estrategia para el fortalecimiento de los servicios de extensión rural en la región

Post on 23-Jan-2018

165 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategia para el fortalecimiento de los Servicios de Extensión Rural en la Región

John PreissingRepresentante FAO Perú & Extensión FAO

CODEGALAC Bolivia – mayo 2016

Agricultura Familiar e Innovación Inclusiva

• Agricultura Familiar

• Innovación y la Agricultura Familiar

• Nuevo Escenario

Algunos comentarios

Hay 500 millones de explotaciones que son explotaciones familiares

Más del 90% de las explotaciones son gestionadas por un individuo o un hogar

Operan aproximadamente el 75% de tierras de cultivo

Producen más del 80% de la comida

Los hogares agrícolas tienen varias fuentes de ingresos

0% 20% 40% 60% 80% 100%

4th quartile

2nd quartile

3rd quartile

1st quartile

4th quartile

2nd quartile

3rd quartile

1st quartile

4th quartile

2nd quartile

3rd quartile

1st quartile

4th quartile

2nd quartile

3rd quartile

1st quartile

Vie

tN

am

Un

ited

Rep

ub

lico

fTa

nza

ni

aN

icar

agu

aN

epal

Ken

yaEt

hio

pia

Bo

livia

Ban

gla

des

h

Cuota media de ingresos familiares por fuente y cuartil de tamaño de granja

Producción agropecuaria Salarios agrícolas

Ingresos no-agrícolas Transferencias y remesas

Tendencias regionales que impactan ATER

El Estado Re-emergente

Agendas de Inclusión Social, Seguridad Alimentaria, Desarrollo Rural y Territorial

ATER son instrumentos de política pública hacia la pequeña

agricultura

Perspectivas de innovación inclusiva

Desarrollo Regional y CSS

Tendencias regionales de Inclusión Social/Rural

Regional• CELAC• REAF• RELASER• INNOVAGRO• CSS: - ABC - MEXAID–

PetroCaribe

• Secretariado de Agricultura Familiar,PRODER (Argentina)

• MDA-ATER, Compras Públicas, Registros, Seguridad Social (Brasil)

• Cruzada contra el Hambre (México)• PAF (Colombia y El Salvador)• MEFCCA, Bonos Productivos (Nicaragua)• Bonos Productivos (Honduras)• MIDIS, Haku Wiñay, JUNTOS, Pensión 65, Qali Warma

(Perú)• PRA, PISA (Bolivia)• PAFFEC, Extensión (Guatemala)• Extensión, Innovación (Paraguay)• Buen Vivir, Seguridad Social (Ecuador)• PAE • Derecho a Alimentación • Foros PCH

Estrategias de desarrollo local

ProducciónPecuaria Familiar

Innovación socio-productiva local

Servicios de extensión

Articulación con otros

programas sociales.

Responsabilidad

Social Empresarial

Encadenamiento

Productivo

Redes sociales locales

Garantizar la seguridad alimentariade los más pobres

• Aumentar el consumo de carne y leche en comunidades vulnerables

• Carne y leche son ricos en: hierro, zinc, calcio, Vit A, Vit B12)

• 2 billones de personas tienen deficiencia de hierro (OMS). Afecta el desarrollo del 40-60% de los niños pobres (UNICEF)

• Un mayor consumo de Vit A y Zinc puede prevenir la muerte de 684.000 niños anualmente (PMA)

¿Cuáles son las nuevas tendencias en extensión?

La extensión agropecuaria es un área de prioridad

Porcentaje de granjas con acceso a información a través de la extensión agrícola (países

seleccionados - años más recientes)

25

20

15

10

5

0

%

I+D Agrícola cambiando

La innovación dirigida por agricultores y la investigación formal se complementan bien

La investigación inclusiva y participativa puede cubrir las necesidades de los agricultores familiares

Incorporar/aprovechar los saberes locales

Los modelos de extensión están cambiando

• Las áreas de asesoría se están ampliando

• Múltiples actores involucrados en los servicios de asesoría

• Modelos más participativos, tomando en cuenta los saberes locales

• Implican nuevo extensionista/gestor e instrumentos comunicacionales

• DRT y AF: Conferencia Regional• TCP ATER Regional• Conferencias Brasil• Conferencia Nicaragua • Congreso Costa Rica• Propuesta Costa Rica• Pre-Conferencia de RELASER• Conferencia RELASER

(México, noviembre 2016)• TAP• ……

FAO y ATER en la Región

Redes/Iniciativas

FAO y ATER en la Región

Asistencia Técnica al Sistema Proyectos Estudios Gestión de conocimientos/Redes

Estudios

TCP/RLA/3601

Estructura del proyecto

Resultado esperado: Instituciones encargadas de los servicios de extensión rural en los países fortalecidas en su capacidad de brindar apoyo a la Agricultura Familiar

Producto 1: Modelos de extensión rural integral

pilotos en territorios priorizados

Producto 2: Gestión de conocimiento y

sistematización de experiencias y modelos

de extensión rural participativa

Producto 3: Criterios para la formulación de Planes Nacionales de fortalecimiento de los servicios de extensión

rural

Producto 4: Herramientas de

monitoreo y evaluación del impacto de los

sistemas de extensión rural bajo un enfoque de

«Gestión por Resultados»

Principales desafíos de la extensión pecuaria

• Bienes activos

• Articulación con el mercado/cadenas de valor

• Enfermedades/Inocuidad

• Promoteres

• Publico/Privado

El rol de RELASER

Misión: busca apoyar la consolidación de los sistemas de extensión públicos y privados en América Latina, que promuevan el desarrollo sostenible, como parte de los sistemas de innovación.

RELASER trabaja bajo 3 líneas estratégicas:

1. Fomentar espacios de diálogo y gestión de conocimiento2. Desarrollar capacidades3. Generar evidencia

El rol de RELASER

Foros Nacionales RELASER

Objetivo: abordar el tema de la extensión en el debate nacional, con miras a la incidencia. Parten con la identificación, clasificación y articulación de actores relevantes; luego se trabaja en la creación conjunta de un plan de trabajo.

Características:• Liderazgo claro de una institución• Diversidad de públicos• Temas prioritarios• Tipo de actividades (talleres, diálogo de

políticas, intercambio de experiencias …)

MDA y ATER / Brasil• Sistema comprensivo con Agencia Nacional

de Asistencia Técnica y Extensión Rural (ANATER)

• Gobierno Nacional es Ente Rector / Política Nacional de Asistencia Técnica y ExtensiónRural (PNATER)

• Estados implementan ATER a través de organizaciones públicas (ASBRAER)

• Organizaciones privadas: con fondos públicos, propios y de org. internacionales

• Compras públicas, reforma agraria, titulación• Foro Nacional: Comité ATER dentro de

Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible

Haku Wiñay / Perú

• Focalizado a familias del Programa Juntos (PTC)• Asistencia técnica y capacitación• Yachachiqs - Promotores Locales• Comités locales y AT de extensionistas• Dotación de activos de innovaciones

tecnológicas productivas• Promueve perfiles de negocios rurales para

fondos concursables• Fomenta capacidades financieras

GGAVATT / México

• Grupos Ganaderos de Validación y Trasferencia de Tecnología vinculando la investigación y la producción

• Uso de transferencistas de INIFAP• Formación de grupos de 10 a 20 pequeños y

medianos ganaderos• Validar nuevas prácticas en fincas del grupo,

reuniones mensuales para discutir y aprender• Los especialistas de INIFAP intercambiaron ideas,

escucharon, modificaron sus paquetes tecnológicos basado en las experiencias prácticas.

• Ahora: Estados

PISA / Bolivia

• Después de la casi desaparición de investigación y extensión pública

• Consejos Departamentales y Consejos Locales de Innovación

• Proyectos productivos aprobados FFCC• ATER por ONG seleccionada por la

comunicad• ATER directo del INIAF extensión en

capacitación• Uso de referentes tecnológicos• Proyectos de investigación, investigación

adaptativa y extensión

Puntos finales

Pluralismo – público y privado

Rol del Estado como Ente Rector

Incentivos/mecanismos para articular extensión-investigación-

mercado-universidades

Modelos más participativos

Nuevo Extensionismo Holístico ---> Nuevo Extensionista (Gestor de Innovación)

TICs

Gestión de conocimientos/Redes: RELASER

Puntos finales

Muchas gracias

La extensión y la actividad pecuaria

• http://www.fao.org/animal-production/es/

• http://www.fao.org/docrep/019/i3702s/i3702s.pdf

• http://www.fao.org/livestock-environment/es/

top related