el folclore musicala aroha

Post on 12-Aug-2015

21 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ELFOLCLORE

De: Aroa Martínez Fernández

Para: Maribel

IES Rosario de Acuña 1ºD

INDICE 1._¿Qué es el folclore? 2._¿Qué es el folclore musical? 3._Características del folclore musical 4._Instrumentos del folclore 4.1._Instrumentos de cuerda 4.2._Instrumentos de viento 4.3._Instrumentos de percusión 5._La canción del folclore 6._Danza y baile

MAPA DEL FOLCLORE DE ESPAÑA

¿QUÉ ES EL FOLCLORE? Se denomina Folclore al conjunto de tradiciones y costumbres

relativas a la cultura de un pueblo tales como las manifestaciones artísticas, culturales, sociales o del conocimiento popular. De alguna manera, estas tradiciones nacieron de manera espontánea en el pasado y han llegado a nosotros, en la actualidad, gracias a su transmisión oral de generación tras generación. El término folclore fue acuñado por el anticuario inglés William Jhon Thomas en 1846 como resultado de la unión de dos términos Folk y Lore (saber del pueblo) El folclore no se nutre sólo de esa herencia de padres a hijos que con el paso del tiempo va cambiando y evolucionando, sino que bebe, además, de todas las experiencias acumuladas por las diferentes tradiciones  que proceden de distintos lugares geográficos e históricos. Se puede considerar al folclore como la cultura en la que mejor se identifica el ser humano ya que no pertenece a nadie en concreto sino a todos y cada uno de los individuos. Es la cultura “por y para el pueblo”.

¿QUÉ ES EL FOLCLORE MUSICAL? El Folclore musical español es uno de los más ricos del

mundo. La diversidad melódica y la variedad de sus ritmos juegan un papel definitorio en el desarrollo de géneros que poseen elementos diferenciadores aunque tengan una base común. Además, aspectos como el clima, la geografía o la lengua que caracterizan a cada una de las distintas comunidades autónomas, han contribuido a cimentar dicha pluralidad cultural. Estas melodías son parte de la historia y la memoria cantada por el pueblo. Hoy en día son piezas de museo que recogen las semblanzas de nuestros antepasados más recientes, y que, gracias a la labor llevada a cabo por folcloristas y musicólogos, han podido llegar hasta nosotros. Para que no se pierda esta cultura popular hay que seguir con el mismo espíritu que motivó su creación: ¡Cantar, Bailar y divertirse con ellas!

CARACTERISTICAS DEL FOLCLORE MÚSICA

 Es popular: es una música aceptada y asumida por todos.

 Es anónimo: no tiene autor conocido.  Se transmite de forma oral: de

generación en generación.  Tiene una función social

determinada: para acompañar todo tipo de actividades (trabajos del campo, juegos, festividades...).

 Es colectivo: pertenece al patrimonio cultural.

 

INSTRUMENTOS EN EL FOLCLORE A lo largo de la geografía española

podemos encontrar gran variedad de instrumentos tradicionales. Algunos de ellos están muy extendidos por toda la península, mientras que otros son mas característicos de determinadas zonas. Estos instrumentos se dividen en tres grupos:

Instrumentos de cuerda Instrumentos de viento Instrumentos de percusión

INSTRUMENTOS DE CUERDA

Charango Zanfona

INSTRUMENTOS DE VIENTO

Alboka Flabiol

INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

Carraca Zambomba

LA CANCIÓN EN EL FOLCLORE Se dividen en: Canciones de navidad Canciones de carnaval Canciones de trabajo Canciones de cuna Canciones infantiles Canciones de ronda Canciones de boda Canciones de temas religiosos Canciones de quintos

DANZA Y BAILES España es un país muy rico de danzas y bailes

folclóricos. Algunas son comunes a diferentes zonas geográficas aunque tienen singularidades propias y exclusivas de cada región. Hay muchos como : Pericote (Asturias); Romance del Conde Lara (Cantabria) ; Zortzico (País Vasco) ; y muchos más.

https://www.youtube.com/watch?v=ZE3g3Up5LOw

https://www.youtube.com/watch?v=XSYjgGed1BI

https://www.youtube.com/watch?v=bce4f2FI5Aw

FIN

top related