el plano secuencia

Post on 13-Jun-2015

354 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

'Mensajes saludables, competencias en forma'. El caso del plano secuencia. A propósito 'De Kuleshov a Berlanga'. IX Curso de Creación de Cortometrajes y Spots Cine y Salud. Zaragoza, 19 de octubre de 2012.

TRANSCRIPT

‘Mensajes saludables, competencias en forma’

EL PLANO SECUENCIA

carlosgurpegui@gmail.com

• “El travelling es una cuestión moral” Jean Luc Godard

• … A la hora de describir, se trata de una cuestión de honradez… y de hacer buen cine.

‘La soga’

• Alfred Hitchcock, 1948

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

‘Sed de mal’

• Orson Welles, 1958

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

‘Sacrificio’

• Andrei Tarkovski, 1986

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

‘El arca rusa’

• Aleksandr Sokurov, 2002

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

‘De Kuleshov a Berlanga’

• Guillermo García Ramos, 2004

Efecto Kuleshov

• En él se reconoció, una vez más, la enorme importancia del montaje y demostró la tendencia a leer textos yuxtapuestos como uno solo, construyendo una historia.

• Definió el plano como signo que construye el cine, del mismo modo que las letras hacen palabras, que después son textos.

Plano Secuencia

• Seña de identidad de Berlanga como director.

• El plano secuencia es aquel plano que no contiene ningún corte —es decir, que deja fuera el recurso del montaje—, para elaborar un estudiado movimiento de cámara enlazado al movimiento de los actores, pero todo ello en continuidad absoluta.

Plano Secuencia

• Para David Trueba “es el recurso cinematográfico que más se aproxima a la vida real. Contiene un grado de manipulación evidente, casi coreográfico, pero el resultado persigue retratar el tiempo en continuo”.

• Planos largos y continuados para presentarnos como somos, ‘con nuestras virtudes y defectos’.

Y siempre…

• Nos quedará el plano fijo, con sus virtudes y limitaciones también.

• El plano es la perspectiva de los personajes, objetos y elementos de las imágenes tal como los capta el observador desde un lugar determinado.

• Un plano fijo con todas sus posibilidades simbólicas y expresivas.

top related