el rosacruz · el rosacruz. el rosacruz otoño 2011 148 ¡estemos en paz! por christian bernard...

Post on 12-May-2020

30 Views

Category:

Documents

14 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Otoño 2011 Volumen LXV - 1 No. 344

Revista Oficial en español de laOrden Rosacruz, AMORC

Director:Hugo Casas Irigoyen, Gran Maestro

Coordinador:Roland Brisson, Gran Administrador

Editor:Rubén Colomo Badillo

Colaborador:Alejandro Ruvalcaba Rábago

Traductora del Francés:Marta Eugenia López Subirós

Publicada e impresa trimestralmente por la Gran Logia AMORC Jurisdicción de Habla Hispana para las Américas, A. C.,Camino a Los Naranjos No. 102, San Pedro de los Hernández Guanajuato, 37280, León, Gto, MÉXICO.

Reserva al Título en Derechos de Autor de la Secretaría de Educación Pública No. 003570/95. Certificado de Licitud de Título No. 9547 y Certificado de Licitud de Contenido No. 6661, ambos expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de “El Rosacruz”, sin previa autorización otorgada por escrito por el editor.

Suscripción anual: US$ 28.00Número suelto: US$ 7.00

Los pagos pueden realizarse por cheque bancario o giro postal dirigidos a esta Gran Logia.Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el criterio del Consejo Editorial, ni el de la Orden Rosacruz AMORC, salvo mención específica.

glh@rosacruz.org

http://www.rosacruz.org

ÍNDICE 145 146 147 148 118 121 124 127 130 133 140

143

144

El Caballero RosacruzXV Convención Internacional Rosacruz AMORC GLH ÍNDICE¡Estemos en Paz!Christian BernardErick Reyes Andrade, F.R.C.El Amor de los OpuestosJosé D. Belmontes Beltrán, F.R.C.El PerdónMiguel A. Blanco Carmona, F.R.C.EL SÁNCTUM CELESTIALVenciendo ObstáculosInés Espinoza Masferrer, S.R.C.U.I.R.C. - Carta del RectorAlfredo J. Villalba Moreno, F.R.C.LA BÚSQUEDA DE LA MENTELa Construcción del Templo de Salomón en la Tradicion Pri-

COLABORACIONESPara esta revista pueden ser enviadas al Consejo Editorial al domicilio anotado al lado, a cuyo criterio queda su publicación. Los artículos deberán ser correctamente mecanografiados o digitalizados en mayúsculas y minúsculas, a doble espacio, en hojas blancas, tamaño carta. Fotografías, se acompañarán de negativos y textos explicativos. En ambos casos debe constar el nombre del autor y su declaración expresa, firmada, autorizando la publicación del artículo o foto en la revista. Los manuscritos y fotos no publicados no serán devueltos.

E l R o s a c r u z

El

Rosacruz

Otoño

2011

148

¡Estemos en paz!Por Christian Bernard

Desde hace siglos, los hombres y las mujeres de buena voluntad se esfuerzan para que la humanidad se encuentre mejor. Naturalmente, los miembros de la Antigua y Mística Orden Rosacruz forman parte de ellos.

A pesar de la terrible constante que podemos ver sobre la situación del mundo, donde muchos países están en guerra, debemos continuar esperando y, sobre todo, trabajar cada uno a nuestro nivel, según nuestras posibilidades.

En loque se refiere a laFraternidadRosacruz, se adaptarácomo siempre lo ha hecho. Ahí donde la guerra y el integrismo religioso hacen estragos e impedirán que exista, se protegerá, y ahí donde el sectarismo laicista haga lo mismo, actuará en consecuencia.

Sabemos que nada es definitivamente adquirido, que todocambiayquetodoevoluciona.Nadaestáfijo,todosetransforma,esla alquimia de la vida.

Muchosfilósofosyhumanistashanhechodelapazsucredo.Desdesiempre, los rosacruces también están al servicio de la paz, la Paz Profunda, aquélla a la cual se refieren a menudo en sus escritos,incluso si les es muy difícil de conocerla y obtenerla.

Mientras más nuestro mundo se muestre cruel, violento y destructor, más voces a favor de la paz se levantan. Lo mismo es por loqueserefierealprincipiodeladualidadquerigenuestrasvidasynuestrasalmas.Porello,losrosacrucesunenoficialmentesusvocesa todos aquéllos que oran y trabajan por el entendimiento cordial entre los pueblos. Independientemente de sus acciones personales y

149

diversas, llevan a cabo cada año una ceremonia particular, abierta a todos, bajo la égida de la A.M.O.R.C.

En el corazón de los humanistas, la palabra “paz” resuena permanentemente. Como lo mencioné anteriormente, la primera expresión que viene a la mente de los rosacruces, cuando se evoca la paz, es ciertamente “la Paz Profunda”. En su correspondencia, emplean generalmente en el cierre la expresión “Con mis mejores deseos de Paz Profunda”. Esas pocas palabras, a veces escritas de manera automática, tienen un alcance muy importante. Se trata de algo más que una fórmula de cortesía o de un saludo fraternal.

Esta expresión constituye una invocación con la cual los miembros de la A.M.O.R.C. destinan las bienaventuranzas a la persona a la cual se dirigen, ya sea rosacruz o no. Mientras más se sienta internamente su esencia y poder, más esta invocación tiene efectos positivos en ella.

La Paz Profunda no es solamente un estado del alma. También es un estado del corazón y un estado del cuerpo. De hecho, no es sino hasta cuando el ser reúne la paz del cuerpo, del corazón y del alma, que conoce la plenitud de la Paz Profunda y que puede, con todo el conocimiento de causa, invocar sus bendiciones para sus hermanos humanos.

La paz es indisociable de la armonía, y la armonía es indisociable de la belleza del mundo y de la irradiación de Dios. Esto esloquehizoqueunfilósofodijera:“Tantasmanosparasalvarelmundo, y tan pocos ojos para contemplarlo.”

Todos los místicos aman referirse a la paz del alma. Ésta corresponde simplemente a un estado de plenitud espiritual a la cual tiene acceso cualquiera que haya elegido poner su vida al servicio de Dios y de la humanidad. Es también la paz interna que conoce aquél que logra vivir permanentemente en la armonía. Por lo tanto, es a la vez la paz de la rosa como de la cruz. La paz, es mirar la vida como un regalo, y esto, a pesar de las pruebas y las vicisitudes. Es también saber aceptar un cuerpo

El

Rosacruz

Otoño

2011

Artículo extraído del libro “Reflexiones Rosacruces”, depublicación reciente escrito por Christian Bernard, responsable mundial de la Antigua y Mística Orden Rosacruz AMORC.

150

imperfecto, a veces sufriente, después la vejez y, finalmente, lapartida hacia el más allá.

La paz, es primeramente aceptar el miedo, después saber superarlo. Es cuando nuestros impulsos y nuestras emociones finalmentecontroladasdejannuestrocorazóntranquilocomoundíasin viento. Es cuando el guerrero que dormita en nosotros ha rendido.

Si perdimos la armonía, encontrémosla. Seamos sensibles al aspecto más bello de nuestro mundo. Dejemos a Dios irradiar a través de nuestro comportamiento y encontraremos la paz.

Entonces, a ustedes que leen estas pocas líneas, según una fórmula querida de mi corazón, deseo que en los próximos años, a lo largo de su encarnación, la Paz Profunda esté en ustedes y alrededor de ustedes.

151

El

Rosacruz

Otoño

2011

152

153

El

Rosacruz

Otoño

2011

154

155

El

Rosacruz

Otoño

2011

156

157

El

Rosacruz

Otoño

2011

158

159

El

Rosacruz

Otoño

2011

160

161

El

Rosacruz

Otoño

2011

162

163

El

Rosacruz

Otoño

2011

164

165

El

Rosacruz

Otoño

2011

166

167

El

Rosacruz

Otoño

2011

168

169

El

Rosacruz

Otoño

2011

170

171

El

Rosacruz

Otoño

2011

172

173

El

Rosacruz

Otoño

2011

174

175

El

Rosacruz

Otoño

2011

176

177

El

Rosacruz

Otoño

2011

178

179

El

Rosacruz

Otoño

2011

180

181

El

Rosacruz

Otoño

2011

182

183

El

Rosacruz

Otoño

2011

184

185

El

Rosacruz

Otoño

2011

186

187

El

Rosacruz

Otoño

2011

188

189

El

Rosacruz

Otoño

2011

190

top related