estructura presupuestaria de la educación superior

Post on 12-Apr-2017

249 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

U DEL ISTMO

PROBLEMAS Y DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

TEMA:

Estructura presupuestaria de la educación superior

EDUARDO ARIEL PIZZARRO ALVARADO

JACINTO PÉREZ

8-293-420

8-790-982

PROFESORA: EMMA TAPIA

Presupuesto de funcionamiento

• Todos los ingresos y egresos que se presentan de manera sistemática en cada ejercicio presupuestario.

Presupuesto de inversiones

• Recursos destinados, fundamentalmente a aumentar el patrimonio universitario mediante la adquisición de terrenos, equipamientos, construcciones.

Estructura presupuestaria

Estructura presupuestaria de la Universidad de Panamá

Inte

grad

a po

r 6

prog

ram

asDirección Superior,

Planificación Universitaria, Administración General y Servicios Asistenciales

Programa de Educación Superior

Programa de Investigación

Programa de Extensión Cultural

Programa de Transferencias

Programa de Servicio de la Deuda Pública

Dirección Superior de Docencia, Docencia Central, Docencia Regional y Formación de Administradores y Supervisores de la Educación

Subprogramas

Dirige, orienta y coordina las actividades de investigación científica, filosófica o técnica, por medio de Institutos y Centros o Laboratorios de Investigación .Realizan las acciones de difusión de la cultura especialmente a los estudiantes universitarios y la comunidad en general

Registra los gastos corrientes a favor de personas y de empresas sean estas públicas y privadas.

Registra el gasto que se deriva de los compromisos de préstamos que adquiere la institución con la banca local

Fuentes de Financiamiento

Fuentes de ingreso

corriente de las

Universidades

Subsidio

estatal Donaciones de organismos nacionales e

internacionales

Otras fuentes de

financiamiento

Ingresos

propios

Préstamos

externos e

internos

Recaudación tributaria, cobros de matrícula, tasas, derechos y otras actividades de autogestión

Clasificación de los ingresos Administrados por el Estado

Ingresos Corriente

sIngresos

tributarios

Ingresos no

tributarios

Saldo en caja y banco

Otros ingresos

corrientes

Clasificación de los ingresos Administrados por el Estado

Ingresos Corriente

sIngresos

tributarios

Ingresos no

tributarios

Saldo en caja y banco

Otros ingresos

corrientes

Ingresos de Capital

Recursos del

Patrimonio

Recursos del Crédito

Saldo en caja y banco

Otros ingresos

de capital

Clasificación de los ingresos Administrados por el Estado

Ingresos Corrientes

Ingresos tributarios

Ingresos no tributarios

Saldo en caja y banco

Otros ingresos corrientes

Impuestos Directos e Indirectos

• Renta de activos fijos • Transferencias corrientes• Tasas y Derechos • Contribución de mejoras• Ingresos Varios

Otras Fuentes de Financiamiento Donaciones de Organismos Internacionales

• Banco Interamericano de Desarrollo

• Reino de España

Préstamos Internos y Externos

Se estima que la mayor parte de los ingresos provienen del pago de matrícula y otros servicios conexos y se orientan a gastos de funcionamiento

Auspicios de Becas a Estudiantes de bajos Recursos Económicos y con excelencia académica.

Aportes en asistencia, servicios y equipo tecnológico.

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA SU ROL FORMATIVO

Definición de Extensión Universitaria:Forma de crear canales de comunicación entre la universidad y la comunidad; entre la comunidad y su entorno.

Comunicación social en doble vía que es eminentemente formativa y además genera un enriquecimiento a ambas partes.

Una de las funciones básicas de la Universidad que permite y contribuye a la formación integral de los estudiantes en tanto posibilita esa interrelación fecunda entre la institución y el entorno a través de diferentes vías.

Funciones de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá

• Establecer mecanismos para promover las relaciones a nivel nacional e Internacional que se consideren necesarios con el propósito de mejorar los Programas y servicios que se desarrollan a través de sus direcciones, Departamentos y unidades adscritas.

• Organizar actividades de promoción de

la cultura nacional y universal.

• Realizar labores de producción a través de los medios audiovisuales, para su difusión y exhibición.

• Promover, coordinar y supervisar las actividades de educación continua.

Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Panamá, 2007-2011• Fortalecer el vínculo

entre las unidades académicas y las comunidades.

• Estableciendo vínculos y alianzas a través de programas educativos o de investigación que aporten beneficios para lograr su desarrollo (convenios, acuerdos, programas y proyectos). Plan de Desarrollo Institucional

actualizado 2012-2016.

• Fortalecer la participación de la Universidad de Panamá en organismos y redes nacionales e internacionales.

• Participando en estrecha colaboración con el Estado, los sectores sociales, productivos y sus organizaciones para el fomento y desarrollo tecnológico, investigativo y cultural.

Plan de Desarrollo Institucional actualizado 2012-2016.

• Mantener vínculos permanentes con los egresados; desarrollando una base de datos de los egresados y desarrollando el sistema de comunicación interactivo con los egresados mediante foros virtuales, en temas de interés.

• Implementar el Servicio Social obligatorio en los planes de estudio de lo diferentes carreras”. Plan de Desarrollo Institucional

actualizado 2012-2016.

GRACIAS

top related