el proceso salud - enfermedad y la nutriciÓn

Post on 06-Jan-2016

34 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD Y LA NUTRICIÓN. CONCEPTO DE SALUD O.M.S. “Completo estado de bienestar físico, mental y social” Al incluir los aspectos mentales y sociales se coloca en una situación de mayor amplitud. (Menor reduccionismo?) - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD Y LA NUTRICIÓN

CONCEPTO DE SALUD O.M.S.

“Completo estado de bienestar físico, mental y social”Al incluir los aspectos mentales y sociales se coloca en una situación de mayor amplitud.(Menor reduccionismo?)Mayor integralidad conceptual.(No es suma de aspecto, construcción un todo)

• Estos conceptos de la OMS han evolucionado y hoy se entiende la salud como un recurso para la vida y no el objetivo de la vida, en el cual, estar sano es “la capacidad para mantener un estado de equilibrio apropiado a la edad y a las necesidades sociales”.

SALUD ENFERMEDAD• Salud como búsqueda incesante de la sociedad,

como apelación constante a la solución de los conflictos que plantea la existencia.

• Tiene que ver con el continuo accionar de la sociedad para transformar lo que deba ser cambiado y permita crear las condiciones donde a su vez se cree el ámbito preciso para el óptimo vital de esa sociedad.

F.FERRARA

SALUD ENFERMEDAD

• Dinamismo requerido para interpretar el proceso s-e por ser un proceso incesante, cuya idea esencial reside en sus caracteres histórico y social.

• Salud como proceso histórico social se ha convertido en un objeto científico, en una nueva complejidad cuya estructura es necesario reconocer y despejar. FF

INEQUIDAD: desigualdades que se consideran injustas y evitables

• EQUIDAD

• IGUALDAD

• MODOS DE VIDA: es el modo de vida el determinante del bienestar humano

• ESTILOS DE VIDA

CAUSALIDAD

DETERMINACIÓN

• DETERMINANTES: “circunstancias sociales y económicas desfavorables que afectan la salud a lo largo de la vida” (OMS)

• INTERCULTURALIDAD

EL CONCEPTO ACTUAL DE SALUD Y ENFERMEDAD• Los fenómenos de salud son dinámicos. La salud y la

enfermedad no son los puntos extremos de una recta. • Salud y enfermedad son diferentes grados de adaptación del

hombre frente al medio, los modos y estilos de vida son influidos y su vez influyen en la actividad del hombre como ser social.

• Los fenómenos de salud ocurren dentro de una población cuyos miembros tienen una determinada constitución genética y viven en forma organizada en una sociedad que transforma continuamente el ambiente.

• Al encontrar estos determinantes el concepto de salud debe incluir dimensiones individuales, sociales y ecológicas del ser humano.

Definición de Normalidad-Estadístico

1.- Estadístico- como “se es”Establece como normal al “ HOMBRE PROMEDIO” aquel cuyas características se aproximan a la

media aritmética de las características del grupo a que pertenece.

Curva de Gauss(1777-1855)

Estableció la curva de errores donde: los valores más frecuentes se agrupan en

torno a un valor y el resto se desvía hacia uno u otro de la media

Normalidad: en torno a la mediaAnormalidad: hacia los extremos

Criterio Normativo

Normal: Aquél que se asemeja a la perfección humanaEstablece como: el hombre normal como “ Debe ser “ Hay cualidades internas cualidades externas

PARAMETROS CUANTIFICABLES

• Peso • Talla• Presion arterial• Edad • Glicemia• uremia

ASPECTOS A EVALUAR SI No

I. DISEÑO DE GRAFICAS• Tiene gráficas PESO/TALLA y TALLA/EDAD• Las gráficas tienen tamaño suficiente 23 x 16 cm mínimo? Cada uno?

ó A4

• La gráfica T/E no presenta líneas que coinciden a los 24 meses• Presentan titulo e indican para que grupo de edad están diseñados?• Presentan líneas verticales y horizontales, resaltando las líneas

“guías de mayor intensidad” que faciliten la gráfica de los puntos en cada control del niño?

• Poseen las líneas correspondientes a -3. -2, -1, ME, 1, 2, 3 DE en toda las gráficas?

• Las líneas de DE, corresponden a los valores numéricos del estándar de referencia OMS 2006? (Chequear)

II. MENSAJES SOBRE ALIMENTACION• Están de acuerdo a los lineamientos de alimentación infantil u otros

documentos actuales de OMS? VERIFICARIII. CALIFICACION GRAFICAS Respuestas 7 (SI) Apto para su uso GRAFICAS Y MENSAJES Respuestas 1 (NO) o mas USO con restricciones (especificar)

LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUAR LA CALIDAD DE LAS GRAFICAS DE CRECIMIENTO

Monitoreo del crecimiento

PREMISAS

Existe evidencia científica de que el potencial de crecimiento físico es similar para toda la especie humana.

Los niños menores de 5 años, pueden crecer en forma similar independientemente de su raza y herencia si, esta sano, recibe una adecuada alimentación y cuidados (respeto, afecto y ambiente) Estándar OMS

2006

¿Qué Necesitamos para Monitorear el Crecimiento?

1. Realizar mediciones de calidad (peso y talla) con técnicas e instrumentos de medición adecuados y personal entrenado.

2. Comparar con estándares o referencias.

3. Interpretar los resultados adecuadamente.

4. Brindar Consejería

5. Evaluar cumplimiento de objetivos

6. Mantener sistema de registro

Monitoreo del crecimiento

Referencia NCHS (USA, OMS).National Health Statistics Center 1976.Organización Mundial de la Salud. Estudios

NHANES I, II. Fels Research Institute, FRI.

• Antigüedad 30 años• Población USA (< 500 msnm)• Situacion actual :

• USA dejo uso NCHS por CDC 2000

• OMS generó OMS 2006

Lic. Mariela Contreras

Estándar OMS 2006

• Población de 6 países : USA, Brasil, India, Ghana, Noruega y Oman.

• Población de estudio hasta 1500 msnm ( Perú 63% vive costa y selva < 1500 msnm)

Patrones de referencia

Monitoreo del crecimiento

P95P5 P50

Curva Normal - Población de referenciaMonitoreo del crecimiento

Monitoreo del crecimiento

MONITOREO DEL CRECIMIENTO INFANTIL

PESO PARA LA EDAD

Refleja el peso corporal en relación a la edad de la niña o niño.

Util hasta los 2-6 meses de edad.

Inadecuado p/evaluar a niños con BPN y niños con T/E baja o alta

Determina si una niña o niño presenta bajo peso y bajo peso severo; pero no se usa para clasificar a un niño con sobrepeso u obesidad.

PESO PARA LA LONGITUD O TALLA

Refleja el peso corporal alcanzado en proporción a la longitud o talla. Indica nivel de reservas calóricas

Todo niño con P/T Normal no es “desnutrido”cualquiera sea su P/E y T/E.

Identifica niñas y niños emaciados (sub- alimentados) y en riesgo de presentar sobrepeso u obesidad (sobrealimentados).

LONGITUD O TALLA PARA LA EDAD

Refleja el crecimiento alcanzado en longitud o talla para la edad de la niña o niño.

Buen indicador de una dieta adecuada y estado nutricional a largo plazo

Explicado por factores genéticos y nutricionales

Identifica longitud o talla baja.

INDICES ANTROPOMÉTRICOS

FACTORES DE RIESGO SALUD-ENFERMEDAD

• Factor genético• Estado biológico • Hábitos de vida• Medio ambiente• Disponibilidad de servicios de salud

• Las malas condiciones económicas y sociales deterioran el estado de salud

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related