etrabajo y redes sociales profesionañes

Post on 29-Jun-2015

837 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nuevas Formas de Gestión y Búsqueda de empleo

Qué es el e-Trabajo

e-Trabajo y TICs

Una breve definición

Qué no es e-Trabajo

Hazte rico desde casa por Internet

Estas propuestas no suelen ser ciertas

Esto no es e-TrabajoNo se ajusta al perfil

del e-trabajadorNo representan

relaciones laborales.

Perfil del e-trabajador Preparación por experiencia o

titulación. Automotivación. Disciplina y capacidad de

organización exenta del control directo y externo.

Adaptabilidad a un entorno de sociabilidad reducida.

Autonomía y facilidad para la toma de decisiones.

Habilidades tecnológicas, conocimiento avanzado de las TICs.

Capacidad de planificación. Autoconfianza. Iniciativa y capacidad de solución

de problemas.

Actividades más comunes en el e-trabajo

Convierten la información: mecanógrafos, traductores, transcriptores de datos, grabadores de datos.Gestionan la información: agentes de seguros, contables, documentalistas…Generan la información: periodistas, investigadores, redactores, editoriales, analistas, programadores…Difunden la información: oficinas de información, ventas a distancia, soporte posventa.Comparten la información: relaciones cliente/proveedor, redes sociales, relaciones inter e intra empresas…

En qué sectores se centra el e-Trabajo

Ventajas del e-TrabajoPara el trabajador: Mayor autonomía y movilidad Aumento de la productividad Más oportunidades laborales Mayor especialización Más vida familiar Mejor integración laboral de personas con discapacidad Más unificación familiar de objetivos Posibilidad de combinar con tareas domésticas Menor estrés Menos desplazamientos Elección personal del entorno de trabajo Favorece el acceso a la formación (por medio de la teleformación), con la ventaja añadida de

que se aprende a través del medio con que se va a trabajar. Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de

vida. Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y

del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al trabajo", y sustituyendo "obligación" por" responsabilidad“

Modalidad más racional de trabajo, permite recuperar la profesionalidad y la especialización en el trabajo autónomo e independiente.

Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso.

Ventajas del e-TrabajoPara la empresa: Menos problemas de convivencia entre empleados Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por objetivos Menor coste por producción Menor infraestructura necesaria Más acceso a profesionales de alto nivel Eliminación de control horario Mejora de plazos de entrega Posibilidad de modificar horarios de trabajo Eliminación del ausentismo laboral Implementación de las Nuevas Tecnologías de la información Reducción de costos: la creación de un puesto de Teletrabajo resulta un 50% más

barato que un puesto presencial. Facilidad de expansión geográfica Crecimiento sin cambios estructurales Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo Menor contaminación al disminuir el traslados .

Desventajas del e-TrabajoPara el trabajador: Inseguridad laboral.Falta de ambiente laboral.Puede provocar el sedentarismo.Aumento de conflictos o distracciones dentro del núcleo

familiar.Crea un sentimiento de poca valoración o aprecio por parte

del empleado.Perdida de colaboración y relaciones personales con otros

trabajadores de su área.

Desventajas del e-TrabajoPara la empresa:Hay un punto de rendimiento decreciente empleando a

teletrabajadores, donde el coste de un control de calidad es mayor que el valor que esos teletrabajadores aportan, ya que la supervisión del trabajador desde casa es menor.

Suele haber pérdida de jerarquías.Las compensaciones monetarias pueden exceder del coste

total del trabajador a tiempo completo en la oficinaSe pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los

teletrabajadores cuando accedan a los bancos de datos de la compañía.

Se da una menor identificación del trabajador con la empresa.

El aislamiento físico produce una menor socialización y participación del trabajador. 

Xing, LinkedIn, Qapacity… Cómo mejorar nuestra presencia en la web.

Qué son las redes sociales profesionales

Las redes sociales profesionales son una novedosa vía para encontrar trabajo en la red. Suponen una nueva forma de interactuar e intercambiar conocimientos, oportunidades y consejos con otros profesionales de tu propio sector y de tu mismo rango en todo el mundo.

Finalidad de las RSP

Están enfocadas exclusivamente al mundo laboral

¡Presencia virtual en todo el mundo!

Cómo acceder a las RSP

Las RSP suelen ser gratuitas y se accede mediante formulario de registro

Casos prácticos:Xing, LinkedIn, Qapacity, Viadeo….

Xing : www.xing.com

LinkedIn: www.linkedin.com

Qapacity: http://qapacity.com

Cómo maximizar nuestra presencia en la red

Desde Fundación Forja XXI esperamos que esta información haya sido de vuestro interés

y os deseamos un feliz día

top related