el uso de las herramientas digitales en medicina bucal

Post on 11-Jan-2017

307 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Uso de las herramientas El Uso de las herramientas digitales en Medicina Bucal.digitales en Medicina Bucal.

Yamila CenturiónAlejandro de la Parte Serna

Francesca Monticelli

Objetivos y contexto académicoMetodología docente TIC / Carácter innovadorMejoras obtenidasConclusiones

Objetivos y contexto académicoObjetivos y contexto académicoGrado en Odontología:

Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte (Huesca).

Titulación eminentemente práctica:

En tercer curso académico, se produce el aprendizaje de la asignatura.

Este hecho, clave para el alumno, debe suponer un paso importante a los conocimientos teórico- práctico impartidos en Medicina Bucal para llevar con posterioridad a la Clínica.

Metodología docenteMetodología docente Se propone la resolución de casos clínicos mediante

registro fotográfico; El diseño seguido fue:

1. Marco Teórico de la asignatura.

2. Registro fotográfico de pacientes del Servicio de Prácticas Odontológicas.

3. Exposición de los casos.

4. Debate y exposición basado en:

•Descripción de la lesión. •Diagnóstico diferencial. •Diagnóstico definitivo y plan de tratamiento. 5.Resolución de casos por el profesorado.

TIC / Carácter innovadorTIC / Carácter innovador Uso de cámaras fotográficas especialmente adaptadas

para registrar imágenes bucales.

A nivel metodológico los alumnos, se organizarán en pequeños grupos de 6 personas.

En cada estudio de casos los estudiantes deberán realizar una discusión y debate, y una presentación final con el diagnóstico definitivo, basándose en la fundamentación teórica adquirida.

Toma de registro fotográfico de

patologías.

Descripción de la lesión

Resolución de los casos clínicos

Tratamiento definitivo/paliativo.

Evolución

EVAUACIÓN DE LA LESIÓN

DESCRIPCION DE LESIÓN: lesión bien definida, firme, con una superficie lisa de epitelio normal, asintomática y de larga evolución (según refiere el paciente unos 5 años) y de alrededor de 1 cm de diámetro, en la mucosa yugal a nivel de los dientes 14 y 15.

TRATAMIENTO; exéresis de la lesión

RESULTADO ANATOMOPATOLÓGICO EVOLUCIÓN

Mejoras obtenidasMejoras obtenidasCon el formato digital:La realización de fotos de lesiones

benignas y malignas ayudan a mejorar la destreza visual del alumnado.

Aprendizaje en el diagnóstico diferencial de las lesiones que asientan en cavidad oral.

ConclusionesConclusionesUna metodología centrada en la

exposición de casos conlleva a un proceso de enseñanza que promueve el interés tanto del alumno como del profesor.

La actividad ha sido evaluada positivamente por los alumnos que además presentan , una mejora en su rendimiento académico.

Proyecto sostenible:

Esta innovación es sostenible a lo largo de los próximos cursos académicos por su interés para esta materia y por su mínima inversión necesaria para llevarla a cabo.

top related