resultados

replicaron la estructura factorial de la versión extensa (JS NEO). Las

fiabilidades de consistencia interna y estabilidad temporal de las

escalas, en intervalos de un mes y un año, fueron adecuadas. Además,

la correlación entre las escalas de la versión corta para adolescentes y

la versión para adultos, NEO-PI-R, indicaban un alto grado de

equivalencia entre las dos formas. Asimismo, se estudió la asociación

del JS NEO con el BFQ-NA que evalúa los cinco factores a nivel de las

dimensiones, ya que no tiene subescalas para las facetas. Las

correlaciones entre estos cuestionarios aportaron más evidencia sobre

la validez de constructo de JS NEO-S.

• Permite verificar la consistencia interna y

requiere una sola administración del

instrumento.

Estadístico:

Alfa de Cronbach: medida de todas las

correlaciones de partición por mitades

posibles.

En qué medida los diferentes items de un

test miden la misma variable.

KR-20 cuando son ítems dicotómicos.

Evaluación Psicológica I - Tema: 4

Administrar el instrumento y entregar los

resultados a un conjunto de jueces que

los puntuaran independientemente.

CCI coeficiente de correlación intraclase.

Evaluación Psicológica I - Tema: 4

Oi= Vi + Ei Vi= Oi, si hubiéramos eliminado todos los Ei.

Vi= PUNTUACION TEÓRICA

Para estimar su ubicación probable partimos de la idea de que en una cantidad infinita de pruebas

equivalentes, las puntuaciones de esos tests tendería a distribuirse de manera normal, y la Vi

del individuo sería la M de esa distribución. En ese contexto, la s de esa distribución se denomina error estándar de medición. EEM (se calcula a

partir del coeficiente de confiabilidad)

EEM da cuenta de la ubicación aproximada de la puntuación verdadera y permite interpretar las

puntuaciones individuales de un test.

Evaluación Psicológica I - Tema: 4

TRI • Los ítems operan

independientemente y se asume que la precisión de una prueba no es la misma para todas las personas, ya que la precisión es una función del nivel de la persona en la variable medida.

• Se estima la confiabilidad a partir de la función de información, es decir la sumatoria de la función de información de todos los ítems del test en todos los niveles del rasgo.

TCT • El análisis de

consistencia interna se basa en el análisis del funcionamiento de los ítems dentro de la pruebas asumiendo que el coeficiente de confiabilidad es el mismo para todos los sujetos a los que se aplica la prueba.

Evaluación Psicológica I - Tema: 4

top related