electrolisis de una solucion acuosa de yoduro de potasio

Post on 14-Jul-2016

31 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Bastida Vázquez Elisa, Campos Barocio Blanca Estela, García López Karla y Revuelta Martinez Jonathan.

TRANSCRIPT

E Q U I P O N U M E R O 3

ELECTROLISIS DE UNA SOLUCIÓN ACUOSA

PROBLEMA

• ¿Las sales inorgánicas se pueden separar utilizando la electrólisis?

OBJETIVOS

• Destacará que en el ánodo se efectúa la oxidación y en el cátodo la reducción y se concluirá que la electrolisis es un proceso redox.• Observar como la sal del yoduro de potasio es

descompuesta en sus iones correspondientes por medio de la electrólisis.

HIPOTESIS

• Se desea saber la composición de una sal, como lo es el KI, entonces debemos aplicar una electrólisis a su disolución acuosa y por lo tanto se observara la separación de sus componentes.

INTRODUCCION• La electrólisis del agua es la descomposición de agua (H 2 O)

en oxígeno (O 2) y de hidrógeno gas (H 2) debido a una corriente eléctrica que pasa a través del agua.

• Una fuente de alimentación eléctrica está conectada a dos electrodos, o dos placas (por lo general hechas de un metal inerte como el platino o acero inoxidable) que se colocan en el agua. En una celda diseñada correctamente, el hidrógeno aparece en el cátodo (el electrodo con carga negativa, donde los electrones entran en el agua), y el oxígeno aparecerá en el ánodo (el electrodo con carga positiva).

PROCEDIMIENTO

• 1. En el recipiente de plástico pegar por fuera las protecciones de las agujas con cinta adhesiva o silicón.

PROCEDIMIENTO

• 2. Agregar al recipiente 100 ml. de agua de la llave y disolver en ella 2 g. de KI. y agregar 6 gotas de fenolftaleína.

PROCEDIMIENTO

• 3. Cortar las agujas y sellar con silicón.

PROCEDIMIENTO

• 4. Los grafitos se sujetan con el cable y se sellan con silicón.

PROCEDIMIENTO

• 5. Con las pinzas, sujetar las jeringas de 5 ml. y llenarlas con la disolución de KI (para llenarlas utilizar la jeringa de 3 ml.).

PROCEDIMIENTO

• 6. Se introducen las jeringas de 5 ml. En el recipiente y se sujetan las pinzas de las protecciones de las agujas.

PROCEDIMIENTO

• 7. Se conecta el eliminador a 9 o 12 v. o pila de 9 v.

PROCEDIMIENTO

• 8. En el ánodo se observará un color marrón debido a la presencia de I2 y en el cátodo un color rosa intenso.

RESULTADOS

preguntas observaciones¿Qué observas al conectar el aparato a lafuente de poder? Cambia de color

¿Qué nombre recibe el electrodo (+)? anodo¿Qué nombre recibe el electrodo (-)? catodo¿En qué electrodo ocurre la reducción? catodo¿En qué electrodo ocurre la oxidación? anodo¿Cómo identificas el KOH? Con fenoftaleina¿Cómo identificas el I2? Por su color¿Qué es un ion? Es un atomo¿Qué es un catión? Ion con carga positiva¿Qué es un anión? Ion con carga negativa¿Qué es un electrolito? Sustacia descompuesta por

electrolisis.

OBSERVACIONES

• Solo se pudo observar la presencia de almidones en una galleta aplicándole yodo (I).• El yodo tomó un color amarillento, mientras que

el hidróxido de potasio (KOH) tomó color rosa bugambilia ( al agregar la fenolftaleína)

CONCLUSIONES

• El yodo identifica la presencia de almidones.• Las sales son compuestos porque están

formadas por un metal y un no metal.

CUESTIONARIO

• ¿Qué es un electrolito? Sustancia que se descompone en la electrolisis• ¿Qué es la electrolisis? Proceso en el que una

sustancia se descompone por medio de una corriente electrica.• ¿Qué ocurre en la oxido-reduccion? Se pierden o

ganan electrones en una reacción química.

top related