empresa 2.0: la gestión de las conversaciones

Post on 18-Dec-2014

823 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Utilización de herramientas de la web 2.0 para la comunicación y la gestión interna en la empresa. Uso profesional de las redes sociales para la captación y fidelización de clientes

TRANSCRIPT

EMPRESA 2.0 la gestión de lasconversacionesLaura Rosillolrosilloc@gmail.comwww.charisma-ltd.com

Internet nos hacambiado la vida

Internet está aquíy ha venido

para quedarse

el efecto tapaderasí, yo ya utilizoInternet, tengo correo,…

presentación

1

el efecto Ostra Madre.-mejor nos les expliquemos….-mmm…, mmm…

presentación

2

el efecto mañanamañana sin falta empiezo en serio…

presentación

3

fuente: Genís Roca

testtesttesttesttesttesttesttesttest

testTest Internet

rss hashtag cloud trending topic croudsourcing IPv4 smart city PLE

realidad aumentada eMail App @ #móvil Google call action navegador La Internet de las cosas IOR IPv6

geolocalización compartir 2.0 curator CM SEO streaming URL

extimidad virtual desk  TAG FF Beta

33

Test Internet

251505

+

rss hashtag cloud trending topic croudsourcing IPv4 smart city PLE

realidad aumentada eMail App @ #móvil Google call action navegador La Internet de las cosas IOR IPv6

geolocalización compartir 2.0 curator CM SEO streaming URL

extimidad virtual desk  TAG FF Beta

4

Lo que me estoy perdiendo

<5Lo que sé

Lo que me estoy perdiendo

>30

<5

999…

tag beta web 2.0IPv6

Lo que sé

charla puesta al día

fuente: Genís Roca

evolución de Internet

1958 Gobierno-Universidad (Experimental) 1991 Aparece la WWW 1992 JJOO Barcelona – Expo Sevilla 1994 Internet se hace pública (Pública)

1995 De las EMPRESAS (Técnica)

2005 De las PERSONAS (Social)

2015 De las COSAS (Servicios)

charla puesta al día

hoy > 3.000 millones, realidad aumentada, web semántica, inteligencia global,…

1997-2001 Burbuja.com

2012 era postPC, empieza era Móvil

19941994

19951995

19981998

20032003

20042004

20042004

20062006

20112011

sugiere induce.. comunidad

Nace como 2.0 transacciones entre particulares sin intermediarios

Videoconferencia, interacción, hoy en el móvil

>850 millones

200 millones usuarios activos, de 140 caracteres

2.000 millones videos vistos al día >1 millón por minuto

La gran esperanza de Google…

Pero Internet más allá de la tecnologíasomos las personas que lo utilizamosBienvenidos a la Red Humana

http://www.youtube.com/watch?v=GyztCnsvGrk

empieza la era post-PC

InformeSociedad

Información Telefónica

2011

charla puesta al día

La vida digital es: multidispositivo, ubicua, intensiva, social, móvil…

InformeSociedad

Información Telefónica

2011

da la bienvenida a lo móvilLos dispositivos móviles conectados 24 horas al día los 7 días de la semana serán una realidad y un nuevo reto para la movilidad.

Móvil

la banda ancha móvil se ha erigido en el líder

de la banda ancha, Líneas por cada 100 habitantes de

banda ancha móvil 29,7Líneas por cada 100 habitantes de

banda ancha fija 22,9

InformeSociedad

Información Telefónica

2011

charla puesta al día

APPS en lugar de webs. Conforme las redes

sociales se trasladan al mundo móvil, las categorías de localización y tiempo van a crecer significativamente, lo cual puede inclinar la balanza de poder de Google y Facebook hacia las soluciones únicamente móviles.

Móvil

MULTITASKINGEL FIN DE LOS APARATOS CON UNA ÚNICA

FUNCIÓN

Móvil

Multitasking

El mundo es una pantallavarias pantallasinfinitas pantallasy lo contemplamos en cualquier lugar y en todos los tamaños. CCCB Lipovetsky

tendencias

2012

pantallas

la TV conectada a InternetLa TV conectada va ganando terreno y, sin embargo, el control remoto sigue siendo una pesadilla en cuanto a usabilidad. Nos encontramos sentados en el sillón ante tres pantallas: la de la televisión, el smartphone y el tablet, y el salón está pidiendo a gritos una experiencia líquida y simple, que todavía no nos ofrece ninguna compañía. 2012 será el año en que finalmente veremos algunos ganadores y perdedores.

pantallas

 uso de una Internet más productiva en lo personal y en lo profesional

InformeSociedad

Información Telefónica

2011

charla puesta al día

IPv6 >>> 340 sextillones de direcciones IP IPv4 >>> 4.395 millones de direcciones

Smartcitiesun primer paso haciala Internet de las cosas

InformeSociedad

Información Telefónica

2011

charla puesta al día

de la descarga al consumo online

InformeSociedad

Información Telefónica

2011

vs

1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

InformáticaElectrónicaMecánica @orquesta

del producto al servicio

Inno

vaci

ón d

isrr

uptiv

a

El mercado se recupera ofreciendo un servicio, no un producto Genís Roca

Outsourcing, colaboración, globalización,… Facturas vs NóminasLo que pueda hacer un BIT que no lo haga un ÁTOMO JM Piqué (22@ BCN)

 Hoy en día, los datos son lo que la electricidad ha sido de la era industrial.

tendencias

2012

 los DATOS adquieren valorsaber buscar es fundamentalcomparar resulta imprescindible

el usuario produce contenidosaparece

el prosumer

InformeSociedad

Información Telefónica

2011

http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2007/11/29/la-hora-del-2018prosumo2019

aparece otra nueva figura:el comunicador digital permanente

Más de un millón de españoles está conectado a las redes sociales permantemente, en tiempo real.

InformeSociedad

Información Telefónica

2011

Uno de cada dos jóvenes españoles necesita internet para vivir.

El 50% de los estudiantes y el 48% de los jóvenes profesionales consideran que es "un recurso vital como el aire, el agua, la comida o la vivienda.

RTVE enero 2012

Internet es vital

InformeSociedad

Información Telefónica

2011

vivir sin Internetserá un lujo

una opción lúdica de fin de semanao un gratificante

programa de vacaciones

valores 2.0 emergentes

Cooperación, Extimidad, Coopetencia

Web Social

76

Crowdsourcing:

Busca la participación de la gente:

“Ayúdame a buscar la solución”

Charlene Li

Cooperación extendida

valores 2.0 emergentesWeb Social

Gestionar las conversacionesherramientas 2.0uso profesional de las redes sociales

valores 2.0 emergentesWeb Social

de la jerarquía a la redarquía

Trabajo e

imagen

terremoto en el trabajo. La frontera entre la vida

personal y laboral se hace cada vez más difusa conforme los empleados utilizan sus propias herramientas para ser productivos – iPad, Dropbox, Skype o Google Docs, por ejemplo– sin prestar demasiada atención a su departamento informático. Las empresas ahorran costes y los trabajadores están más contentos, pero aumenta el reto de la seguridad, privacidad y escalabilidad, y las empresas tienen que darse cuenta de que las expectativas del usuario son distintas de las prioridades de su departamento de IT.

GIGS

Trabajo e

imagen

Gigonomics y radicales libres +

El fin del trabajo tal como lo conocemos

•De la nómina a la factura •Globalización 3.0, protagonizada por los individuos (Thomas Friedman* )

•El conocimiento es ya el capital y su propietario es el profesional.•Freelances >> free radical•Trabajos a tiempo parcial•Outsourcing•Fin de la lealtad a las empresas.

*globalización 1.0 los países fueron los protagonistas globalización 2.0 lo fueron las multinacionalesglobalización 3.0 son los individuos los que a través de la colaboración facilitan esa integración económica necesaria para competir.

tendencias

2012

Trabajo e

imagen

83

mantener la empleabilidadcambios en el concepto de identidad: el GIG

Trabajo e

imagen

Corporativo Profesional Personal

INTRANET LINKEDIN BLOG

ámbitos de Posicionamiento en Internet

Trabajo e

imagen

por primera vez en la historia un estudiante universitario de 1er curso de carrera está más actualizado que uno de 3º

betaobsolescencia

por primera vez en la historia un estudiante universitario de 1er curso de carrera está más actualizado que uno de 3º

[ video 0:58 ]

http://www.youtube.com/watch?v=B393pjQj3RQ

y por primera vez en la historia del hombre son los hijos losque enseñan a los padres

ombligo

el derecho a comunicar

198

0

2008 2012

Nuevas formas de APRENDIZAJEMayores OBJETIVOS alcanzables

Del CONTROL a la VISIBILIDAD

¿Internet nos hace más tontos? Debate iniciado por

Nicholas Carr en 2008

-Falta de concentración, inmediatez.

-Lectura menos profunda, simple decodificación.

-Sobrecarga de información

-Información superficial y/o no fiable.

INTERNET Cambios en la forma de leer , escribir y de

pensar

Ana Laura Rossaro

Mapa de calor de una página web: patrón de visibilidad de la

F

Jacob Nielsen

INFOXICACIÓNINFOXICACIÓN

INTERRUPCIONESINTERRUPCIONES

Sincronizar en la nube para no duplicar archivos.Seleccionar para no llegar al Síndrome de Diógenes 2.0Evitar el Síndrome del último tren (24 horas conectado para no perderse nada).

CO

MB

ATIR

Evitar notificaciones (e-mail, reader, redes sociales...)RSS mejor que webUtilizar herramientas para leer más tarde (favoritos).Evitar la navegación sin objetivo.

mi abuelo en el supermercado, hay abundancia de todonosotros en Google

INFOXICACIÓNINFOXICACIÓN

2.0web centrada en el usuario

que participa en lacreación de contenidos

prosumerIDA Y VUELTA - ESCUCHAR

http://www.youtube.com/watch?v=tCpA3BSy6DQ

web 2.0de usuarios a protagonistas

CAMBIO

WEB 2.0 - O’Reilly 2004

1. Plataformas y ambientes colaborativos donde son los propios

usuarios los que generan contenido. (Blog vs periódico)

2. Nueva organización de la información a través de etiquetas o tags, en lugar de con árboles de clasificación y buscadores vs carpetas.

3. Estado Beta (o en pruebas) continuo. Las herramientas evolucionan con los usuarios.

4. Multiplataforma. La web salta de los ordenadores a otros dispositivos como teléfonos, televisores, libros electrónicos, tablets...

5. Cloud computing. La información de los usuarios está en la nube no en su ordenador.

5 puntos2.0

ACTIVIDADESFUERZO

INFLUENCIAreferencias

TAMAÑOfans

VITALIDADinteracciones

medición del éxito en 2.0

Taller de herramientas básicasabrir una cuenta en Google

Taller de herramientas básicasbuscador Google

Taller de herramientas básicas

Importar y exportar contenidos

RSS

Taller de herramientas básicas

robot lector

Taller de herramientas básicas

crear alertas

Taller de herramientas básicas

compartir presentaciones

GESTOR DE FAVORITOS Los servicios de marcadores sociales (social bookmarking) permiten alojar, anotar y compartir enlaces. Pueden utilizarse para recoger referencias durante una investigación y para compartir recursos de interés con la redacción y con los lectores.

Delicious.

Taller de herramientas básicascompartir enlaces

Taller de herramientas básicas

compartir vídeos

Taller de herramientas básicas

compartir imágenes

Taller de herramientas básicas

Sistemas de conocimiento colectivo. El concepto WIKIUn caso: la wikipedia

Construye tu

wiki

www.wikispaces.com

Taller de herramientas básicas

tu propio diario

documentos compartidos Editar, compartir y publicar documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones con independencia de los programas de productividad que tenga instalados la máquina en la que se está redactando y facilitar el trabajo en colaboración a distancia, hacen que estas aplicaciones sean recursos de gran valor para las tareas periodísticas.

Taller de herramientas básicastus datos en todos tus PCs

Taller de herramientas básicas

nube de tags

Taller de herramientas básicas

trabajar en equipo desde la nube

Taller de herramientas básicas17  trabajar en equipo desde la nube

Permite comparar patrones volúmenes de búsquedas para regiones, categorías y períodos de tiempo.

Taller de herramientas básicas

contactos profesionalesnetworking

Taller de herramientas básicas

información en tiempo real

Taller de herramientas básicas

>800 millones de usuarios

Taller de herramientas básicas

el nuevo desafío de Google?¿?

el futuro ya está aquí

141

Tener una visión global del negocio. (YouTube, Slideshare, Wordle)Explicar en qué proyecto estoy metido. (Blog, Slideshare)Explicar a qué se dedica mi departamento. (Blog, Slideshare)Conocer las líneas estratégicas de mi organización día a día. (Blog, Slideshare)Saber qué hace nuestra competencia. (RSS, Reader, netvibes, Twitter, Facebook, Linkedin)Conocer a fondo a nuestros proveedores. (RSS, reader, netvibes, Twitter, Facebook, Linkedin)Investigar un tema, una especialidad (Delicious, RSS, feeds, YouTube, Slideshare)Tener una línea de comunicación directa con nuestros clientes o usuarios. (Facebook, Twitter)Saber quién es quien en nuestra organización (Google, Gmail)Trabajar en equipo. (Docs, Dropbox)Reportar una incidencia y resolverla en equipo. (Twitter)Sugerir mejoras en procesos y productos. (Gmail, Foro, Wiki)Compartir información (Gmail, Docs, Wiki, Twitter)Reunirnos sin necesidad de trasladarnos. (webinar, Talk, Skype)Asistir a una presentación sin moverme de mi despacho. (webinar, Talk, YouTube, Skype)Conocer la opinión del DG en directo. (Blog, YouTube, webinar)Evaluar una propuesta. (Docs, Foro)Disponer de toda la documentación necesaria para mi trabajo en una sola pantalla (IGoogle, netvives, Hootsuite)Ponerme en contacto con colegas y proveedores externos (Linkedin)Construir y Gestionar mi identidad digital (Blog, Twitter, Slideshare, Linkedin, YouTube)Vender (Facebook, Twitter, Blog/Web)

comunicación y empresa

NO PODEMOS CONDUCIR HACIA EL FUTURO,MIRANDO UNICAMENTE POR EL RETROVISOR

McLuhan

lrosilloc@gmail.com

Laura Rosillo

@laurarosillo

www.charisma-ltd.com

www.slideshare.net/laurarc/

@laurarosillohttp://lrosilloc.blogspot.com

http://es.linkedin.com/in/lrosilloc

top related