el jardin italiano

Post on 13-Jun-2015

13.360 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Los jardines italianos

TRANSCRIPT

EL JARDÍN DEL RENACIMIENTO Y EL JARDÍN ITALIANO

JARDÍN ITALIANO DE TATTOON PARK

A principios del siglo XVI, los arquitectos consiguieron tratar al jardín como un tema de su competencia exclusiva, sin estar sujetos a los caprichos de los jardineros o deseos de sus dueños, lo que representó toda una revolución. Con sus obras, Bramante y Rafael se constituyeron en uno de los tantos ejemplos del inicio de un movimiento que tuvo un amplio y fecundo desarrollo.

La intención de estos jardines era alimentar el intelecto. Por eso las esculturas ilustraban escenas de la mitología antigua, como las aventuras de caza. Esculturas y agua por doquier derrochaban placer en los jardines italianos, donde existían surtidores ocultos para mojar a los visitantes sorpresivamente. El agua estaba asociada a la fecundidad y abundancia de la naturaleza. Nunca aparece en forma natural, sino siempre artificial. Balaustradas, muros y escalinatas con caídas de agua son característicos de este estilo, terminando su recorrido en un remanso o estanque. La fuente es el rasgo del jardín renacentista que representa el descubrimiento del hombre en sí mismo

EL JARDIN ITALIANO

El jardín italiano debe su estilo al Renacimiento y supone una ruptura frente al jardín de la Edad Media. El Renacimiento surge en contraposición a la Edad Media. Si en la Edad Media el espíritu medieval forjo un tipo de paisajismo cerrado destinado al aislamiento y reflexión, el jardín renacentista se abre progresivamente al mundo exterior, aunque, en cuanto a la forma, continua con la simetría y las formas geométricas.

Es durante esta época cuando en Italia se levantan las grandes villas y palacios con un estilo arquitectónico que imita las antiguas construcciones romanas. Alrededor de estas construcciones se erigen grandes jardines que intentan armonizar con las mismas. De esta manera nace en el siglo XV el " jardín a la Italiana". Se trata de un tipo de paisajismo perfectamente diseñado en donde la geometría y el orden predomina por encima de todo.

CARACTERÍSTICAS DEL JARDIN ITALIANO

1. Se diseñan grandes avenidas que constituyen los paseos principales y que comunican con otras más estrechas formando un entramado geométrico clásico.

2. Son muy comunes los parterres, las escaleras que unen las diferentes terrazas, las esculturas o las numerosas fuentes.

3. El boj y el mirto son los arbustos principales que, una vez recortados, forman los setos que dividen los diferentes espacios. Hileras de cipreses bordean habitualmente las grandes avenidas.

ELEMENTOS DEL JARDIN ITALIANO

Es habitual encontrar en los jardines de estilo italiano, la repetición de figuras y formas geométricas. Los canteros y las sendas se encargan de marcar con fuerza los límites, formando cuadrados bien formados.

Dentro de la vegetación se destaca la variedad y la multiplicidad de especies, referentes a plantas, árboles y arbustos.

Por otro lado, es importante destacar que el agua como elemento dentro del diseño italiano de los jardines, fue decayendo con el tiempoEn un principio, los estanques, los canales y las fuentes eran elementos frecuentes; sin embargo, con el tiempo se dejaron de utilizar.

El agua pasó destinarse únicamente al riego, considerándose que esa era su función primordial. De esta manera, también se destaca la escasez de búsqueda estética en la confección de los jardines italianos. Los objetivos principales de los jardines italianos pasaron a ser el estudio y la conservación de las especies.

El jardín es una obra de arte por simple goce sensorial o incluso sentimental. Posee principios compositivos y de ordenación con determinadas combinaciones de formas, espacios y colores. El uso de determinados elementos expresa algunas necesidades fundamentales para el hombre, como por ejemplo el agua en todas sus variedades y los árboles para dar sombra o simplemente ornamentales. En el mundo del arte, el jardín ocupa un sitio particular al tomar posesión de la naturaleza, igual que el pintor lo hace con un objeto, cuando nos apropiamos de los árboles, las cascadas, las flores o las rocas para crear.

GRACIAS

top related