el septimo continente...el septimo continente lic. kim grace padilla julio 2019 palabras clave:...

Post on 13-Jul-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL SEPTIMO CONTINENTE

LIC. KIM GRACE PADILLA

JULIO 2019

Palabras clave: Plástico, Efecto Coriolis, Contaminación, Islas de basura.

Definición

Se denomina como Islas de basura a la acumulacion de

grandes cantidades de desechos solidos especialmente

plasticos y sus derivados que se concentran en mar

abierto. Islas de basura

Septimo continente

Sopa de plastico

Antecedentes

La existencia de Isla Basura fue predicha en 1988 por la National

Oceanic And Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos

(Fernández, 2015).

La primera se conoce en el mar de los Sargazos.

En 1997 Charles Moore, quien, después de participar en una regata del

Pacífico (competencia deportiva), regresaba a casa, California y

decidió desviarse de las rutas habituales, Descubre la ubicación de la

primera isla de basura la mas grande.

¿Como se forman? Convección

Cuando un fluido cede calor, sus moléculas se desaceleran por lo cual su

temperatura disminuye y su densidad aumenta siendo atraída sus

moléculas por la gravedad de la tierra (Melendez & Melendez, 2013).

Cuando el fluido absorbe calor sus moléculas se aceleran por lo cual su temperatura

aumenta y su densidad disminuye haciéndolo más liviano (Melendez & Melendez, 2013).

.

Vientos

Giro

Oceánico:

o simplemente giro, enoceanografía es cualquier gransistema de corrientes marinasrotativas, particularmente lasque están relacionadas con losgrandes movimientos del viento.

Los giros son causados por elefecto de Coriolis, por lavorticidad planetaria junto conla fricción horizontal y vertical,determinan los patronescirculatorios del viento(momento de fuerza).

Se estima que son 6

La gran Mancha del Pacifico

700,000 y 1,400,000 km².

Atlantico Norte

4.000.000 km2

Atlantico Sur

Oceano Indico

Mar Mediterraneo

Atlántico Norte

Océano Atlántico Norte se

sitúa entre el paralelo 22º N

y 38º N con unos 4.000.000

km2

El plástico es un polímero

El término "plástico"’ deriva de la palabra griega "plastikos"', quesignifica "apto para el moldeado" y de "plastos", que significa

"moldeado"

Plástico natural: celulosa y el caucho

Plástico sintético: derivados del petróleo

El plástico aparece en 1909 su forma sintética en 1936.

En 1963 Karl Ziegler y Giulio Natta recibieron el premio nobel de la química

por el descubrimiento del poliestireno y polipropileno respectivamente.

FAUNAEl plástico al biodegradarse suele asemejarse al

zooplancton, que es diariamente consumido por

millones de medusas. Éstas engullen las toxinas de

los materiales hidrocarburos, más tarde los peces

grandes se comen a las medusas. Otros muchos

desechos terminan en los estómagos de las aves

marinas y tortugas.

PERSONASUn estudio afirmó que cuando el plástico se

descompone libera una sustancia tóxica llamada

bisfenol A en el agua.

Los fabricantes de biberones dejaron de utilizar

bisfenol en sus productos este mismo año ante sus

posibles riesgos para la salud, ya que puede

desequilibrar las hormonas de los animales y

afectar al sistema reproductivo.

Ingesta de plástico según el

Laboratorio de Plymouth

La publicación de Thompson dio como resultado evidencia de la ingesta

de plástico en el zooplancton.

Plancton consumiendo plástico

Efectos

Sin bolsa por favor. Así esta bien.

Soluciones Plasticos biodegradables o EDPs (environmentally degradable polymers and plastics)

Reducir su consumo y demanda

Reciclaje

Petróleo Plástico •Desecho •Mar Giros

Sopa de Plástico

.Plancton

.Peces

.Humano

The Ocean Cleanup

Bibliografía

AIMPLAS. ( 2016). Instituto Tecnologico del plástico. Departamento de competencia

y Estrategica. Valencia.

Garcia. (2008). REFERENCIAS HISTÓRICAS Y EVOLUCIÓN DE LOS PLÁSTICOS. Revista

Iberoamericana de Polímeros, 71-80

Fernández, C.(2015). Bienvenidos al Continente Basura. Gurbrevista.

http://www.gurbrevista.com/2015/06/bienvenidos-a-isla- basura/

Meléndez Valencia, Martín A.; Meléndez Torres, Patricia Isabel; (2013).

INFLUENCIA DE LA CIRCULACIÓN EÓLICA Y MARÍTIMA EN LA FORMACIÓN DE LAS

ISLAS DE BASURA EN EL MUNDO. Ciencia y Sociedad, Diciembre-, 743-791.

Elmundo.es.(2009) Los plásticos se degradan con rapidez en el

océano.http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/19/ciencia/1250695695.html

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related