el emisor · exigencias del emisor no existen recetas mágicas para lograr una comunicación...

Post on 02-Nov-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL EMISORÁngel Álvarez

Lucía del Blanco CostaMiriam García Espeso

Carmen QuirósSusana Irlanda Sánchez

Índice

● ¿Qué es?

● Características.

● El mensaje.

● Codificación y descodificación.

● Requisitos del mensaje.

● Obstáculos en la comunicación I: errores.

● Problemas en la transmisión del mensaje.

● Obstáculos en la comunicación II: barreras.

● Exigencias del emisor.

● Actuación del emisor ante un conflicto

● Habilidades sociales. ¿Qué son?

● Habilidades sociales primarias o básicas.

● Habilidades sociales avanzadas o complejas.

● Otras habilidades sociales del emisor.

● Importancia de las habilidades sociales.

¿Qué es?

● Es la fuente que genera el mensaje.

● Tiene función de codificador.

● El emisor envía el mensaje a través de un canal.

● Se pueden distinguir distintas formas de emisores:

○ Seres físicos.

○ Aparatos con capacidad para comunicar

Características

● Credibilidad: el emisor ha de tener

crédito ante el receptor

● “Atracción”: para una mayor efectividad

del mensaje.

● Persuasión: con lo que el receptor hará

suyo el mensaje.

El mensaje

Información que el emisor transmite al

receptor. La vía por la que circula es lo

que se llama canal o vía de

comunicación.

El proceso de comunicación lleva siempre

consigo un intercambio de mensajes:

emisor y receptor se van cambiando de

papel sucesivamente.

Al explicar la transmisión de un mensaje,

se hace necesario introducir los conceptos

de codificación y descodificación del

mensaje.

EMISOR

RECEPTORMENSAJE

Codificación y descodificación

● Codificación: el emisor convierte las

ideas que quiere transmitir en

signos que puedan ser recibidos

fácilmente por el receptor.

● Descodificación: el receptor

transforma el código para

interpretar los signos empleados.

Para que un mensaje sea eficaz debe responder a unos

requisitos fundamentales:

CLARIDAD: los mensajes deben ser claros, comprensibles e inequívocos.

PRECISIÓN: la información transmitida tiene que ser completa y precisa,

evitando crear en los receptores desconfianza y sospecha.

OBJETIVIDAD Y VERACIDAD: la información debe ser verdadera, auténtica,

imparcial y esencialmente objetiva.

OPORTUNO: el mensaje ha de emitirse en el momento en que es útil y

necesario, y no

antes ni después.

INTERESANTE: el mensaje ha de crear en el receptor una reacción positiva y

eso sólo es posible si es interesante.

Los errores

Son aquellos problemas que deforman el proceso comunicativo.

•DERIVADOS DEL PROPIO MENSAJE

•HUMANOS, PERSONALES Y RELACIONADOS CON LA INTERACCIÓN

1. Filtraje

2. Sobregeneralización

3. Personalización

4. Culpabilidad

5. Razonamiento emocional

•PSICOSOCIALES

Problemas en la transmisión del mensaje

1. Lo que se quiere decir

2. Lo que se dice

3. Lo que el otro oye

4. Lo que el otro escucha

5. Lo que el otro comprende

6. Lo que el otro retiene

7. Finalmente, lo que le llega al emisor

Las barreras de comunicación

Son aquellas circunstancias que, más allá de las simples dificultades, pueden paralizar,

detener o impedir el proceso comunicativo y la relación personal que se establece.

1. El lugar o momento elegido.

2. Los estados emocionales

3. No escuchar activamente

4. No empatizar

5. La falta de preguntas abiertas o específicas

6. Pretender imponer nuestras ideas

7. No expresar claramente nuestros deseos u opiniones

8. Emitir mensajes de manera incontrolada

9. La no aceptación de críticas, ni siquiera parcialmente

10. Cuando no nos adaptamos al interlocutor.

11. No elogiar lo adecuado de nuestro interlocutor

12. No usar el mismo código o lenguaje que nuestro interlocutor

Exigencias del emisor

No existen recetas mágicas para lograr una comunicación eficaz.

Algunas actitudes que podrían ayudarnos son.

- Conocer a la persona.

- Utilizar un lenguaje claro y evitar los tecnicismos.

- Utilizar elementos no verbales.

Interpretar su actitud.

Conocer sus intereses.

Exigencias del emisor

- Estructurar el mensaje y utilizar el tiempo adecuado Pensar antes de hablar.

- Retroalimentación. Prestar atención al nivel de comprensión de los demás.

- Expresar la propia opinión sin imponerla.

- La repetición.

Actitud del emisor ante un conflicto.

Un conflicto es aquella situación de

antagonismo u oposición que resulta

problemática y de difícil gestión que hay

que intentar afrontar adecuadamente

para resolverla de forma positiva.

Actitud del emisor ante un conflicto

- La empatía. Ponernos en el papel de la otra persona y asumir sus sensaciones.

- Utilizar mensajes «yo»:los mensajes "tu" (tu dices, tu haces,...) tienden a responsabilizar

al otro.

- Escuchar de forma activa.

Actitud del emisor ante un conflicto

- Resentimiento-requerimiento-reconocimiento:

❏ Resentimiento: cada parte explica todo lo

que les hace sentir molesto.

❏ Requerimiento: hacemos ver lo que

necesitaría cada parte para sentirse mejor y

en que se debe implicar cada afectado.

❏ Reconocimiento: cada persona indica qué

requerimiento está dispuesto a cumplir.

- Si con todo esto no vemos salida al conflicto Mediador

Habilidades sociales. ¿Qué son?

● Son un conjunto de hábitos o estilos

comunicativos que permiten mejorar las

relaciones interpersonales. En definitiva

son estrategias de conducta que ayudan a

resolver situaciones sociales.

● Pueden adquirirse mediante aprendizaje y

hay habilidades más simples y otras más

complejas

● Existen dos tipos: primarias o básicas y

avanzadas o complejas

Habilidades sociales

primarias o básicas

“El gran problema de hoy es que escuchamos

para responder, no para comprender”

1. Presentarse

2. Presentar a otras

personas

3. Iniciar una conversación

4. Escuchar

5. Mantener una

conversación

6. Formular una pregunta

7. Despedirse

● Preparar el escenario para una

conversación.

● Escuchar activa y empáticamente.

● Responder a las preguntas y pedir más

información.

● Expresar tus ideas y opiniones.

● Respetar los turnos.

● Hacer todo lo posible para sentirse a

gusto.

Habilidades sociales avanzadas o complejas

●Empatía.

●Inteligencia emocional.

●Asertividad.

●Capacidad de escucha.

●Saber dar instrucciones.

●Capacidad de comunicar sentimientos y emociones.

●Capacidad de definir un problema y evaluar

soluciones.

●Negociación.

●Modulación de la expresión emocional.

●Capacidad de disculparse.

Otras habilidades sociales del emisor● Habilidades de planificación

● Habilidades de alternativa a la agresión

● Habilidades para hacer frente al estrés

Importancia de las habilidades sociales

Una adecuada puesta en práctica de estas habilidades es beneficiosa para

aprender a expresarse y comprender a los demás, tener en cuenta las

necesidades e intereses de todo el mundo, intentar encontrar la solución más

satisfactoria para todos ante un problema o ser solidario, cosas fundamentales si

queremos vivir en sociedad.

top related