estrategia nacional de respuesta y su articulaciÓn … · 2018. 9. 11. · paralelo entre esquemas...

Post on 20-Feb-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRATEGIA NACIONAL DE RESPUESTA Y SU

ARTICULACIÓN CON OTROS MODELOSIng. Sandra Martínez Rueda

Preparativos para la RespuestaUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Ley 1523 de 2012

Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión

del Riesgo de Desastres

Principales conceptos de la Ley 1523 de 2012 y componentes del SNGRD

De la gestión del riesgo de desastres (Art. 1)

Seguridad,bienestar,

calidad de vida ydesarrollo sostenible

Formulación, ejecución,

seguimiento y evaluación

políticas, estrategias, planes, programas,

regulaciones, instrumentos, medidas

y acciones

Conocimiento del Riesgo

Reducción del Riesgo yManejo de Desastres

PROCESO SOCIAL

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Ofre

cer p

rotec

ción a

la po

blació

n,me

jorar

la se

gurid

ad, e

l bien

estar

y la c

alida

d de v

iday c

ontrib

uir al

des

arro

llo so

stenib

le

Proceso deConocimientodel Riesgo

Proceso deReduccióndel Riesgo

Proceso deManejo deDesastres

Objet

ivos e

spec

ífico

s (Ar

t. 6)

EVOLUCIÓN NORMATIVA- GDR

Preparación para la respuesta

Preparación para la recuperación

Ejecución de la respuesta

Ejecución de la recuperación

Intervención correctiva

Intervención prospectiva

Protección financiera

Identificación y caracterizaciónde escenarios de riesgo

Análisis de riesgos

Monitoreo del riesgo

Comunicación del riesgo

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Ofre

cer p

rotec

ción a

la po

blació

n,me

jorar

la se

gurid

ad, e

l bien

estar

y la c

alida

d de v

iday c

ontrib

uir al

des

arro

llo so

stenib

le

Toda

s las

autor

idade

s y lo

s hab

itante

sde

l terri

torio

colom

biano

Instrumentosde

Planificación

Sistemasde

Información

Mecanismosde

Financiación

CONSEJO NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

Comité Nacional para laReducción del Riesgo

Comité Nacional para elConocimiento del Riesgo

Comité Nacional para elManejo de Desastres

Presidente de la República

Dirección deGestión del Riesgo

CONSEJO DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (32)Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo

CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (1102)Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo

Alcalde

Gobernador

EstructuraOrganizacional

Principales Componentesdel Sistema Nacional (Art. 7)

Resp

onsa

bles

(Art.

2)

Preparación para la respuesta

Preparación para la recuperación

Ejecución de la respuesta

Ejecución de la recuperación

Intervención correctiva

Intervención prospectiva

Protección financiera

Identificación y caracterizaciónde escenarios de riesgo

Análisis de riesgos

Monitoreo del riesgo

Comunicación del riesgo

Ofre

cer p

rotec

ción a

la po

blació

n,me

jorar

la se

gurid

ad, e

l bien

estar

y la c

alida

d de v

iday c

ontrib

uir al

des

arro

llo so

stenib

le

Toda

s las

autor

idade

s y lo

s hab

itante

sde

l terri

torio

colom

biano

CONSEJO NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

Comité Nacional para laReducción del Riesgo

Comité Nacional para elConocimiento del Riesgo

Comité Nacional para elManejo de Desastres

Presidente de la República

Dirección deGestión del Riesgo

CONSEJO DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (32)Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo

CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO (1102)Comités para: Conocimiento, Reducción, Manejo

Alcalde

Gobernador

EstructuraOrganizacional

SNGRD - Estructura Organizacional

OAGRD

OAGRD

Comisiones

Preparación para la respuesta

Preparación para la recuperación

Ejecución de la respuesta

Ejecución de la recuperación

Intervención correctiva

Intervención prospectiva

Protección financiera

Identificación y caracterizaciónde escenarios de riesgo

Análisis de riesgos

Monitoreo del riesgo

Comunicación del riesgo

Ofre

cer p

rotec

ción a

la po

blació

n,me

jorar

la se

gurid

ad, e

l bien

estar

y la c

alida

d de v

iday c

ontrib

uir al

des

arro

llo so

stenib

le

Toda

s las

autor

idade

s y lo

s hab

itante

sde

l terri

torio

colom

biano

Instrumentosde

Planificación

SNGRDInstrumentos de Planificación

Capítulo III

MunicipalDep/tal

Plan deGestión

del RiesgoNacional

MunicipalDep/talNacional

Estrategiade

RespuestaNacional

Plan deEmergencia

yContingencia

EmpresasArt 42

POTsPOMCAsPlan de

Desarrollo

PlanRecuperación

PlanCooperaciónInternacional

Preparación para la respuesta

Preparación para la recuperación

Ejecución de la respuesta

Ejecución de la recuperación

Intervención correctiva

Intervención prospectiva

Protección financiera

Identificación y caracterizaciónde escenarios de riesgo

Análisis de riesgos

Monitoreo del riesgo

Comunicación del riesgo

Ofre

cer p

rotec

ción a

la po

blació

n,me

jorar

la se

gurid

ad, e

l bien

estar

y la c

alida

d de v

iday c

ontrib

uir al

des

arro

llo so

stenib

le

Toda

s las

autor

idade

s y lo

s hab

itante

sde

l terri

torio

colom

biano

SNGRDMecanismos de Financiamiento

FondoNacional deGestión del

Riesgo

FondosDepartamentales

FondosMunicipales

Mecanismosde

Financiación

PROCESO ADMINISTRATIVO

Planeación

Organización

Dirección

Control AdministraciónAdministración

Micrositiowww.enre.com.co

ESTRATEGIA NACIONAL DE RESPUESTA - ENRE

PARALELO ENTRE ESQUEMAS

SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES

Combinación de instalaciones,equipamiento, personal, procedimientos,protocolos y comunicaciones, operandoen una estructura organizacionalcomún, con la responsabilidad deadministrar los recursos asignadospara lograr efectivamente los objetivospertinentes a un evento, incidente uoperativo.

ESTRATEGIA NACIONAL DERESPUESTA

• Instrumento de planificación delproceso de Manejo de Desastresy una acción de preparación parala respuesta

• Lineamientos• Estructura de intervención• Protocolos• Capacidades• Plan de implementación

SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES

1. Terminología común2. Establecimiento y transferencia de

mando3. Cadena de mando4. Comando unificado5. Manejo por objetivos6. Plan de Acción del Incidente7. Organización modular8. Alcance de control9. Instalaciones10. Manejo integral de los recursos11. Comunicaciones integradas12. Manejo de información e inteligencia13. Responsabilidad14. Oportunidad y pertinencia de los

recursos

ESTRATEGIA NACIONAL DERESPUESTA (33)

• Principios humanitarios (4)• Principios de distribución de

competencias entre entidadesterritoriales (6)

• Principios de la función pública (4)• Principios de la Gestión del Riesgo

de Desastres (15)• Principios para el manejo de

desastres (4)

PRINCIPIOS

ENRE es:• Acción de

Preparación para la respuesta

ENRE busca:Efectividad en la

acción interinstitucional en

los 3 niveles de gobierno

ENRE se centra en:* Optimizar los servicios

básicos de respuesta*El manejo general de la

respuesta* Definición de niveles de emergencia y niveles de

alerta

“Coordinación más que la jerarquía”

Nivel 1

• Afectación baja o nula

Nivel 2

• Afectación moderada

Nivel 3

• Afectación alta

Nivel 4

• Afectación muy alta

NIVELES DE EMERGENCIA

PARÁMETROS

Afectación:• Social• Infraestructura colectiva• Geográfica• Medio Ambiente y RRNN• Gobernabilidad• Características y dinámica del evento• Capacidad de respuesta

NIVELES DE EMERGENCIA

SERVICIOS BÁSICOS DE RESPUESTA

FUNCIONES DE SOPORTE

Muchas Gracias

Ing. Sandra Martínez RuedaPreparativos para la Respuesta

sandra.martinez@gestiondelriesgo.gov.coTel 552 9696 ext 738

“Colombia Menos Vulnerable con Comunidades Más Resilientes”

Un objetivo de todos

top related