equipos humanos

Post on 19-Mar-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase de acción directiva, RRHH y Liderazgo

TRANSCRIPT

Gestión de equipos Humanos

Gestión de Medios2 Semestre

2009

Cristóbal Benavides A.

• 1. Organización

• 2. Motivación

• 3. Liderazgo

Qué vamos a aprender

Personas Organizadas

W coordinadamente

Metas que interesan a todos

Distintas motivaciones

Organización

¿Qué es?

1. Organización (I)

Compartamos un taxi

Organización Formal

Cualquier fórmula que ayuda a satisfacer

necesidades.

Organización

Organización Real

Existe cuando un grupo de personas aplica una org.

formal

Organización Informal

Organización

Organización Real = Org.

Formal

Org.Informal

+

Organización

Aporta y Recibe

Aporta: Productivo-Distributivo

Recibe: Sist. De incentivos

Elementos de la Organización

Personas

Acciones

Necesidades

Sist. Prod- Distrib

Entorno

Sist.de

Incentivos

Organización

Participación en una organización

Para que Exista una Organización

Organización

Definición del propósito

Estructura del propósito

Puesta en práctica

Estructura piramidal

Estructura matricial

“Adhocracia”

Organización

Pirámide

Organización

La estructura funcional o piramidal tiene una clara orientación hacia el jefe; el cliente no solo no es relevante en él, sino que ni siquiera aparece en ningún organigrama. No está pensada para satisfacer las necesidades del cliente.

Organización

Pirámide achatada

“Adhocracia” y estructuras matriciales

Organización

Comunicación vertical

Comunicación horizontal

Comunicación transversal

Organización

Motivos extrínsecos (mecanicistas)

Motivos intrínsecos (orgánicos)

Motivos trascendentes (consistencia)

Motivación

Def: Buscan la acción en sí misma. Ven a la organización como una simple coordinación de acciones humanas. (Eficacia)

Finalidad: Distribuir una serie de objetos o servicios.

Ignora el impacto que produce en las personas.

La organización es una máquina que produce y consume.

Modelos mecanicistas o sistema técnico

Motivación Extrínseca

Pago el mínimo que la persona acepte para seguir produciendo. Recibe más cuánto más contribuya.

Comunicación: Transmisores de arriba abajo para conseguir las metas.

Tipos de poder: Coactivo y Manipulativo.

Motivación Extrínseca

Modelos orgánicos. Existe preocupación por lo que aprende el sujeto activo. (Eficiencia).

Tratan de explicar la coordinación de las acciones para la satisfacción de motivaciones actuales.

Dos lados:

Objetivo: Lo que producen.

Subjetivo: mayor o menor atractividad del trabajo que realizan.

Motivación Intrínseca

Modelo formal e informal.

Comunicación: No es sólo hacia abajo. Para satisfacer motivaciones personales.

Incentivo $ y participación y negociación.

Diferencia sist.mecanicista: Por lo que recibe, pero también por lo que hace. Satisfacción conocimiento…hago algo para crecer como profesional (hoy).

Aprendizaje del agente activo

Motivación Intrínseca

Sistema técnico, tienen en cuenta las motivaciones actuales (hoy), pero además incluye las motivaciones que puede llegar a sentir en el futuro.

La motivación actual es necesaria, pero no la meta final. Los valores concretos de una institución son los que ayuden a su desarrollo.

Lo importante es lo que aprende el que recibe.

Motivación Trascendente

Busca la consistencia los cambios en la persona que recibe la acción, mi capacidad de servicio permite que mejore esa persona.

Satisfacción: Afectivas logro de relaciones concretas con otras personas.

Autoridad se hacen las cosas porque la gente se da cuenta que hay que hacer las cosas.

Motivación Trascendente

Extrínsecos

Intrínsecos

Trascendente

Tipos de Acción

Extrínsecos

Intrínsecos

Trascendente

Dirigir

Propósito

• Programadas

• Directivas:

• Estratégicas

• Ejecutivas

• Liderazgo

Tipos de Actividades

Envuelve un proceso de influencia y todos los líderes poseen uno o más seguidores.

Esto da origen a una serie de estilos o enfoques.

Liderazgo

Pone el foco en lograr identificar las cualidades y características propias que poseen los líderes.

Establece que muchas de ellas vienen dadas al momento de nacer.

Hitler, Ghandi, Napoleón, Bielsa...

Enfoque de rasgos

Enfoque de estilo o conducta

Entender el comportamiento del líder más que los rasgos. Conocer lo que hace y cómo actúa.

Cómo los líderes combinan las tareas de comportamiento (metas), con las tareas de relaciones (clima).

Blake and Mounton:

Eje Producción

Eje Personas

Enfoque Situacional

Se centra en las situaciones que vive el líder y cómo las enfrenta.

Para ser un líder efectivo se requiere que el individuo se adapte al escenario al que se enfrenta:

(a) Dirigir(b) Entrenamiento(c) Apoyo(d) Delegar

Enfoque de competencias

Centra su investigación en el conocimiento de las capacidades y habilidades.

Competencias humanas

Competencias técnicas

Alto

Bajo

Bajo

Alto

> responsabilidad

Líder Transformacional

El proceso por el cual se cambia y transforma a los individuos que componen la organización.

Se relaciona con emociones, valores, estándares y satisfacción de necesidades.

Apela a las motivaciones intrínsecas, a diferencia del transaccional que apela a las extrínsecas.

Crea un compromiso personal con los empleados.

Algunos lo asocian a creatividad e innovación

Líder CarismáticoMuy similar al transformacional, porque surge cuando un líder genera magnetismo.

Influencia a sus seguidores moldeando sus comportamientos, normas y valores.

La gran diferencia pasa por aspectos emocionales y la forma en que comunica la visión de la organización.

Se da en lugares de trabajos con alto estrés, en el que trabajadores buscan personas que le solucionen las dificultades.

Existe una delgada línea: autoritario y narcisista.

Líder trascendental

Proporciona una motivación de fondo. Va más allá de los extrínseco e intrínseco.

Lo hace por medio de prácticas, sentimientos y apreciaciones desinteresadas.

Usa los valores, actitudes, esperanza, fe y visión para lograr la motivación necesaria.

Centra su trabajo en la gestión no sólo financiera, sino que también en las personas.

Liderazgo para la creatividad

Los líderes que actúan de manera creativa logran que sus equipos imiten esa forma de trabajo.

Cuando los empleados colaboran en el proceso creativo y sienten la necesidad y la oportunidad de lograr soluciones o productos y servicios diferentes, han alcanzado la creatividad sistemática.

Tres conexiones entre creatividad y liderazgo:

(a) Motivación intrínseca

(b)Visión del líder

(c) Entorno de trabajo

Liderazgo de equipoLos equipos permiten acumulación de diferentes habilidades, conocimientos, experiencias y competencias.

El buen funcionamiento dependerá del diseño previo, pero también de lograr alcanzar las metas.

(a)Tarea

(b)Relación

(c)Cambio

Liderazgo colaborativo aquí el líder no se restringe a una sola persona. Los líderes y seguidores pueden adoptar posiciones de intercambio

top related