empresa de telecomunicaciones de bogotá s.a. esp septiembre 2006 ¡bienvenidos!

Post on 23-Jan-2016

400 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP

Septiembre 2006

¡Bienvenidos!

3

ContentsContenido

1. ¿Qué estamos haciendo en el 2006?

2. Indicadores de Gestión.

3. Información Financiera.

4. Nuestra Acción.

4

Contents

¿Qué estamos haciendo en el 2006?

5

Aumentar el número de usuarios de Internet.

Mantener los servicios tradicionales.

Empaquetamiento de servicios (voz local, larga distancia, e Internet).

Búsqueda de socio estratégico para Colombia Móvil.

Nuestras metas

6

Aumentar el número de usuarios de Internet.

Mantener los servicios tradicionales de telefonía local

Empaquetamiento de servicios (voz local, larga distancia e Internet)

Búsqueda de socio estratégico para Colombia Móvil.

Nuestras metas

7

Internet Banda Ancha

Los ingresos de Datos e Internet a julio de 2006 fueron de $119 mil millones, comparados con $82 mil millones recibidos por este mismo servicio en julio de 2005.

Fuente: Comisión de Regulación de Telecomunicaciones – CRT

1.341 5.328 8.542

25.332

77.097

128.872

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

2001 2002 2003 2004 2005 A julio 2006

Suscriptores Internet Banda AnchaAño 2001 – julio 2006

8

Aumentar el número de usuarios de Internet.

Mantener los servicios tradicionales de telefonía local

Empaquetamiento de servicios (voz local, larga distancia e Internet).

Búsqueda de socio estratégico para Colombia Móvil.

Nuestras metas

9

Ingresos por línea de Negocios

Los ingresos recibido por telefonía local, larga distancia y datos e internet a julio de 2006 han aumentado comparados con los ingresos recibidos a julio de 2005.

-

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

600.000.000

2005 2006LOCAL LARGA DISTANCIA DATOS E INTERNET

Ingresos por línea de negocios2005, julio 2006

LOCAL 583.271.584

562.168.022

LARGA DISTANCIA

200.081.343

180.701.945

DATOS E INTERNET

119.182.751

82.979.873

Jul-06

Jul-05

583.

271.

584

200.

081.

343

119.

182 .

751

562.

168.

022

180.

701.

945

82.9

79.8

73

10

Telefonía Local Nacional

Fuente: Superintendencia Servicios Públicos Domiciliarios

219.199

2.6

75

.94

1

1.7

16

.57

3

2.0

30

.35

9

77

7.4

79

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

TRANSTEL TELECOM GRUPO EPM ETB OTROS

Participación de Mercado Nacional1er. Trimestre 2006

82.3%

9.7%

8.0%

ETB1.958.834

EPM BOGOTÁ190.029

COLOMBIA TEL230.085

% Participación de Mercado en Bogotá1er. Trimestre 2006

Total líneas en Colombia: 7.419.551Tasa de penetración: 17%

Telefonía Local Bogotá

11

Larga Distancia Nacional Larga Distancia InternacionalLlamadas salientes

Fuente: Superintendencia Servicios Públicos Domiciliarios

Participación valor del Mercado 2005, ene-mar 2006 (% de $)

Participación valor del Mercado 2005, ene-mar 2006 (% de $)

12.9

%

65.4

%

21.8

%

14.1

%

60.1

%

25.8

%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Ene-Dic 2005 Dic-Mar 2006

ETB Telecom Orbitel19

.6%

52.0

%

28.4

%

24.2

%

43.8

%

32.0

%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Ene-Dic 2005 Dic-Mar 2006

ETB Telecom Orbitel

12

Aumentar el número de usuarios de Internet.

Mantener los servicios tradicionales de telefonía local

Empaquetamiento de servicios (voz local, larga distancia e Internet).

Búsqueda de socio estratégico para Colombia Móvil.

Nuestras metas

13

En el mes de Agosto, ETB inició oficialmente el empaquetamiento de servicios, lanzando

al mercado el programa de Supercombos el cual los integra servicios de voz local, larga

distancia e internet (conmutado y banda ancha).

Con estos combos, se tiene la posibilidad de hablar ilimitadamente tanto a nivel local como larga distancia nacional o internacional y navegar en internet conmutado o Banda Ancha las 24 horas del día.

Empaquetamiento de Servicios

14

Aumentar el número de usuarios de Internet.

Mantener los servicios tradicionales de telefonía local

Empaquetamiento de servicios (voz local, larga distancia e Internet).

Búsqueda de socio estratégico para Colombia Móvil.

Nuestras metas

15

¿Cómo ha sido el proceso de vinculación del Socio Estratégico ?

Público: La opinión pública y el mercado de valores han estado informados desde el inicio. Así mismo han sido informadas las autoridades competentes: Ministerio, CRT y Superintendencias.

Transparente: Cuenta con el acompañamiento de las entidades encargadas de la veeduría nacional, distrital y municipal y por la Procuraduría General de la Nación.

Técnico: Ha estado acompañado de estructuradores financieros como Corficolombiana e Inverlink y asesores legales como el doctor Fernando Hinestrosa.

Plural: Se invitó a más de 13 empresas de telefonía móvil con experiencia en mercados emergentes.

16Consorcio Hinestrosa - FaguaConsultores Legales

Proceso adelantado institucionalmente

El proceso de vinculación de socio estratégico fue presentado y validado ante los

órganos directivos de las empresas involucradas, desde el pasado mes de agosto de

2005, cuando la Administración de ETB recibió el mandato del Alcalde Mayor y de la

Junta Directiva para conseguir un socio estratégico para Colombia Móvil.

Fue debatido en varias oportunidades en las Juntas Directivas de ETB, EEPPM,

UNE Telecomunicaciones y Colombia Móvil.

Se desarrollaron dos Comités Estratégicos de la Junta Directiva de ETB, en la

Alcaldía Mayor de Bogotá así: 1 y 11 de agosto de 2006.

Antecedentes

17

-El proceso de vinculación de un socio estratégico para Colombia Móvil ha sido un proceso público.

-ETB, EEPPM y Colombia Móvil, por ser emisores de valores tienen el deber legal y en tal sentido han reportado a los mercados de valores como “Información Eventual” los aspectos relevantes del proceso.

-El proceso de vinculación de un socio estratégico para Colombia Móvil ha sido presentado a las principales autoridades y superintendencias: Ministerio de Comunicaciones, Superintendencia de Industrai y Comercio, Superintendencia Financiera, Superintendencia de Servicios Públicos y la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones.

-Así mismo, ha sido acompañado por los organismos de veeduría de orden nacional, distrital y municipal.

-La Procuraduría General de la Nación está haciendo un acompañamiento preventivo.

Proceso PúblicoAntecedentes

18Consorcio Hinestrosa - FaguaConsultores Legales

Proceso Técnico

CORFICOLOMBIANA ha asesorado a la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, y a Empresas Públicas de Medellín ESP, en el proceso de vinculación de un socio estratégico para Colombia Móvil SA ESP.

CORFICOLOMBIANA adelantó las gestiones necesarias para la consecución del socio en el proceso que incluyó la valoración de Colombia Móvil, con la información aportada por todos los actores involucrados.

El acompañamiento jurídico ha sido por parte de la UNION TEMPORAL HINESTROSA-FAGUA (Fernando Hinestrosa y Nestor Fagua)

19

¿Cuál era nuestra expectativa?

Conseguir como socio estratégico una compañía con amplia experiencia en el sector de la movilidad, que aportara tanto conocimiento del negocio como capital.

Adicionalmente se buscaba lograr un proceso de vinculación exitoso que le generara valor a Colombia Móvil y permitiera continuar a ETB y EEPPM participando del negocio móvil en Colombia.

20

Estructura del Proceso

Inicialmente

Mayorías especiales para decisiones financieras de la Compañía: financiamiento, inversiones, fusiones, adquisiciones, y/o venta de activos de OLA. Suscripción de Acuerdos Comerciales

El producto de la capitalización incrementa el capital de la empresa.

50% + 150% + 1AccionesAcciones

50%

50%

Venta

Capitalización

No trae ningún beneficio para la compañíani para los socios fundadores.

So

cio

Es

tra

tég

ico

El producto de la venta es recibido por los socios.

Socio Estratégico definirá la

administración de la compañía y las estrategias de OLA:

comercial, operativa y

tecnológica.

21

3

• Publicación del Reglamento Fase I

• Asistencia a la Sala de Información

• Análisis de la situación de la Compañía

• Presentación del Proyecto de Asociación No Vinculante

• Estudio del Proyecto de Asociación No Vinculante.

Fase IMarzo a Junio

Fase IIJulio- Agosto

Actividades a Desarrollar

Resultados

• Publicación del Reglamento Fase II• Asistencia a la sala de información• Análisis de la situación de la compañía• Presentación de ofertas vinculantes• Evaluación de las ofertas vinculantes• Selección del Socio Estratégico • Actos de ejecución y cierre de la

transacción.– Capitalización CM– Suscripción de acuerdos

Identificar a los potenciales inversionistas y conocer las condiciones para su

vinculación a la compañía

Selección y vinculación de un socio estratégico a la compañía

FasesEl Proceso de Selección constó de 2 fases: la primera cerró el 5 de mayo con la recepción de 3 Proyectos de Asociación no Vinculantes. La segunda fase culminó el 31 de agosto con la adjudicación de subasta a MILLICOM INTERNATIONAL CELLULAR S.A

22-

• 6 operadores móviles manifestaron su interés en el proceso y asistieron a la sala de información

– Digicel Ltd (Digicel)

– Entel PCS Telecomunicaciones S.A. (ENTEL)

– Millicom International Cellular (MIC)

– América Móvil (Comcel)

– Cable & Wireless

– Telefónica Móviles

• El 28 de abril de 2006, se recibieron Proyectos de Asociación noVinculantes de:

– Digicel Ltd (Digicel)

– Entel PCS Telecomunicaciones S.A. (ENTEL)

– Millicom International Cellular (MIC)

Interesados en el Proceso

Proyectos de Asociación no

Vinculantes

Resultados Fase I

Resultados Fase I: Presentación de Proyectos de Asociación no Vinculantes

23Consorcio Hinestrosa - FaguaConsultores Legales

Millicom International Cellular S.A.

-

• A principios de 2006, Millicom anunció que se encuentra bajo un proceso de revisión estratégica.” El resultado de dicho proceso es desconocido, pero podemos asegurar que dicho resultado no impactará el interés y compromiso de Millicom en el Proyecto.”

HondurasSuscrip:961 mil

Lider (2)

GuatemalaSuscrip:1,372 mil

# 2 de 3

El SalvadorSuscrip:834 mil

Lider (5)

GanaSuscrip:611 mil

# 2 de 4

DR CongoSuscrip:57 mil

# 4 de 4

ChadSuscrip:142 mil

# 2 de 2

LaosSuscrip:79 mil

# 3 de 5

CamboyaSuscrip:846 mil

Lider (4)

BoliviaSuscrip:723 mil

# 2 de 3

ParaguaySuscrip:798 mil

Lider (4)

SenegalSuscrip:337 mil

# 2 de 2

Sierra LeonaSuscrip:28 mil

# 3 de 5

MauricioSuscrip:229 mil

# 2 de 2

IránSuscrip:695 mil

Sri LankaSuscrip:608 mil

# 2 de 4

PakistánSuscrip:1,005 mil

# 5 de 6

TanzaniaSuscrip:510 mil

# 3 de 4

Suscriptores América: 4.7 M

Suscriptores Asia: 1.9 M

Suscriptores Asia: 3.2 M

-Millicom International Cellular es una

compañía pública que transa en las Bolsas de

Estocolmo y en NASDAQ.

-MIC cuenta con 9.8 millones de usuarios a 31

de marzo de 2006, con operaciones en 17

países de América Latina, Asia y africa más un

contrato de operación en Irán.

-En 2005, MIC generó un EBITDA por US$490

millones y finalizó con excedentes de caja por

US$597 millones.

24Consorcio Hinestrosa - FaguaConsultores Legales

Resultados

Cumpliendo con el cronograma el día 31 de agosto se llevó a cabo la subasta pública para la capitalización de Colombia Móvil, en presencia de las autoridades del sector y de los organismos de veeduría que acompañaron el proceso.

El operador europeo Millicom International Cellular S.A, se convirtió en el nuevo socio que controlará por vía de capitalización el 50% + 1 acción de la Compañía.

El Valor Mínimo de la Oferta presentado por los Socios Fundadores fue de $1.146.000.000.000, Millicom presentó después de dos rondas una oferta por valor de $1.146.000.001.000, con lo cual se convirtió en el adjudicatario de la subasta.

25

Contents

Indicadores de Gestión

26

2.98

1.901.56

1.28 1.28

2.23

5.05

0

1

2

3

4

5

6

2000 2001 2002 2003 2004 2005 Julio_06

Día

s

Tiempo Medio de Instalación Línea Normal 2000 – 2006 (días)

Tiempo Medio de Reparación de Línea Básica 2000 – 2006 (días)

Número de daños por cada 100 líneas 2000 – 2006

El incremento en el Tiempo Medio de Reparación en el 2006, se debe principalmente a la afectación de la red por vandalismo.

Fuente:SIMRA, CUI

Fuente: SIMRA, Equipos Cx - Proceso INSERCAT

11.07 9.91 9.145.15 5.18 6.23

36.71

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2000 2001 2002 2003 2004 2005 Julio_06

Dia

s

Nota: Incluye línea básica, Línea Pbx, Teléfonos PúblicosFuente: SIREL, Configurador de Servicios, Contac - Center - SGS

28.50%

21.81%

47.53%44.28%

30.90%

41.01%46.20%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 Julio_06

27

Contents

Información Financiera – julio/06

28

Total Activos$4.367100%

Total Pasivos2.27952%

Total Patrimonio$2.088

48%

Total Activos$4.288100%

A julio 31 de 2006

Total Patrimonio$2.117

49%

Total Pasivos$2.170

51%

Estados financierosBalance general comparativo

A diciembre 31 de 2005

(Expresado en Miles de Millones de Pesos Colombianos)

29

Activo(Expresado en Miles de Millones de Pesos Colombianos)

Estados financieros

Dic. de 2005

Corriente$880

20.2%

No Corriente$3.48779.8%

TOTAL$4.367100%

Corriente$85720%

No Corriente$3.43180%

Jul. de 2006

TOTAL$4.288100%

Variación

DISPONIBLE ($157)CARTERA COMERCIAL $117DEUDORES VARIOS Y OTROS $17

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO ($74)

INVERSIONES LARGO PLAZO (CM) ($61)

INTANGIBLES Y OTROS $25

DEUDORES $54

30

Pasivo(Expresado en miles de millones de pesos colombianos)

Corriente$810

35.5%

No Corriente$1.46964.5%

Dic. de 2005

TOTAL$2.279100%

Corriente$698

32.1%

No Corriente$1.47266.7%

Jul. de 2006

TOTAL$2.170100%

Estados financieros

Variación

OPERADORES Y PROVEEDORES $10COLOMBIA TELEC. ($36)DIVIDENDOS DECRETADOS ($21)ACREEDORES VARIOS ($38) IMPUESTOS, PENSIONES & OTROS ($45)RECAUDO A FAVOR DE TERCEROS 24

OBLIG. FINANC. NACIONALES ($19)PENSIONES DE JUBILACIÓN $4CORRECCIÓN MONETARIA $18

31

Pasivo Pensional (Expresados en miles de millones de pesos colombianos)

Estados financieros

CALCULO ACTUARIAL Diciembre 2005 $1,133CALCULO ACTUARIAL Diciembre 2006 $1,130Vr. Calculo a registrar año 2006 86.04% $972Vr.Calculo registrado año 2005 85.21% $965Gasto del Año 2006 $7

CALCULO COTIZACIONES Diciembre 2005 $86CALCULO COTIZACIONES Diciembre 2006 $80Vr. Calculo a registrar año 2006 86.04% $69Vr.Calculo registrado año 2005 85.21% $73Recuperación gasto en el Año 2006 ($4)

32

Patrimonio (Expresados en Miles de Millones de Pesos Colombianos)

Estados financieros

$2.088

DICIEMBRE DE 2005

$2.117

UTILIDAD A JULIO 2006 $83DIVIDENDOS DECRETADOS ($53)

JULIO DE 2006

36

Estados financierosEstado de resultados comparativo(Expresado en Millones de Pesos Colombianos)

Jul-30 Jul-30

2006 2005

Ingresos 872.945 814.765

Ingresos por Telefonía 698.982 673.654

Otros ingresos por serv. Telecom. 173.962 141.111

Costos y gastos 588.255 550.531

Utilidad Operacional 284.239 264.234

Ingresos no operacionales 58.079 99.626

Pensiones de jubilación 87.074 107.947

Gastos no operacionales 40.496 36.396

Utilidad antes de impto de renta 150.940 136.291

Utilidad del ejercicio 82.659 50.891

39

ContentsJul-06 Jul-05

MARGEN EBITDA 51% 48%

MARGEN NETO 9% 6%

ENDEUDAMIENTO 51% 52%

RAZON CORRIENTE 1,23 1,09

Indicadores Financieros

Jul-06 Dic-05

PRUEBA ÁCIDA 1,21 1,07

Jul-06 Telefonía Local Larga Distancia Datos e Internet

INGRESOS 583.272 200.081 119.183

EBITDA 351.074 36.831 60.183

MARGEN EBITDA 60% 18% 50%

Jul-05 Telefonía Local Larga Distancia Datos e Internet

INGRESOS 562.168 180.702 82.980

EBITDA 320.799 57.144 43.238

MARGEN EBITDA 55% 29% 36%

EBITDA 448.088 421.181

UTILIDAD NETA 82.659 50.891

(Expresado en Miles de Pesos Colombianos)

40

Contents

Nuestra Acción

41

$ 0

$ 2.000

$ 4.000

$ 6.000

$ 8.000

$ 10.000

$ 12.000

$ 14.000

$ 16.000

$ 18.000

$ 20.000

$ 22.000

2-E

ne11

-Ene

19-E

ne30

-Ene

7-F

eb15

-Feb

23-F

eb3-

Mar

13-M

ar22

-Mar

30-M

ar7-

Abr

19-A

br27

-Abr

8-M

ay16

-May

24-M

ay2-

Jun

12-J

un21

-Jun

30-J

un11

-Jul

19-J

ul28

-Jul

8-A

go16

-Ago

25-A

go4-

Sep

$ 420$ 460$ 500$ 540$ 580$ 620$ 660$ 700$ 740$ 780$ 820$ 860$ 900$ 940$ 980$ 1.020$ 1.060$ 1.100$ 1.140$ 1.180

Volumen precio cierre

2006

Comportamiento de la acción

42

PERIODO DE ANÁLISIS

FECHA INICIO ANÁLISIS: Enero 02 de 2006 FECHA FINAL ANÁLISIS: Agosto 29 de 2006

PRECIO DE LA ACCIÓN

Enero 02 de 2006 : 1060

Agosto 29 de 2006 : 755 Valorización Acción: -28.77%

PARTICIPACIÓN PROMOTOR LIQUIDEZ POR # DIAS OPERADOS 93.71%

OPERACIONES PROMEDIO PROMOTOR LIQUIDEZ 7.01

PROMOTOR DE LIQUIDEZ

43

COMPRAS Y VENTAS PROMOTOR DE LIQUIDEZ PVETB

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

Mile

s d

e m

illo

nes

$TOTAL PL $ Compras PL $Ventas PL

44

# OPERACIONES PROMOTOR DE LIQUIDEZ (PROMEDIO DIARIAS)

0

20

40

60

80

100

120

140

160E

ne-0

6

Feb

-06

Mar

-06

Abr

-06

May

-06

Jun-

06

Jul-0

6

Ago

-06

PL ETB

45

% PARTICIPACIÓN PROMOTOR DE LIQUIDEZ CONTRA EL MERCADO Y PRECIO DE LA ACCIÓN (PROMEDIO DIARIO)

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

Ene

-06

Feb

-06

Mar

-06

Abr

-06

May

-06

Jun-

06

Jul-0

6

Ago

-06

350

450

550

650

750

850

950

1,050

1,150

% PARTICIPACIÓN PRECIO

46

ACCIONES COMPRADAS Y VENDIDAS

# ACCIONES VALOR

COMPRAS 12,221,727 8,710,796,543VENTAS 10,892,566 7,967,983,759

47

Composición accionaria ETB

Fondos Locales3,06%

Otros Accionistas

7,42%

Promotor de Liquidéz0,77%

Bogotá D.C88,4%

Inversionistas Extranjeros

0,35%

48

Relación con Inversionistas

Carrera 7 # 20 – 37 Bogotá - Colombia.(57 1) 242 3029Fax (57 1) 242 2838juanpenu@etb.com.cowww.etb.com.co/acciones

top related