enfoque critico de los problemas sociales

Post on 21-Jun-2015

399 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Víctor MuñozBárbara Poduje Pía Tapia

ENFOQUE CRITICO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES

PARA COMENZAR…

El enfoque critico nace y se desarrolla en las décadas 60’-70’.

Utiliza un método de comparación entre la situacion REAL y la situacion IDEAL.

Principales Exponentes:

RASGOS DE LA SOCIEDAD IDEAL

IGUALDAD

Se reducen las diferencias de salario, se comparten equitativamente los bienes y servicios y todos tienen las mismas oportunidades.

RASGOS DE LA SOCIEDAD IDEAL

EDUCACION

Acceso equitativo a la educación y capacitación

RASGOS DE LA SOCIEDAD IDEAL

TRABAJO

Hay trabajo para todos y a todos proporciona significado , satisfacción y dignidad.

RASGOS DE LA SOCIEDAD IDEAL

TRATO IGUAL

No existe la discriminación

RASGOS DE LA SOCIEDAD IDEAL

PARTICIPACION POLITICA

Participación equitativa en decisiones políticas y económicas

RASGOS DE LA SOCIEDAD IDEAL

FAMILIA

Atención especial y ayuda para las familias problemáticas.

RASGOS DE UNA SOCIEDAD IDEAL

MEDIO AMBIENTE

Existen suficientes medidas de protección para el medioambiente.

RASGOS DE LA SOCIEDAD IDEAL

PAISES MENOS DESARROLLADOS

En ellos se apoyan a los movimientos que luchan por los derechos humanos y la eliminación de las barreras queimpiden el desarrollo.

RASGOS DE LA SOCIEDAD IDEAL

PAZ

El gobierno promueve la solucion pacifica de los conflictos

RASGOS DE LA SOCIEDAD IDEAL

PAZ INTERNA

Todos los miembros dela sociedad gozan de paz interior y no son atraídos por actividadescriminales, violentas o abusivas

SUPUESTOS DEL ENFOQUE

1. La gente poderosa tiene control sobre otros, porque tienen mayor control sobre recursos económicos, tienen mas renta, mas riqueza y un mayor control sobre las fuerzas de seguridad.

SUPUESTOS DEL ENFOQUE

2. Los poderosos dan potencia a ciertas ideologías y creencias que justifican las desigualdades sociales y las relaciones explotadoras.

SUPUESTOS DEL ENFOQUE

3. Existen sistemas de estratificación y dominación como las castas, clases sociales, etnia o genero.

SUPUESTOS DEL ENFOQUE

4. Los conflictos entre los poderosos y los impotentes, que producen constantes problemas sociales que dan origen a la movilización social.

SUPUESTOS DEL ENFOQUE

5. Existen dos tipos de problemas:

a) MACROPROBLEMAS:

Se encuentran en la estructura social, como por ejemplo la pobreza, las desigualdades en poder político y oportunidades educativas, el racismo, el sexismo y la concentración de poder economico.

SUPUESTOS DEL ENFOQUE

b) MICROPROBLEMAS:

Comportamientos de individuos o grupos que son dañinos para otros o para ellos mismos, como por ejemplo la delincuencia, el maltrato, el alcoholismo y la drogadicción.

EJEMPLO: POBREZA

CAUSAS:

Desigualdad en todos sus ámbitos.

Sistema capitalista

Discriminación

Dependencia

EJEMPLO: POBREZA

CONDICIONES:

Ignorancia

Situacion familiar

Alcoholismo o Drogadicción

Delincuencia

Vida rural

Menor esperanza de vida

EJEMPLO: POBREZA

CONSECUENCIAS:

Niños con deficiencias biológicas

Segmentacion Social

Abusos

Explotación

EJEMPLO: POBREZA

SOLUCIONES:

Concientización

Mejoramiento de programas que promuevan la capacitación e inclusión de personas en situacion de pobreza.

Mejor distribución de los recursos

top related