escuelas familias comunidad - spiyce · sentándome junto a él sobre el banco, le pregunté: -...

Post on 12-Oct-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Provinciales

Córdoba. 21 de Octubre 2014

PROPUESTAS PARA EDUCACIÓN INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIAy MODALIDADES

Escuelas Familias

Comunidad

Jornadas

Una buena oportunidad para profundizar el diálogo en torno a dos prioridades pedagógicas:

MÁS CONFIANZA EN LAS POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

BUEN CLIMA INSTITUCIONAL QUE FAVOREZCA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

3

Bienvenidosaunnuevoencuentrodeescuela-familia-comunidad.

Aquí nos presentamos nuevamente para ofrecerles otras historias, otrasimágenes,otrasmiradasquehabilitenlapreguntaypermitanconstruirunespacioquelosrepresente,losidenti�iquecomomiembrosdeesacomunidadeducativa.

Disfrutendeesteencuentrocomoaunbuencafé.Notaránqueaveces,lecturasydiscusionestendránungustofuerte,amargo,otrasmásdulceysuave,perosiempre, siempre,ungustoqueperduraypermitesaborearhasta losmássutilesmaticesqueleproveeráncadaunodeustedesaestajornada.

Iniciamosasíestaaventurayseguimosteniendolasmismasexpectativasdeltalleranterior:lograrqueloproducidoprovoqueresonanciasenalgúntramo,en alguna palabra, con alguna viñeta o canción y que continúe formandotantoscírculosconcéntricoscomopiedrasquesearrojanalrío.

Unregalitoparacomenzar:

Elloco,deK.Gibranpodranencontrarloenlasiguientepaginawebhttp://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/otras/gibran/el_loco.htm

10

Eneljardındeunhospicioconocıaunjovenderostropalidoyhermoso,allıinternado.Ysentandomejuntoaelsobreelbanco,lepregunte:- “¿Porqueestasaquı?”Memiroasombradoyrespondio:- “Esunapreguntainadecuada;sinembargo,contestare.Mipadrequisohacerdemıunareproducciondesımismo;tambienmitıo.Mimadredeseabaquefueralaimagendesuilustrepadre.Mihermanamostrabaasuesposonavegantecomoelejemploperfectoaseguir.Mihermanopensabaquedebıasercomoel,unexcelenteatleta.Ymisprofesores,comoeldoctorde�ilosofıa ,eldemusicayeldelogica,ellostambienfueronterminantes,ycadaunoquisoquefueraelre�lejodesuspropiosrostrosenunespejo.Poresovineaestelugar.Loencontremassano.Almenospuedoseryomismo.”Enseguidasevolviohaciamıydijo:- “Perodime,¿tecondujeronaestelugarlaeducacionyelbuenconsejo?”-“No,soyunvisitante”,respondı.- “¡Oh”,anadioel,“tueresunodelosqueviveenelhospiciodelotroladodelapared!”GibránKhalilGibrán

Cómotrabajarestemódulo:

Hemospensadoenunaformacreativadepresentarsusproducciones;asıcomoenlaentregaanteriorsugerimos“elgloboitinerante”,enestaoportunidadproponemosrealizarun“tendercreativo”.Parapoderlograrlolosinvitamosaquecrucenyentrecrucenhilosqueatraviesenlasaulasylospasillos.Estoshilostendranclipsobrochesyservirandesoporteparacolgarenelloslasproduccionesdelosdiferentesgruposquetrabajenesedıademaneraconjunta.Cuandohacemosreferenciaa“ténderloshilos”estamospromoviendounprocesocreativo apartirdelaideadeque,loquecadamiembrodeunainstitucionpiensaycomparteconotros,dacomo resultado un intercambio que se materializa en una produccion colectiva. Esteintercambio moviliza y provoca interrogantes, acciones o respuestas que promueven alcompromiso.Siestasituacionsedaenunmarcoderespetoyvaloracion detodoslosactoresinvolucrados, la realidad educativa se ve enriquecida por el aporte de cada uno de susmiembros,ylacalidaddelaeducacioncomienzaatenerfundamentosconcretosyrealesdesdelapropiavivenciayparatodosensuconjunto.Imaginaresetendercubiertocontodoslostrabajosrealizados,esademasunamanifestacionartıstica en sı misma ya que se piensa cuando se cuelgan, como hacerlo para que resultellamativo,pintoresco.Una vez que cada curso haya completado la actividad y tenga su tender terminado, lesproponemosrecorrerlasaulasparadisfrutardelasdiferentesproducciones.Elpropositoesquetodospuedanpasarporellas,conocerlasproduccionesycompartirlas.EsteesotromododehacerEscuela-familia-comunidad.

Como destacamos en el cuadernillo anterior, las actividades propuestas paracompartir y construir juntos estan discriminadas por niveles solo a manera desugerencia.Detodosmodos,constituyenunabanicodeposibilidadesquepermitesigni�icarlas y desarrollarlas con diversos grados de profundidad segun el nivel,modalidady segun las caracterısticas idiosincraticasde cada comunidad.Enestesentido, pueden desarrollarse todas en diversos niveles y modalidades, segun elcriterio de la escuela, decidiendo que procesos situados y adecuaciones debepromoverenfunciondesuproyecto,lossujetosyloscontextos.

Esperamosquelodisfrutentantocomonosotros

Hastalaproxima

20

PropuestasdeActividadesparaEducaciónInicialyPrimaria

Propuesta1:“ElSeñorLanari”

OpciónA:

1°-Formaciondegruposheterogeneosenlosqueporlomenosunodesusintegrantesseaunadulto. Entrega a cada uno del cuento de Ema Wolf “El Senor Lanari” de su libro “Losimposibles”(BuenosAires,EditorialSudamericana,1988)(Lopodranencontrar enPDFenBibliotecaVirtual, bajarloeimprimirlo,seleccionamosestaversionporquesehallaeltextosinimagen)www.cervantesvirtual.com/obra/el-senor-lanari/

ElseñorLanari

Alas9delamananadeldomingoelsenorLanariempezoadestejerse.Yfueası:Comotodoslosdıas,antesdesalirdesucasa,sedespidiodesuperroFirulı conunabrazoyunbesoenelcachete.Pero esta vez -¡oh!- una hebra de su gorro de lana quedo atrapada entre lasmandıbulasdeFirulı. Ningunodelosdossediocuenta.ElsenorLanaricruzoeljardınyllegoalavereda.ComoFirulı raravezsemolestabaenabrirlaboca,lahebradelanatampocozafodeentresusdientes.¡YfueahıjustamentecuandoelsenorLanariempezoadestejerse!Porsuerteeradomingo.Amedidaquesealejabadesucasa,eldestejidoavanzaba.Caminaquetecamina.Destejequetedesteje.Detrasdeelibaquedandountallarındelanadecolorescambiantes.ElsenorLanarisesentıacadavezmasdisminuido:cuandoparoenlaesquinadelacon�iterıaparacomprarmerenguesyasehabıadestejidotodoporarriba.Encimadelbolsillodelchaleco¡nohabıanada!Yasısiguio.Puntoporpunto,pasoapaso,eldestejidoavanzohastalacintura.Ymas.Ymasabajo.Porsuerteeradomingo,porquetodoslosdomingosibaavisitarasuabuela.Cuandollegoalapuertadelacasadesuabuela,enellugardondedebıaestarelsenor

30

Lanarisoloquedabanlasmediasquetambienhabıanempezadoadestejerse.Cuandolaabuelaloviodijo:“¡Peroquebarbaridad!”Entoncesagarrounpardeagujas,ensartolospuntossueltosdelasmediasydesdeallıempezoatejerlodenuevo.Todo.Completo.TejioalsenorLanaridepiesacabeza.Cuandollegoalgorro,naturalmenteaparecioFirulı conlapuntadelahebratodavıaenlaboca.Sololaabriocuandolostressesentaronacomermerengues.EMAWOLF.(Argentina)

2°-Estecuento,talcomoelsenorLanari,necesitademanosquelotejan,lodibujenpero,¡queprimeroloimaginen!

Cadagrupodispondradeunacopiadelcuentoqueseraleıdoenvozaltaalinteriordelmismo.Luegodeesto,unodelosintegrantesorientaraalosestudiantesconpreguntasdiversasa�indequepuedanilustrarunaoalgunadelaspartesdelanarracion.Preguntassugeridaspararealizarestaactividad:

-¿CómoseimaginanalSeñorLanari?¿Cómoserásucara,sunariz,susojos,cuántosañostiene?-¿YFirulí?¿Cómoes,cómoseloimaginan?-¿CómoeselgorrodelseñorLanari,dequécolores?-¿Cómoesellugarendondevive?

Seraoptativoquepuedanformarsealgunosgruposque ilustrensolamentealSenorLanari,otrosquerealicendistintosdisenosdesugorro,etc.

3°-Unavezterminadas las ilustraciones,serancolgadasenel tenderyunoovariosde losintegrantesdecadagrupocontaraalosdemasequiposqueoaquienocualpartedelcuentodecidiodibujaryporquelohizo.

Observaciones:paracompletarestaactividad,remitirsealanexo1,dondeencontraraneltextosinimagenparailustrar.

OpciónB:“Tejeralniño”.

Pararealizarestaactividadsesugierelaformaciondegruposheterogeneosenlosqueporlomenosunodesusintegrantesseaunadulto.Cadagrupodispondradeunacopiadelcuentoqueseraleıdoenvozaltaalinteriordelmismo.

Elolosadultosqueconformenlosgrupospreguntaranacadaninocomoquiereser“tejido-disfrazado”Eladulto intervienecomosostenqueacompana,protege, teje.Seempleade

40

maneracreativa,losmaterialespedidos(lanas,bufandasygorrosparadisfrazarse),deestemodo,podrantransformarse,crearyrecrearasupropioSenorLanari.

UnavezquelosninoshancreadoorecreadoalSenorLanari,podrancontarbrevemente,envoz alta, que atributos del personaje desearon o eligieron destacar y por que; seranfotogra�iadosporsusdocentesparaasıreconocersecomoseresunicos,desdeloindividualylopersonal,cadaunoconsuforma,sucolorysu“tejido”.

“Delacreacionindividualalacreacioncolectiva”:Cadaninoasuvezformapartedeungrado,unaescuela,unacomunidad.Cadaunadeellastambienessingularyconcaracterısticaspropias; ademas acompana, colabora y contiene en la construccion personal de cadaindividuo.Seranfotogra�iadosporsusdocentes,todoslosninos.

Por ultimo se sacara otra foto mas formando un “grupo escultorico, posando de modooriginalentreadultosychicos.Lafotografıaquedaracomoregistrovisibledelacomunidadeducativaqueconformalaescuela.

Sugerencia:proponemosquecadaunadeestasfotoscirculeenlascomputadorasdelaescuelaparaelaccesodetodoslosmiembrosdelamisma.

Materialesnecesarios:• 1gorrodelanatejido• unabufanda• unovillograndeycoloridodelana• cintasdepapelyteladediferentescolores,tamanosydiametros• Cintascotchyplasticola

Observaciones:Lasescuelasqueelijantrabajarconestaconsignadeberanpedirconanticipacion,adocentesyfamilias,quetraiganlosmaterialesnecesarios.

OpciónC:Tejiendonuestromural:“entrepalabrando”nuestracomunidad.

Pararealizarestaactividadsesugierelaformaciondegruposheterogeneosenlosqueporlomenosunodesusintegrantesseaunadulto.Cadagrupodispondradeunacopiadelcuentoqueseraleıdoenvozaltaalinteriordelmismo.Dialogarentrelosintegrantesyrealizarunalistadepalabrasquehayanresultadosigni�icativasdelalecturadelcuento.

Sobreunsoporterıg ido(carton,madera,pizarron,etc.)armarentretodosunmural.Paraellopuedeemplearselanadelosovillossolicitadosentreotrosmateriales;agregaralcollagelaspalabrasclavesosigni�icativasquehayansurgidoduranteeldialogo.

50

Propuesta2:“Cancionero”

Lamusicatieneunpoderquevamasalladelaspalabras.Elplacerdecompartirla,ademas,genera redesentre todosaquellosque la escuchanamedidaque los sonidosy ritmosnosenvuelvenenunmundodeimagenes,sensacionesysentimientos

“Lamusicaestaentodaspartes:enunaplausoconlasmanos,enelbalbuceodeunbebe,enelsonidodelvientomoviendoseentrelosarboles,enlasgotasdelluviacayendosobreeltejadoymas que todo en las canciones que la familia atesora. Ella nos ofrece una placentera yprovechosaexperienciadeaprendizajeyalimentanuestraimaginacionycreatividad.Nosenecesitan lecciones especiales, todo esta allı, en los adultos y en los chicos esperando sercompartido”.

Observaciones:pararealizarestaactividad,losinvitamosaremitirsealanexo2“Cancioneroinicialyprimario”

OpciónA:¿Sabenloqueesunaro?AhoraselocontamosRelaciones,arosybombassontérminossimilaresqueseutilizanenvariospaísesdehablahispanaparareferirseauntipodecoplarecitadaantegrupos,aveces improvisada,generalmentedecontenido humorístico-picaresco y en otras ocasiones romántico. En su forma original,interrumpendanzasocancionesfolclóricas,unasvecesdeformapautada,comoenelcasodelgatoconrelaciones,otrasvecesalgritode"¡bomba!"o"¡aro-aro!",segúnelpaís.Másmodernamente,aparecendesligadasdeladanzaydelamúsica,yconstituyenunpuroejerciciodeingenioyhumorgrupal,expresadoenformadecopla.

Algunasintroduccionestípicasenversosoctosílabos,como"ayerpaséportucasa",o"enlapuntadeaquelcerro",serepitenconstantementealolargodeHispanoamérica.(1)

Consigna:

Organıcenseengrupos;cadaunorecibirahojasquecontienendiversidaddecoplasoarosseleccionadosconanterioridad.Losmismosseranleıdosenvozaltaencadaequipo.Luegosepropondralacomposiciondeunacoplaoarodondere�ieranlarelacionentrepadresychicos,docentesyalumnos,padresconpadres,padrescondocentes,etc, todasaquellasduplasquesuimaginacionpuedaproveerles.

Organicen una puesta en comun para que cada equipo de trabajo pueda leer susproducciones.

Cuelguenlascoplasenel“tendercreativo”.

1ZerotoTrhee.Cuadernillo:“A�inandose”.Recuperadoel20deagostode2014dewww.zerotothree.org

2Disponibleenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones,_aros,_bombas

1

2

60

OpciónB:

Lamusicaylapoesıatienenelpodermaravillosodevincularnosytransformarelencuentro.Elplacerdecompartirlageneraconexiones amedidaquelaspalabras,lossonidosylosritmosnosenvuelvenenunmundodeimagenes,sensacionesysentimientos.“Recientesinvestigacionesmuestranquelamusicatambiencontribuyealdesarrollosaludabledelosninospequenos.Lamusicacreaunambientericoquefomentaelautoestimaypromueveeldesarrollosocial,emocionaleintelectual”.

1°.Reunanseengruposheterogeneos,incluyendoaestudiantesdeambosniveleseducativos.Lesofrecemosuncancioneroquehemosarmadocondiferentestemasmusicalesdediversosautores. Seleccionen algunos temas, escuchenlos, disfruten de la melodıa en el grupo ycompartanporqueloeligieron.

2°.Busquenlacancion“Puentes”.EscuchenestaversionmusicalizadadelpoemadeElsaBornemannporelduoLunaMontiyJuanQuinteros

Re�lexión

3°- Si tuviesenque construirunpuente, ¿como imaginanque serıa ? Solido, �lexible, �irme,movedizo,resbaladizo,vıtreo,aromatico,lıquido,colorido,transparente,aspero,cubico,otros.¿Que materiales elegirıa n para hacerlo? La escuela debe proveer los materiales y/o pedircolaboracion a las familias (algunas ideas: �lores, semillas,materialesdescartables, globos,algodon,hojas,lapicesdecolores,tizas,maderas,temperas,pinceles,hilos,lanas,telas,botones,etc.)

Imagınenlo;disenenunmodelodepuenteymanosalaobra.Construyanloconlosmaterialestraıdos al encuentro. Si lo desean escriban en una tarjeta por que eligieron este modo deconstruirelpuente,quieneslorealizaronyalgunafrasequerepresentelovividoeneltrabajocolectivo.

Lospuentesseranexpuestosenelingresodelaescuela,conlatarjetaexplicativacomosisetrataradeobjetosdeunmuseo.

PUENTES.JuanQuinterosyLunaMonti,ensualbum“Lila”musicalizanunpoemadeElsaBornemann,escritoraargentinadeliteraturainfantilhttps://www.youtube.com/watch?v=BT3LwcIWuRM

PuentesYodibujopuentesparaquemeencuentresUnpuentedetelaconmisacuarelasUnpuentecolgantedetizabrillantePuentesdemaderaconlapizdecera

3EstaactividadpuedeserpropiciaparalautilizaciondelasNetbooks,olascomputadorasqueposeelaescuela.Siestono

esposiblesepuedenadecuarlaactividad,elegirunacancionporgrupo,escucharlasenconjuntoparaluegoencada

grupotrabajarconlaletradelasmismas.

4ZerotoTrhee.Cuadernillo:“A�inandose”.Recuperadoel20deagostode2014dewww.zerotothree.org

3

4

70

Puenteslevadizosplateados,cobrizos.PuentesirrompiblesdepiedrainvisiblesYtu¡Quiencreyera!¡Nolosvessiquiera!Hagocien,diez,uno..¡Nocruzasninguno!Comotequiero...dibujoyespero.¡Bellos,bellospuentesparaquemeencuentres!UnpuentedetelaconmisacuarelasUnpuentecolgantedetizabrillantePuentesdemaderaconlapizdeceraPuenteslevadizosplateados,cobrizosPuentesirrompiblesdepiedrainvisiblesYtu¡Quiencreyera!¡Nolosvessiquiera!Hagocien,diez,uno¡Nocruzasninguno!Comotequiero...dibujoyespero

OpciónC:

Avecessucedequelamusicavamasallaaun,y de�inealapersona,laidenti�ica.Cancionysujetonopuedenseparaseporqueformapartedesuidentidad

1°-.Losinvitamosaverydisfrutardelvideo“Lacancióndelaspersonas”disponibleenyoutube.https://www.youtube.com/watch?v=VVAQCcuZvoQ

2°-Luegodecompartirelvideosobreestatribuafricana,proponemosquesereunanengruposheterogeneos,incluyendoaestudiantesdeambosniveleseducativos.Realicenjuegosimitandolos sonidos que hace nuestro cuerpo (corazon, pulmones, huesos que crujen, etc), ycombinarlosconotros:losdelanaturaleza,yloscreadosporelhombre,

3°-Crearunamelodıa quesealaqueidenti�ique-representealgrupo.(Sepuedesumarcomofondodedichacomposicionalgunamelodıa quealgrupoleguste)

4°- Reunirse nuevamente todos los grupos y presentar las diferentes melodıas quecompusieron y votar cuales les gustarıa que los represente como comunidad. Imaginar yproponeropcionesdecuandoydonde lesgustarıaque fueranescuchadasocantadasesascancionesyproponerlascomoactividaden laescuela.Colgarsuspropuestasenel “tendercreativo”.Observaciones:enelanexon°3seencuentraeltextodelvideo

5

5IdemNota3.

80

Propuesta3:“Comics”NosreímosconMaitenaPuedenrecuperarestasyotrasvinetasenlapagina:

Maitenahausadosutalentoysusdotesdeobservacionparacontarhistoriasqueayudanaconocersemejoryareırsedeaventurasydesventurasdecadadıa;desumanodescubrimosquehayotramanerademirar,quehaymasladosdelosqueunocreeparaasomarsealarealidad.

ComodiceQuino:“…ellanopretendeserunespejoquere�lejelarealidad,porelcontrario;ellaagarralarealidad,conespejoytodo,ynoslatiraenlacabeza,estonoessolooriginalsinosaludableparaasomarseporlavidaquenostocavivir”.

Consigna:1.Leer,compartirydisfrutardelasvinetasdeMaitena

2.Proponemosquesereunanen gruposheterogeneosqueincluyaestudiantesdePrimerySegundoCiclodeNivelPrimario,queacontinuacionleanlasvinetaspresentadasyre�lexionenluegoentornoa:-¿Nosrecuerdaloquenosdecıan/dicennuestrospadres?-¿Algunosdeestosdialogosre�lejanloquelesdecimosanuestroshijosyloqueellosnosdicen?-¿Comoinventarıanotrasvinetasconsituacionesdelavidacotidianaenrelacionavınculosconsushijos,entredocentes,docentesypadres,etc.?

3.Dibujarlasy/oescribirlasycolgarlasenel“tenderdecomics”delaula.

90

01

11

21

PropuestasparaEducaciónSecundaria

Propuesta1:“ElseñorLanari”Lecturadelcuento“ElsenorLanari”(LopodranencontrarenPDFenBibliotecaVirtual,bajarloeimprimirlo,seleccionamosestaversionporquesehallaeltextosinimagen)www.cervantesvirtual.com/obra/el-senor-lanari/

ElseñorLanari

Alas9delamananadeldomingoelsenorLanariempezoadestejerse.Yfueası:Comotodoslosdıa s,antesdesalirdesucasa,sedespidiodesuperroFirulı conunabrazoyunbesoenelcachete.Peroestavez-¡oh!-unahebradesugorrodelanaquedoatrapadaentrelasmandıbulasdeFirulı. Ningunodelosdossediocuenta.ElsenorLanaricruzoeljardınyllegoalavereda.ComoFirulı raravezsemolestabaenabrirlaboca,lahebradelanatampocozafodeentresusdientes.¡YfueahıjustamentecuandoelsenorLanariempezoadestejerse!Porsuerteeradomingo.Amedidaquesealejabadesucasa,eldestejidoavanzaba.Caminaquetecamina.Destejequetedesteje.Detrasdeelibaquedandountallarındelanadecolorescambiantes.ElsenorLanarisesentıacadavezmasdisminuido:cuandoparoenlaesquinadelacon�iterıaparacomprarmerenguesyasehabıadestejidotodoporarriba.Encimadelbolsillodelchaleco¡nohabıa nada!Yasısiguio.Puntoporpunto,pasoapaso,eldestejidoavanzohastalacintura.Ymas.Ymasabajo.Porsuerteeradomingo,porquetodoslosdomingosibaavisitarasuabuela.Cuandollegoalapuertadelacasadesuabuela,enellugardondedebıaestarelsenorLanarisoloquedabanlasmediasquetambienhabıanempezadoadestejerse.Cuandolaabuelaloviodijo:“¡Peroquebarbaridad!”Entoncesagarrounpardeagujas,ensartolospuntossueltosdelasmediasydesdeallı empezoatejerlodenuevo.Todo.Completo.TejioalsenorLanaridepiesacabeza.Cuandollegoalgorro,naturalmenteaparecioFirulı conlapuntadelahebratodavıaenlaboca.Sololaabriocuandolostressesentaronacomermerengues.EMAWOLF.(Argentina)

31

Proponemosquesereunanen gruposheterogeneos;cadaunodispondradeunacopiadelcuentoqueseraleıdoenvozaltaporunodesusintegrantesalrestodelequipo.Luegopuedere�lexionarseenelgrupoentornoa:

1°- ¿En que situaciones de la vida cotidiana te has sentido como “destejido”/”desarmado/”desdibujado”?

-¿Tedestejieronotefuistedestejiendosolo?

-¿Cuandoestopaso?:

¿Fueproductodeunpensamiento,unrecuerdo,deunapalabraqueescuchasteotedijeronyqueteimpacto?

Cuandounose“desteje”o“desarma”¿queesmasconvenientehacer?-Destejersecompletamentehastavolverseovillo.-Tomarrapidamentelospuntossueltosycomenzaratejerse.-Buscarayuda,esdeciralguienquete“teja”. ¿Aquienbuscarıasparadecirle:“necesitoquemetejasdenuevo”?¿Porque?

2°-Enfunciondelodiscutidoarriba:

¿Que“indicaciones”podrıaninventarparalaspersonasquesedestejen?

Paraelloarmaruninstructivoconelobjetivodeayudaralaspersonasa“tejerse”

3°-Escribirlasinstruccionesenunahoja,paracolgarlasaposteriorienel“tendercreativo”

Propuesta2:“MARVIN”Elautordelcuentoquevanaleeresungranartistadelapluma,creamundosycomponerelatoscon gran pasion narrativa, elabora ambitos para una mejor distribucion de la tarea queenfrentaransuspersonajesydelaspropiasinterpretacionesdellector,enelcasodeestecuentorelatacomounactodemagia,cambiaparasiemprelavidadeunaninaenunaescuelarural.Actividadessugeridas:OpciónAConsigna:1°-LecturadelcuentoMarvindelautorGustavoNielsenhttp://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/literatura/escritores/Nielsen/gnMarvin.html

Proponemosquesereunanen gruposheterogeneos;cadaunodispondradeunacopiadelcuentoqueseraleıdoenvozaltaporunodesusintegrantesalrestodelequipo.

Observaciones:Paracompartirlalectura,remitirsealanexo4,alcuentollamado“Marvin”2°- Cadagrupo juega con las siguientes expresionesy sumaotrasque se lesocurra a losintegrantes,referidasacuandonosconectamosynosdesconectamos,yenquesituacionesutilizamosunasodiferentescabezas,yparaque.

Semeataronloscables

41

Medesconecte/medesenchufeHicecableatierraNome/ledalacabezaNohayconquedarleTienelamiradaperdidaEstaenotraMiraperonove¡Usalacabeza!¿Paraqueteneslacabeza,parahacerjuegoconelcuerpo?¿Notenescabeza?Yaeshoradequesientescabeza!

-Escribenlasconclusionesyluegolascompartenconelrestodelosgrupos.

3°-Cadaequipocompartelasexpresionesvertidasporlosintegrantesdelosdemasgrupos.

-Seleccionalasexpresionesquemasserepiten.

-Eligealmenosunadeesasexpresionesyrealizauna“dramatizacion”acargodeunamitaddelgrupo.Sedebere�lejaruna situaciondelavidacotidianaquellevaalapersonay/ogrupoa“desconectarse-enredarse”.Congelarseenesaimagenrepresentada.

4°-Apartirdeesaimagencongelada,latareadelaotramitad,espensarunaalternativaderesoluciondecon�lictoodesenlacereferidoaloqueprovoco“ladesconexion”.

5°-Anotarenunahojalafrasequedioorigenalproblemay lasestrategiasutilizadasparaayudaradestrabarelproblema.Sugerencias:

1°-sejuntaelgrupocompletoysecompartelotrabajadoentretodoslosactoresdelsistemaeducativo

2°- si la escuela les entrega hojas, a�iches, revistas, diarios, tijeritas, plasticola, etc, laproduccionpuedeser“uncollage”enfunciondeloquelessugirioelcuentoysusre�lexionesconlosmaterialesofrecidosparaquelaobraterminadaquedeexpuestaenlaescuela.

OpciónB:Proponemosquesereunanengruposheterogeneos.Cadaequipodesignaraunmoderadorqueiraleyendolassiguientescuestiones,a�indequeelgrupore�lexioneentornoaellas.Preguntasparare�lexionar:

1°-Dicenqueeldesordenavecesestaafuera,otrasadentro.¿Enquesituacionessentısqueeldesordenprovienedeafueraycuandodeadentro?¿Deque,dequienesdepende?

2°-Relatarejemplosquegra�iquendichosdesordenesyaseaenelhogar,conlasfamilias,enlaescuela,conlosdocentes,entreloschicos,etc.

¿Cualessonlosdesordenesquemaspreocupanyporque? Lodiferente,lodistinto,¿essinonimodedesorden,porque? Eldesorden¿esdesordenparaquien?¿esdelquelove,delquelosiente, dependedela

mirada,dequienmira? ¿Cualespodrıanserlasrazonesporlasquenosdesconectamos? ¿Alguiennosayudo,oayudaaconectarnos?

51

¿Ladiferenciaessinonimodedefectuoso?¿cuandounadiferencianosalejaycuandonosacerca?

3°-Pensaralternativassuperadorasdealgunosdelosdesordenesplanteadosporustedes,queinvolucrenensuresolucionalosactoresdelaescuelaylacomunidad.

4°-Crearuntextopropositivoenelqueseplanteenresolucionesadesordenesdeterminadosquecadagrupohayaelegidodelosplanteadosenelmomentoanterior.

5°.-Colgarlostextospropositivoscreadoseneltendercreativo.

OPCIONC:LaOportunidad:Comopuedecambiarunahistoriasialguienbrindaunespacioparaqueestoocurra.Paraesteejerciciopensamosencentrarnosenlasmiradas,ycomoestasincidenenlaspersonas.Proponemosquesereunanen gruposheterogeneos,cadagrupodispondradeunacopiadelcuentoqueseraleıdoenvozaltaporunodesusintegrantesalrestodelequipo.

1°-Analisisdelasdiferentesmiradassegunlorelatadoenelcuento:

Delamadre,DeloscompanerosDesudocenteDeMarvin

¿Que mirada construye/presenta cada uno de estos personajes? ¿Que aspectos de esasconstrucciones podemos/queremos destacar? ¿Por que nos parecen importantes? Escribirnuestrasapreciacionessobreestosaspectosyluegotransformarlasendiferentesmensajes,cadaunoenunahoja,comoregaloparaquienluegoloencuentre.

2°-Guardar los mensajes en las botellas -como un mensaje arrojado al mar- colgarlas endiversoslugaresdelaescuelaconuncartelquedigaporejemplo:¡elquemeencuentrequemelleve!

6

6Paraestaconsigna,senecesitanlossiguientesmateriales:pinturas,�ibrasindelebles,pegamento,papelesderevistas,

lentejuelasycualquierotroelementoparadecoraromaterialquesirvadeapliqueparaintervenirlabotellayquecadagrupotengahoja,

lapizyunabotelladescartable.

61

Propuesta3:“Cancionero”

Lamusicatieneunpoderquevamasalladelaspalabras.

Elplacerdecompartirlaademas,generaredesentretodosaquellosquelaescuchan,amedidaquelossonidosyritmosnosenvuelvenenunmundodeimagenes,sensacionesysentimientos

“Lamusicaestaentodaspartes:enunaplausoconlasmanos,enelbalbuceodeunbebe,enelsonidodelvientomoviendoseentrelosarboles,enlasgotasdelluviacayendosobreeltejadoymas que todo en las canciones que la familia atesora. Ella nos ofrece una placentera yprovechosaexperienciadeaprendizajeyalimentanuestraimaginaciony creatividad.Nosenecesitanleccionesespeciales...todoestaallı...enlosadultosyenloschicos...esperandosercompartido”.

Observaciones:pararealizarestaactividad,remitirsealanexo2y5:cancionero

OPCIÓNA:

¿Sabenloqueesunaro?AhoraselocontamosRelaciones,arosybombassontérminossimilaresqueseutilizanenvariospaísesdehablahispanaparareferirseauntipodecoplarecitadaantegrupos,aveces improvisada,generalmentedecontenido humorístico-picaresco y en otras ocasiones romántico. En su forma original,interrumpendanzasocancionesfolclóricas,unasvecesdeformapautada,comoenelcasodelgatoconrelaciones,otrasvecesalgritode"¡bomba!"o"¡aro-aro!",segúnelpaís.Másmodernamente,aparecendesligadasdeladanzaydelamúsica,yconstituyenunpuroejerciciodeingenioyhumorgrupal,expresadoenformadecopla.Algunasintroduccionestípicasenversosoctosílabos,como"ayerpaséportucasa",o"enlapuntadeaquelcerro",serepitenconstantementealolargodeHispanoamérica.(2)Consigna:

Crearconarounaro,aroentreadultosychicos/alumnos

Organıcenseengrupos;cadaunorecibirahojasquecontienendiversidaddecoplasoarosseleccionadosconanterioridad.Losmismosseranleıdosenvozaltaencadaequipo.Luegosepropondralacomposiciondeunacoplaoarodondere�ieranlarelacionentrepadresychicos,docentesyalumnos,padresconpadres,padrescondocentes,etc, todasaquellasduplasquesuimaginacionpuedaproveerles.

Organicen una puesta en comun para que cada equipo de trabajo pueda leer susproducciones.

Cuelguenlascoplasenel“tendercreativo”.

7ZerotoTrhee.Cuadernillo:“A�inandose”.Recuperadoel20deagostode2014dewww.zerotothree.org

8Disponibleenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones,_aros,_bombas

7

8

71

OPCIÓNB:Consigna

Avecessucedequelamusicavamasallaaun,y de�inealapersona,laidenti�ica.Cancionysujetonopuedenseparaseporqueformapartedesuidentidad

1°-.Losinvitamosaverydisfrutardelvideo“Lacanciondelaspersonas”disponibleenyoutube.https://www.youtube.com/watch?v=VVAQCcuZvoQObservaciones:Enelanexon°3,encontraraneltextodelvideo.

2°-Luegodecompartirelvideosobreestatribuafricanaproponemosquesereunanengruposyconversensobre:

-¿Queimpresionesoapreciacioneslesprovocolovisto?-¿Quelesgustoyqueno?¿Porque?-¿Cualeselmensajequedejaestatribu?- ¿Recuerdan alguna cancion con la cual podrıan sentirse identi�icados? (Sugerencia: vercancionero)

3°-Proponemosquecadagruporegistreporescritolasexpresionesy/osentimientosvertidosen el grupo, elegir las frases mas signi�icativas, y unirlas a los tıtulos o fragmentos de lascancionesseleccionadas.

4°-utilizarlorecopiladoenelgrupoytextualizarunnuevoescrito.

5°-Comocierredeladinamicasejuntantodoslosgruposycompartendichascreacionesenlamodalidaddepresentacionqueelgrupodecida.

6°-Colgarlasproduccionesenel“tendercreativo”.

Propuesta4:“Comics”NosreímosconMaitenaMaitenaesunahistorietistaargentina,quehausadosutalentoysusdotesdeobservacionparacontarhistoriasqueayudanaconocersemejoryareırsedeaventurasydesventurasdecadadıa,desumanodescubrimosquehayotramanerademirar,quehaymasladosdelosqueunocreeparaasomarsealarealidad,

ComodiceQuino:“…ellanopretendeserunespejoquere�lejelarealidad,porelcontrario;ellaagarralarealidad,conespejoytodo,ynoslatiraenlacabeza,estonoessolooriginalsinosaludableparaasomarseporlavidaquenostocavivir”.

81

OpciónAConsigna:proponemosquesereunanengrupos,leanlosdosprimeroscuadrosdeMaitenaydebatan:

¿Concualdeellosmesientomasidenti�icadoyporque?Esasvinetas,¿nospersoni�icanenalgo?¿Enque?¿Nosrecuerdaloquenosdecıanodicennuestrospadres?¿Algunosdeestosdialogosre�lejanloquelesdecimosanuestroshijos?¿Quenoshacepensar?¿Enqueacuerdan,enquedi�ieren,porque?

Comoinventarıanotravinetaconsituacionesdelavidacotidianaenrelacionavın culosentrepadresehijos,entredocentes,docentesypadres,etc.Dibujarlaycolgarlasenel “tenderdecomics”enelaula.

91

OpciónBConsigna:

1°-paralarealizaciondelaconsignacadagrupoveralasilustracionessintextodelasvinetasdeMaitena.

2°-Acontinuacionlosintegrantesescribiranposiblesdialogosenfunciondeloobservadoparacompletar las vinetas. (Cabe aclarar que todos los grupos tendran los mismos cuadrosfotocopiadosparapoderintervenirenellos)

3°-Luegolosparticipantesformaranunaruedaparacompartirlasproducciones.

4°-Lasvinetasrecreadas,(estoes,escritasy/odibujadas,pintadas,etc), lascolgaranenel“tendercreativodecomics”

5°-Para�inalizar,ladocenteacargodelcurso,haracircularyluegocolgaratambienlasvinetasdeMaitenaensuversionoriginalparacompletardichotender.

Observaciones:EnelAnexon°6encontraranlasvinetasoriginales.

02

12

22

32

42

- Con el proposito de que la participación sea la nota distintiva en los diferentesmomentos de esta iniciativa –plani�icacion, desarrollo y evaluacion-, es deseable que paraorganizarlaJornadaseconvoqueadiferentesactoresvinculadosalaescuelayalacomunidaddepertenencia.Ası,sepodraconformarunaComisionoMesadetrabajointegrada–segunelNivelEducativo-porelequipodirectivo,docentes,preceptores,representantesdelasfamilias,delosestudiantes,delosegresados.AdichaComisiondebieransumarsetambienotrosactoresescolares, tales como miembros del Centro de Estudiantes, el coordinador del Centro deActividades Infantiles (CAI) o Juveniles (CAJ), bibliotecarios, ayudantes tecnicos,coordinadoresdecurso,tutores,maestrosdeapoyo,entreotros,asıcomorepresentantesdelasorganizaciones de la comunidad cercanas a la escuela y otros referentes signi�icativos delentornoescolar(vecinos,periodistas,artistas,etc.).- Dado que los objetivos de la Jornada se orientan a generar posibilidades departicipación,encuentroyre-encuentro,serıa oportunoconvocartambienaestudiantesdeInstitutosdeFormacionDocentequeestenrealizandosupracticaderesidenciaenlaescuela.Asimismo,puedeseresta,unaoportunidadparaqueestudiantesqueyanoestanenlaescuelapues–pordiversasrazones-debieronabandonarsusestudios,recibanunainvitacionquelespermitavolveravincularseconlainstitucion,losdocentes,suscompaneros.- ParaeldesarrollodelaJornada,podrapreverselaconstitucióndeagrupamientosdedosomásescuelasdelbarrio, localidad,comuna,paraje,zona,quedecidanreunirseparacompartirtiempos,espaciosyactividades.- LaJornadapodradesarrollarse–atendiendoalasactividadesquesehayanprevistoyalnumero de participantes que se estime- en distintos lugares de la escuela, o en otrosespacios de la comunidad (plaza, clubes, sedes de organizaciones cercanas, etc.), conresguardodelamayoraccesibilidadyseguridadposibleparatodoslosquedeseenparticipar.- Las actividades que se plani�iquen deberan prever momentos de diálogo eintercambio,delecturascompartidas(acargodelosestudiantes,lasfamilias,losdocentes,miembros de la comunidad en general), de analisis de problematicas y elaboracion depropuestas, de expresion y produccion en diversos lenguajes, que nucleen a los distintosactoresparticipantesentornoaunaexperienciasigni�icativarelacionadaconlatareaeducativadelaescuelaysucorresponsabilidadconlasfamilias.- Alos�inesdeasegurarlamayorconvocatoriaposibleyunaparticipacioninformada,seraapropiadoconformarunaComisióndePromociónyDifusióndelaJornadaquedeaconoceralasfamiliasyalacomunidadlosobjetivosdelainiciativa,lasactividadesprevistas,ellugar, fecha y horario de realizacion, los materiales con los que, eventualmente, losparticipantesdeberanconcurriralaJornada.Paraello,sepodranutilizardiversosmediosysoportes: cartelerıa, a�iches callejeros, pasacalles, mails, notas, folletos, volantes, radiocallejera;publicacionenboletinesorevistasbarriales,avisosenradioscomunitarias,de lalocalidad,redessociales,blogdelaescuela,etc.

- Serecomiendarealizarunrelevamientodeaquellosrecursosymaterialesconquese cuenta –tanto en la escuela como en otros espacios de la comunidad- y que podrıanaprovecharseypotenciarseendistintasactividadesarealizardurantelaJornada.Asimismo,recurriralabusquedadeinformacionyrecursosdisponiblesenelPortalO�icialdelGobiernodeCordoba (http://www.cba.gov.ar/) y en los sitios Web de las distintas reparticiones del

RecordandoalgunasrecomendacionesparalapuestaenmarchadelaJornada

52

MinisteriodeEducacionde laProvincia,odeotrosMinisterios, segun lasnecesidadesquesurjandeacuerdoconlasactividadesprevistas.- Tantoparalaplani�icacioncomoparaeldesarrollodelaJornadaresultaraoportunalarelecturadedocumentosquepermitanresigni�icarinterrogantesyconstruirrespuestas;taleselcasode:GobiernodeCordoba.MinisteriodeEducacion(2014).EducacionInicial,Primaria,SecundariayModalidades.PrioridadesPedagogicas2014-2015.Disponibleen http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPECCBA/Prioridades/Prioridades-2014-2015.pdfGobierno de Cordoba. Ministerio de Educacion. Secretarıa de Educacion. Subsecretarıa dePromocion de Igualdad y Calidad educativa. Programa de Asistencia Tecnica EscuelaComunidad (2009). Familias, escuela, comunidad: vınculos educativos. Disponible enwww.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPECCBA//publicaciones/familia%20escuela.rar- Sesugiererecuperar,paraorientaroalimentareldebate,lasconsideracionesacercade:Lasnuevascon�iguracionesfamiliares(EncuadreGeneraldelaEducacionSecundaria,pp.11-12).Escuela–familias:vınculosposibles(DisenoCurriculardelaEducacionPrimaria,pp.10-11).- ConelpropositodequelaJornadanoconstituyaunsimpleevento,sinoinstanciadeunproceso mas amplio, extendido en el tiempo, se podran realizar acciones y actividadespreviasde sensibilizacióny tambiénotraspreparatoriasde la Jornada (por ejemplo,encuestas,entrevistas,registrosfılmicosy/ofotogra�icos,recolecciondeobjetossigni�icativos,relevamientodeproblematicas,selecciondelecturasposiblesseguncriteriosconsensuados,etc.). Del mismo modo, y con la misma �inalidad, serıa deseable que las conclusiones yproducciones que surjan de la Jornada puedan ser retomadas posteriormente en distintasactividades institucionales y/o aulicas, ası como constituir insumos que se recuperaran yprofundizaranenlasproximasJornadasqueserealicen.-EnEducacionSecundaria,lamodalidadorganizativapodraserlaquecaracterizaalasJornadasde profundizacion tematica: instancias de trabajo escolar colectivas en las que distintasperspectivasaportana laproblematizacionycomprensiondeuntemaderelevanciasocialcontemporanea.Elcontactoconfuentesdocumentalesdiversas,laparticipaciondepersonasdelacomunidadextraescolar,lalecturadeimagenesuobrasdearteylaproduccionensusdistintasposibilidadespodranser,entreotras,lasactividadesarealizar.ParaelcierredelaJornada,sepodranplani�icargalerıasdeproducciones,panelestematicos,mesasdedebate,plenarios,muralescolectivos,etc.- Sera importantepreveralgunamodalidady/oinstrumentodeevaluacióndelaJornadaquepermitarecuperartestimonios,apreciaciones,valoracionesysugerenciasdelosparticipantes.GOBIERNODECÓRDOBAMINISTERIODEEDUCACIÓNSECRETARÍADEESTADODEEDUCACIÓNSUBSECRETARÍADEESTADODEPROMOCIÓNDEIGUALDADYCALIDADEDUCATIVAEquipotécnicodelProgramaEscuela,Familias,ComunidadÁreadePolíticasSocioeducativas

DiseñoGrá�ico:FabioViale

62

top related