estructura y dinámica interna de la tierra. objetivos de la clase reconocer la estructura interna...

Post on 18-Jan-2015

53 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estructura y dinámica interna de la Tierra

Objetivos de la clase

Reconocer la estructura interna de la Tierra y su dinámica.

Comprender el desarrollo de la teoría tectónica de placas.

Relacionar la dinámica interna de la Tierra con la modelación del paisaje físico.

Distinguir entre observación e inferencia, y entre datos y evidencia.

Tierra

Diámetro medio: 12.800 km

Periodo orbital: ~365 días.

Periodo de rotación: ~24 h

Inclinación del eje de rotación: 23,5º

Campo magnético medio: 0.4 gauss.

Tierra

Un satélite natural.

Atmósfera: N, H, O, CO2. En continuo movimiento convectivo.

Temperatura media: 15º C .

Agua: 76% de su superficie.

Tierra

No equilibrado térmicamente; geológicamente activo.

Biosfera basada en la química del carbono, con sistemas autorreproducibles.

Seres conscientes con desarrollo tecnológico.

Formación de la Luna. Hipótesis del impacto

Formación de la estructura interna de la Tierra

Estructura interna de la Tierra. Modelos

Composición química:corteza, manto y núcleo

Abundancia relativa de elementos químicos

Corteza Tierra

Los sismos sirven para medir

Litosfera

La litosfera es la capa rígida más externa de la Tierra.

Su espesor es variable, de 60 a 200 km, siendo mayor bajo los continentes.

Está formada por grandes placas que ‘flotan’ sobre el manto.

Litosfera

Listosfera y astenosfera

La astenosfera esta formada por rocas que se encuentran cercanas a su punto de fusión, debido al aumento de la temperatura por presión.

Litosfera = “conjunto de rocas”

Las rocas son parte fundamental de la corteza terrestre. Están formadas por uno o mas minerales, corresponde a la parte sólida del planeta.

Los minerales son materia inorgánica, compuesto por uno o mas elementos químicos.

Tipos de rocas

Se diferencian por sus procesos de formación:

Rocas ígneas o magmáticas Plutónicas o intrusivas Volcánicas o extrusivas

Rocas sedimentarias

Rocas metamórficas

Rocas ígneas o magnáticas

Se forman por enfriamiento del magma

Se clasifican en dos grupos:

Plutónicas o intrusivas:Enfríamiento lento.A gran profundidad.Cristales grandes.

Volcánicas o extrusivas: Enfriamiento rápido.En la superficie.Cristales son pequeños.

Granito Pumita Basalto

Roca sedimentaria

La caliza

Se origina en el fondo de lagos o mares, luego de que las rocas de la superficie se desintegraran y que sus fragmentos fueran depositándose en forma de estratos (capas).

Yeso

Caliza

Roca metamórfica

Mármol

Cuarcita

Se forma a partir de rocas preexistentes, ígneas o sedimentarías, debido al cambio en las condiciones de presión, temperatura, humedad y factores químicos.

Procesos de transformación

Meteorización: descomposición de la roca. Proceso estático por el cual la roca se rompe en pequeños fragmentos, se disuelve, se descompone, se forman nuevos minerales.

Erosión: se produce cuando el agua, el hielo o el viento arrastran la tierra o la roca meteorizada. La roca blanda es más susceptible de ser fragmentada y arrastrada que la roca dura.

Litificación: es un proceso por el cual un sedimento (material sólido) depositado en un determinado medio se convierte lentamente en una roca sedimentaria.

top related