evaluaciÓn€¦ · funcion de la evaluacion • no se enseñan cosas o se plantean actividades de...

Post on 23-Sep-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL

Subdirección de Bachillerato General

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN

Proceso sistemático y metódico, mediante el cual se recopila informacióncuantitativa y cualitativa a través de medios formales sobre un objetodeterminado, con el fin de juzgar su mérito o valor y fundamentar decisionesespecíficas.

Es un proceso cognitivo (porque en él se construyen conocimientos),instrumental (porque requiere del diseño y aplicación de determinadosprocedimientos y métodos) y axiológico (porque supone siempre establecerel valor de algo).

Se realiza para legitimar el valor de las actividades, procesos y resultadoseducativos, es decir la creación de “una cultura evaluativa”, en la que cadauno de los instrumentos empleados y los conocimientos generados adquieresentido y significado.

oSegún su finalidad y funciónFormativaSumativa

oSegún su extensiónGlobal

Parcial

Tipo de evaluación

oSegún agentes evaluadoresInterna (autoevaluación, heteroevaluación, coevaluación)Externa (No integrantes de un centro escolar)

oSegún el momento de aplicaciónInicialProcesalFinal

oSegún criterio de comparaciónAutorefenciaHeteroreferencia( evaluación criterial, normativa)

Ayuda a determinar la eficacia y el impacto del proceso deenseñanza y de aprendizaje:

Le permite al estudiante hacer seguimiento y registrar pasoa paso algunos de los avances en el ámbito de lacomprensión y adquisición de habilidades y destrezas comoresultado del estudio del material y de la realización de lasactividades de aprendizaje

Posibilita el reconocimiento social de lo aprendido comocontenidos válidos para asuntos de promoción o demejoramiento

FUNCION DE LA EVALUACION

• No se enseñan cosas o se plantean actividades de tipo educativo con propósitos evaluativos sino

formativos.

• No se evalúa por evaluar, se evalúa desde una intencionalidad, con un propósito definido y con

criterios claros desde los cuales sea posible su contribución a la formación de los estudiantes.

La evaluación ni es el fin del proceso educativo ni es un fin en sí misma.

ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN

RECURSOS

PROCESOS

RESULTADOS

¿Qué evaluar ?

Se evaluarán las competencias, en el

sentido más amplio, conceptos

disciplinares, habilidades, destrezas,

actitudes.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Desempeño de los alumnos

Productos de aprendizaje

Evaluación tradicional Evaluación por competencias

Es de corte instrumental. Se basa en el desempeño

Valoración cuantitativa Valoración cualitativa

Se realiza en tiempos definidosConsideran las evidencias del

proceso y del resultado.

Criterios estandarizados Niveles de desempeño

Analiza productos observablesRevisa los resultados de aprendizajes

significativos

EL ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS SE CENTRA EN VALORAR:

•La expresión de ideas y pensamientos , tanto en forma oral como escrita.•La formulación y prueba de hipótesis•El planteamiento de preguntas importantes.•La argumentación •La resolución de problemas •El diseño de experimentos.•La comprensión profunda de teorías.

Propósito de la evaluación por competencias

Indagar las potencialidades del sujeto a partirde las posibilidades desde su propio entornoe involucrándolo con todo el contextoeducativo, supera la noción tradicional delexamen que se practicaba de maneraestandarizada y homogénea.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Considera el desempeño del alumno como unproceso formativo y sumativo, se pondera laconstrucción de conocimientos a partir de losniveles de desempeños reales, con el propósito deprovocar cambios en ellos, desde la consideraciónaxiológica, conceptual y procedimental.

Consideraciones de la evaluación por competencias

Incluyen dos aspectos íntimamente relacionadosque son:

1. El grado de complejidad con que se quiere medirese nivel desempeño cognitivo.

2. La magnitud de los logros del aprendizajealcanzados en una asignatura determinada entérmino de habilidades y destrezas (niveles dedesempeño).

Ventajas de la Evaluación por Competencias

1.-El profesor conoce las exigencias y el comportamiento quelos estudiantes; así mismo valora su desarrollo.

2.-Conoce las expectativas de sus alumnos que tienen enrelación a su desempeño e identifica cuales son sushabilidades y deficiencias

3.-Adquiere condiciones de auto critica y auto evaluación

VISITAS ACADEMICAS INSTITUCIONALES

ASPECTOS A REVISAR

PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ACADEMICO PLAN MAESTRO DEORIENTACION

CONTROL ESCOLAR MODELO DIDACTICO GLOBAL TUTORIAS

VISION, MISIÓN Y VALORES PLANEACION MEDIACION

POLITICA EDUCATIVA DESARROLLO ESCUELA PARA PADRES

NORMATIVIDAD CRITERIOS DE RÚBRICA BULLYING/ ACOSO ESCOLAR

PLANEACION INSTITUCIONALDE METAS Y OBJRTIVOS

EVALUACIÓNRETROALIMENTACION

ACTIVACIÓN FÍSICA

SISTEMAS DE ADMINISTRACION REVISION DE LA POR PLANEACION POR AUTORIDADES

LECTURA

MANEJO DE RECURSOS OBSERVACIONES DE CLASE MEDIO AMBIENTE

AMBIENTE DE TRABAJO RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS POR DIRECTIVO, ORIENTADOR

EQUIDAD DE GÉNEROS

PLAN DE MEJORA PREVENCION DE ADICCIONES

SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

CONSTRUYE –T (EPO 49, EPO 103)

PROTECCION CIVIL

VISITAS ACADEMICAS INSTITUCIONALES

VISITAS ACADEMICAS INSTITUCIONALES

Certificación del Idioma Inglés

En cumplimiento a los lineamientos para laAplicación del Modelo Educativo de TransformaciónAcadémica de Bachillerato General, se expediráconstancia a los alumnos de quinto semestre queacrediten el plan de estudios y su promedio seaigual o mayor a 9 puntos en el logro académico de laasignatura.Al término del quinto semestre las escuelas deberánde remitir la información de la siguiente forma:

“2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO”

SUBDIRECCION DE BACHILLERATO GENERAL

INFORME DE CERTIFICACIÓN DEL IDIOMA INGLÉS

SUPERVISION ESCOLAR No._______

SEDE: ________________________

FECHA: ___________________

NP. ESCUELA TURNO ALUMNOS EXISTENTES ALUMNOS CERTIFICADOS

LA FIRMA DEL SUPERVISOR(A) VALIDA EL INFORME DE CERTIFICACION DOCENTE.

FIRMA DEL SUPERVISOR(A)EL FORMATO SE REMITIRA POR VÍA CORREO ELECTRÓNICO A LA SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL EL 30 DE

ENERO DEL 2012

OLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO

Programa que refiere a la participación de alumnos en las Olimpiadas de

Biología, Física, Matemáticas, Química, Aparatos y Experimentos de Física, y de

Ciencia, en diversas Etapas.

Se coordina actualmente tanto con la UAEM como con el COMECyT

COMPETENCIAS COMPUTACIONALES

Programa que refiere a desarrollar el los conocimientos de los programas computacionales, dicho programa

abarca tanto tipo de lenguajes como manejo de paquetes.

“2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO”

SUBDIRECCION DE BACHILLERATO GENERAL

INFORME DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS COMPUTACIONALES

SUPERVISION ESCOLAR No._______

SEDE: ________________________

FECHA: ___________________

NP. ESCUELA TURNO ALUMNOS EXISTENTES ALUMNOS CERTIFICADOS

LA FIRMA DEL SUPERVISOR(A) VALIDA EL INFORME DE CERTIFICACION DOCENTE.

FIRMA DEL SUPERVISOR(A)EL FORMATO SE REMITIRA POR VÍA CORREO ELECTRÓNICO A LA SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL EL 30 DE

ENERO DEL 2012

ALUMNOS TALENTOSOS

Programa que refiere a detectar los alumnos sobresalientes en diferentes aspectos académicos.

Los alumnos destacados a nivel escolar, de zona, regional, estatal, nacional e internacionalmente

tienen una ficha técnica donde describe el tipo de evento en el que participó, fecha, quien convoca, estímulo y de manera sucinta un histórico de su trayectoria avalado por la autoridad escolar con

evidencias.

Población objetivo y asignaturas a evaluar:

Se evaluará el logro académico de los alumnos que cursan el

último grado de educación media superior en Comprensión

Lectora y Habilidad Matemática, en las modalidades

escolarizadas de los planteles educativos federales, estatales y

autónomos de sostenimiento público y privado.

Objetivo:

Determinar en qué medida los jóvenes son capaces de aplicar a

situaciones del mundo real, conocimientos y habilidades

mínimas adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar que les

permitan hacer un uso apropiado de la lengua –habilidad lectora– y

las matemáticas.

ENLACEEVALUACIÓN NACIONAL DEL LOGRO ACADEMICO

ACTIVIDADES PREVIAS A LA APLICACIÓN FECHAS RESPONSABLES

Integración de base de datos Octubre del 2011 Zonas Escolares.

Reunión de información con las Zonas Escolares Primera semana de Marzo

Subdirección de Bachillerato General

Diseño de estrategia operativa, elaboración y aprobación de presupuestos

Marzo del 2011 Instituto de Evaluación, Subdirección de Bachillerato General

Reclutamiento, selección y capacitación de coordinadores y aplicadores

Marzo del 2011 Subsistemas, Subdirección de Bachillerato General

Capacitación a coordinadores de aplicación de los subsistemas

Marzo del 2011 Instituto de evaluación, Subdirección de Bachillerato General

ACTIVIDADES OPERATIVAS

Aplicación de los instrumentos Marzo del 2011

Subdirección de Bachillerato General

Supervisión y/o monitoreo de la aplicación Marzo del 2011

Atención y solución de problemáticas que surgen durante el proceso de aplicación

Marzo del 2011

Comprobación presupuestal Abril del 2011 Subdirección de Bachillerato General

Envío de materiales de aplicación a las sedes establecidas

Marzo del 2011 Subdirección de Bachillerato General

Distribución de materiales a las escuelas Marzo del 2011 Instituto de Evaluación.

ACTIVIDADES PREVIAS A LA APLICACIÓN FECHAS RESPONSABLES

Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA)

PERIODICIDAD. Se realiza cada tres años, las áreas evaluadas son: Lectura, Matemáticas y Ciencias. En cada aplicación se profundiza un área en particular, en 2000 fue Lectura; en 2003 Matemáticas; en 2006 Ciencias; y en 2009 se repite el ciclo con Lectura, lo que permitirá comparar con los resultados obtenidos en el año 2000.En el área principal se dispone de resultados para la escala global y subescalas. En las otras, solo se reporta la escala global.

La evaluación se realizó el 24 de marzo de 2009. En 2009, PISA tuvo dos modalidades:

PISA Clásico: estudiantes de 15 años tres meses a 16 años dos meses, sin importar el grado educativo en que se encuentren, y

PISA Grado 12: estudiantes del último grado de educación media superior, sin importar la edad. Los resultados que se

La Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Evaluación dePolíticas y en coordinación con las Áreas Estatales de Evaluación, por primera ocasiónaplicó a nivel nacional aplicará los días 6 y 7 de octubre del año en curso la EVALUACIÓNDE COMPETENCIAS SEP – ISA, ENLACE Y TEST DE INTELIGENCIA (TIG) BACHILLERATO2010, a una muestra de 300 escuelas. Dentro de las 36 escuelas fueron del Estado deMéxico.

La evaluación se aplicó a los alumnos de segundo grado de Educación Media Superior(un total de 25 por escuela) de 15 o 16 años de edad cumplidos por plantel y cuyopropósito fue hacer comparaciones con los resultados que se obtuvieron en PISA 2009(que se harán públicos en diciembre de este año), comparar los niveles decompetencias y monitorear el avance de los estudiantes de segundo grado debachillerato, contar con información que permita a las autoridades educativas apoyar alos estudiantes en la próxima evaluación en el 2012 y para los futuros ciclos de PISA. Porlo anterior, la SEP no difundió resultados a estudiantes evaluados, escuelasparticipantes o público en general, sólo a las autoridades educativas.

Los instrumentos que se administró son: Pruebas de Habilidad Matemática yComprensión Lectora, Examen de ENLACE, Test psicométrico, TIG y Cuestionario delalumno. (Se anexa calendario de evaluación)

EN EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Busca dos cosas principalmente; por un lado se aspira a tener mejores resultados en la próxima evaluación PISA de la OCDE, así como la implementación del desarrollo de habilidades del pensamiento, aunado a las competencias, recomendación dada al gobierno mexicano por este mismo organismo en su último reporte.

La educación formal hace crecer a las sociedades y tener un orden coherente de los conocimientos desarrollando los procesos cognitivos.

Un elemento medular en la educación es el docente el cual debe ser el promotor del desarrollo del conocimiento para sensibilizar y lograr la reflexión y síntesis del conocimiento por medio de su creatividad y actitud.

MUESTRA ESCUELAS ALUMNOS PROGRAMADAS PROGRAMADOS EVALUADOS % APLIC.

México 1,558 1,535 98.5% 45,121 38,254 84.9%

Edo de Méx. 50 50 100% 1,482 1,245 84.0%

MUESTRA MÉXICO Y ESTADO DE MÉXICO

En el Estado de México PISA 2009 se aplicó a 1,235 estudiantes de 50 planteles, es decir, el índice de cobertura de alumnos fue del 84.% y en el 100% de las escuelas programadas.

¿Cómo se presentan los resultados?Através:

del promedio de las puntuaciones(medias de desempeño),ydel porcentaje de estudiantes que se ubica en los distintos niveles de

desempeño de la escala global y subescalas.

Las escalas de PISA van de 200 a 800 puntos con una media teórica de 500 puntosy una desviación estándar de 100puntos.

En cada escala se definen niveles de desempeño o competencia, en función de loque los alumnos pueden hacer.

El significado de los niveles de desempeño es diferente para cada escala ysubescala y a que son diferentes habilidades. En unas escalas se establecen seisniveles y en otras siete (como es ahora la escala de Lectura)

El Estado de México tiene más porcentajes de estudiantes en los niveles dedesempeño 2 al 6 en los tres dominios evaluados que el promedio nacional. Cabemencionar que el nivel 2 representa la competencia mínima para desempeñar se enla sociedad del conocimiento. PISA es un indicador confiable que predice laposibilidad de que los estudiantes continúen con éxito en su trayectoria escolar y sueventual inserción mercado laboral.

META

• http://www.slideshare.net/lafisicayelmundo/modelo-educativo-5837642

Evaluación CurricularASPECTOS

Institucional

Competencias

Relación del Marco Curricular Común con el SNB

Contenidos

Modelo

Evaluación de logros

Retroalimentación

Evaluación Institucional

Nivel

Análisis de Endoestructural

Análisis Exoestructural

top related