estrategia nacional de educaciÓn en …...algunos recursos para seguir explorando el trabajo por...

Post on 12-Mar-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EFICIENCIA

ENERGÉTICA

Seminario Intensivo de Formación de Formadores

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

MINISTERIO DE ENERGÍA DE LA NACIÓN

Ateneo – Damasia Ezcurra, Universidad de San Andrés

Miércoles 12 de septiembre

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

Seminario Intensivo de Formación de Formadores

¿Qué nos propusimos? - Priorizar la relevancia que tiene la

sustentabilidad como temática transversal pedagógica.

- Contextualizar la temática de la eficiencia energética en el marco de un marco más amplio y complejo.

- Trabajar sobre un proyecto/secuencia/actividad específica para poder llevar a la práctica.

Miércoles 12 de septiembre

Argentina en los desafíos para el DS: concepto de ambiente, problemáticas ambientales regionales, globales y locales, ODS y Agenda 2030

Guillermo Priotto

Introducción a la Energía: qué es la energía; tipos, formas, usos y transformaciones de la energía; matriz energética y energías renovables y no renovables.

Francisco Elizondo

Miércoles 12 de septiembre

La Sustentabilidad en la Escuela: principios y estrategias de Educación para la Sustentabilidad, participación ciudadana, el rol de la formación docente.

Damasia Ezcurra

Aprendizaje basado en proyectos: trabajo interdisciplinario y o colaborativo para el aprendizaje significativo.

Elizabeth Gothelf

Jueves 13 de septiembre

Energía II: Uso responsable y eficiente de la energía: en qué consiste y por qué debe incorporarse. La potencial contribución del sector doméstico al Ahorro y EE.

Francisco Elizondo

Fundamentos didácticos del ABP: trabajo interdisciplinario y o colaborativo para el aprendizaje significativo.

Elizabeth Gothelf

Jueves 13 de septiembre

Taller de Planificación de proyectos de Educación Energética y Ambiental.

Elizabeth Gothelf

Viernes 14 de septiembre

La situación energética de Neuquen. Mauricio Ferraris

Una oportunidad valiosa para:

• Compartir con colegas nuestras ideas, y obtener retroalimentación de ellos que oriente nuestro quehacer.

• Fortalecer esta incipiente comunidad profesional de aprendizaje.

• Modelizar un modo de trabajo que permita focalizar las apreciaciones subjetivas y fundamentarlas técnicamente.

• ¿Otras ideas?

El Twitteneo

Una valoración

Una pregunta aclaratoria

Una sugerencia

Luego de escuchar a cada grupo, ofrecemos:

- Se presentaran 9 twitters: Cada grupo twittero cuenta con 5 minutos (por cronómetro) para contar de qué se trata la actividad/proyecto

- Retroalimentación: Habrá un espacio de 5 minutos (por cronómetro) para que aportemos al equipo.

Actividad (1:30 minutos)

3)

De pies en la tierra, saberes alterados y otras yerbas…

Algunos recursos para seguir explorando el trabajo por proyectos

•Cols, S. (1996). Los proyectos para el trabajo en el aula. Buenos Aires: Marymar.

•Hernández, F. (1998). Repensar la función de la Escuela desde los proyectos de trabajo. Pátio. Revista Pedagógica, 6, 26-31.

•Perrenoud, P (2000). Aprender en la escuela a través de proyectos: ¿por qué?, ¿cómo? Facultad de Psicología y de Ciencias de la Educación. Universidad de Ginebra.

•Vidiella, A (1999). Enfoque globalizador y pensamiento complejo. Barcelona: Grao.

•Proyectos Red Telar. IEARN: Red internacional de educación y recursos.

•Eduteka

•Anijovich, R (2009). Estrategias de enseñanza. Buenos Aires: Aique.

•https://www.practicareflexiva.pro/rebeca-anijovich/

•Horizonte 2020 http://h2020.fje.edu/es/

•Plataforma del Colegio Monserrat https://www.think1.tv/

Algunos videos más para compartir, y seguir pensando en que la escuela sea un lugar de aprendizajes significativos

https://www.youtube.com/watch?v=8PsJzy40DNk

ESCUELA RURAL ÑIRIHUAU

https://www.youtube.com/watch?v=WVEnhecsj3Y

PROFESORES QUE DEJAN HUELLA

https://www.ted.com/talks/diana_laufenberg_3_ways_to_teach

DIANA LAUFENBERG

https://www.ted.com/talks/tyler_dewitt_hey_science_teachers_make_it_fun

TYLER DEWWIT

https://www.youtube.com/watch?v=6OaIdwUdSxE

Algunos recursos para seguir explorando actividades y secuencias didácticas sobre energía y sustentabilidad Ministerio de Energía -DGE-Educ.Ar http://www.mendoza.edu.ar/uso-responsable-de-la-energia-y-eficiencia-energetica/ Portal Educ.Ar, Nivel Secundario – Energía https://www.educ.ar/recursos/buscar?q=energ%C3%ADa&tema=3 DGE-Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza http://www.mendoza.edu.ar/ahorras-vos-y-gana-el-planeta/ CUYUN – Programa de Educación Ambiental UNCuyo http://imd.uncuyo.edu.ar/cuyun Sobre energía: http://imd.uncuyo.edu.ar/upload/03-capitulo-iii2.pdf Vos y la Energía – Fundación YPF (Libros y recursos para docentes y alumnos de Primaria) https://fundacionypf.org/VosylaEnergia/index.html ACUMAR: Orientaciones para el Aula https://www.educ.ar/recursos/132330/acumar-orientaciones-para-el-aula

Sobre sustentabildad http://cartadelatierra.org https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Sobre Educación para el Desarrollo Sostenible https://es.unesco.org/themes/educacion-desarrollo-sostenible

“Yo seré un colibrí”

Wangari Maathai (1940-2011) fue activista política y ambiental keniana de la etnia kĩkũyũ, y la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por "su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz". En 1977 fundó el Movimiento Cinturón Verde (Green Belt Movement), con el que plantaron miles de árboles en Africa.

top related