enfoque del paciente obeso - laboratorio clínico vid...cancer de mama cancer cervicouterino cancer...

Post on 21-Apr-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Enfoque del paciente obeso

Andrés Palacio

Clínica Integral de Diabetes

Profesor Universidad Pontificia Bolivariana

Ubique en este espacio el

logo de su Institución.

Conflictos de Interés

He participado en asesoría y he dado conferencias para:

– Boeringher Ingleheim

– Sanoffi Aventis

– Elli Lilly

– Astra Zeneca

– Novo Nordisk

Como se define la obesidad?

• Es una enfermedad crónica caracterizada por un proceso patofisiológico que resulta en el aumento del la masa del tejido adiposo lo cual conlleva a un aumento en la morbilidad y en la mortalidad

Endocrine practice Vol 20 No 9 Sept 2014 977

Ubique en este espacio

el logo de su Institución.

• La obesidad es una enfermedad crónica

• El diagnostico y manejo de la obesidad requieren:

– Tamizaje

– Valoración de las complicaciones o enfermedades relacionadas

– Estadiaje

– Algoritmo diagnostico

Es suficiente el índice de masa corporal para diagnosticar la

obesidad?

Lancet 2009; 373:1083.

IMC y las comorbilidades metabolicas

Adaptado del NHANES III

IMC ≥ 30 kg/m2

Comorbilidad: DMT2 HTA Dislipidemia

Sin comorbilidades

Estudio INTERHEART: La obesidad abdominal predice primer infarto

Proportion of MI in the total population attributable to a specific risk factor PAR: population attributable risk Yusuf S et al, 2004364:937-952

Factores de riesgo cardiometabolicos

PAR

(%

) *

La obesidad abdominal predice riesgo CV mas que el IMC

0

20

40

60

18

Hypertension

10

Diabetes

20

Abdominal obesity

49

Abnormal lipids

INTERHEART N=27,000 52 paises

enfermedad

cardiovascular

infarto al miocardio

derrame

cerebral

diabetes

mellitus

hipertension

arterial

osteoartritis

cancer

de mama

cancer

cervicouterino

cancer

de colon

gota

El diagnostico de obesidad no se realiza solo según el IMC sino por las consecuencias que ese peso tenga en el paciente

Endocrine practice Vol 20 No 9 Sept 2014 977

Ubique en este espacio

el logo de su Institución.

Endocrine practice Vol 20 No 9 Sept 2014 977

Complicaciones de la Obesidad

Cardiometabolicas Mecánicas Otras

Prediabetes/Diabetes Reflujo gastroesofágico Deficiencia androgénica

HTA Apnea del sueño Cáncer

Dislipidemia Osteoartrosis Colelitiasis

Hígado graso Incontinencia urinaria Problemas psicológicos

Ovario poliquistico Limitaciones funcionales

Enfermedad cardiovascular Enfermedad pulmonar restrictiva

Pi-Sunyer X. Postgrad Med. 2009;121:21-33.

Evaluacion inicial

• Patrones dietéticos

• Actividad física

• Presion arterial

• Perímetro abdominal, estigmas de enfermedad endocrinológica

• Glicemia en ayunas

• Colesterol Total, HDL, LDL triglicéridos

• Creatinina

• ALT, AST, Fosfatasa alcalina

• Cortisol libre en orina de 24 horas

• Test de supresion de dexametasona

• Somatomedina C

• TSH/T4 libre

Medicamentos

Endocrine practice Vol 20 No 9 Sept 2014 977

Complicaciones metabólicas

Criterios diagnósticos Pre DM

FPG 100 – 125 mg/dL

HbA1C 5.7 – 6.49%

OGTT 140 – 199 mg/dL

ADA. Standards of medical care in Diabetes – 2012. Diabetes care, Vol 35, Enero 2012

Criterios diagnósticos DM

HbA1C ≥ 6.5% FPG ≥ 126 mg/dL

OGTT ≥ 200 mg/dL

Glicemia plasmática aleatoria ≥ 200 mg/dL

en un paciente con síntomas

ADA. Standards of medical care in Diabetes – 2012. Diabetes care, Vol 35, Enero 2012

Síndrome metabólico

Obesidad abdominal

Perímetro de cintura

≥ 94 cm en hombres

≥ 90 cm en mujeres

Triglicéridos elevados

≥ 150 mg/dL

(o tratamiento)

HDL disminuido

< 40 mg/dL en hombres

< 50 mg/dL en mujeres

(o tratamiento)

Hipertensión arterial

≥ 130 mmHg PAS

y/o

≥ 85 mmHg PAD

(o tratamiento)

Glicemia elevada

≥ 100 mg/dL

(o tratamiento)

3 criterios de 5 Síndrome metabólico

ADA. Standards of medical care in Diabetes – 2012. Diabetes care, Vol 35, Enero 2012

Complicaciones metabólicas

Endocrine practice Vol 20 No 9 Sept 2014 977

Complicaciones mecánicas

Endocrine practice Vol 20 No 9 Sept 2014 977

Endocrine practice Vol 20 No 9 Sept 2014 977

Ubique en este espacio

el logo de su Institución.

Endocrine practice Vol 20 No 9 Sept 2014 977

Clasificación de la obesidad

Clasificación de la severidad de las complicaciones

Clasificación de la severidad de las complicaciones

Clasificación de la severidad de las complicaciones

Ubique en este espacio

el logo de su Institución.

Endocrine practice Vol 20 No 9 Sept 2014 977

Beneficios de la perdida de peso y reduccion de la grasa visceral

• Una disminucion de 2.5-cm en la circumferencia abdominal se asocian a una

mejoria en :

– Control glicemico

– Presion arterial

– Perfil lipidico

• Una perdida moderada de peso ( 2-3%) se asocia con:

Norris SL, et al., Arch Intern Med 2004;164(13):1395-1404.

Que es exito en el manejo de la obesidad?

Historia natural de la ganancia de peso

Meses Años

Peso

(kg

)

Peso inicial

Fase de mantenimiento

Mantenimiento de peso

Fase de perdida de peso

Gracias

top related