el ministerio del superior en la animaciÓn comunitaria pistas para la reflexión

Post on 22-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL MINISTERIO DEL SUPERIOR EN LA ANIMACIÓN

COMUNITARIA

Pistas para la reflexión

LAS 16 TAREAS DEL SUPERIOR SEGÚN EL CÓDIGO DE DERECHO

CANÓNICO

Gobernar a los “súbditos” como a hijos de Dios

1

2Mostrar veneración y respeto a la persona

humana

3Promover la obediencia

voluntaria

4

Oír a los hermanos de buen grado

5Fomentar iniciativas

encaminadas al bien del Instituto

6Fomentar iniciativas dirigidas al bien de la

Iglesia

7

Dedicarse a su ministerio

8Tratar de edificar una comunidad fraterna en

Cristo en unión con todos

9Robustecer a las personas con el

alimento de la palabra de Dios

10

Inducirlas a la celebración de la sagrada liturgia

11Dar ejemplo en el

ejercicio de las virtudes y de las tradiciones

propias

12

Ayudar a sus hermanos en sus necesidades

personales

13

Cuidar con solicitud a los enfermos

14

Corregir a los inquietos o revoltosos

15

Consolar a los pusilánimes

16

Tomar las decisiones que sean necesarias

LAS 3 TENTACIONES DEL SUPERIOR Y EL MODO DE

AFRONTARLAS

Las tentaciones del superior son las mismas de Jesús

(Cf Mt 4)

Las respuestas están inspiradas en las

recomendaciones de Jesús a Pedro

(Cf Jn 21)

PRIMERA TENTACIÓN

Creerse muy importante

PREGUNTA

¿Me amas?

El superior es la persona que puede curar “desde el amor” que él mismo ha recibido de Jesús.

PRÁCTICA

La oración contemplativa

La oración contemplativa nos recuerda que somos amados para poder amar.

SEGUNDA TENTACIÓN

Apoyarse en las cualidades

TAREA

Apacienta mi rebaño

Apacentar significa conocer y “dejarse conocer”. El superior es siempre un “sanador herido”.

PRÁCTICA

El perdón

El perdón permite reconocer los propios errores y pecados sin sentirse humillado.

TERCERA TENTACIÓN

Tener poder

DESAFÍO

Otro te conducirá

El buen superior tiene que saber guiar y también “dejarse guiar”.

PRÁCTICA

El estudio y el diálogo

La mediocridad y la cerrazón favorecen un liderazgo pobre y autoritario.

EL ARTE DE LA ESCUCHA COMO FORMA DE

ACOMPAÑAMIENTO DE LAS PERSONAS

No hay DIÁLOGO sin ESCUCHA.

ESCUCHAR significa “hacerse todo oídos”

para que el otro pueda ser “todo

palabra”

¿Cómo practicar el arte de la

ESCUCHA en la vida

comunitaria?

ACTUACIONES DEL SUPERIOR

ESCUCHAR REFLEJARAYUDAR A ASUMIR

RESPONSA-

BILIDADES

INICIAR

Autoexploración

Comprensión Personalización

Compromiso

REACCIONES DEL HERMANO DE COMUNIDAD

FIN

top related