el educador del nuevo siglo fundación juan bautista gutiérrez 27 de agosto, 2008

Post on 04-Mar-2015

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Educador del Nuevo Siglo

Fundación Juan Bautista Gutiérrez

27 de agosto, 2008

Objetivos

• Aportar al sector educativo a través de una capacitación que enriqueciera personalmente a los maestros y facilitara el aprendizaje de nuestros niños.

–cambiar la actitud de los docentes en relación a su trabajo y su misión como educadores.

–reflexionar sobre disciplina y agresión.

–sensibilizar ante diferencias de aprendizaje en alumnos.

–promover una experiencia afectiva en donde el conocimiento se aprenda por medio de la

vivencia y el sentimiento.

Primera Fase

Cobertura

• Total de Docentes Capacitados en Primera Fase

= 24,662

• Inversión total por parte de la Fundación

en Primera Fase=

Q6.5 millones

Primera Fase

Objetivos

La diaria cercanía al docente nos llevó a comprender que los maestros necesitan lineamientos claros para poder implementar metodologías de lectura y escritura que les ayude a realizar su tarea como moldeadores de vidas.

– enfatizar la motivación como elemento clave para aprender a leer.

– dar herramientas necesarias para que el docente tenga una visión global del proceso de aprender a leer.

– presentar técnicas para diagnosticar el nivel lector para estimular y evaluar a sus estudiantes.

– repasar el proceso de la lectura y escritura y las dificultades que los niños puedan encontrar.

Segunda Fase

Cobertura

• Total de Docentes Capacitados en

2da Fase

= 7,758

Departamento # Capacitados

Guatemala 1,542

Sacatepéquez 762

Quetzaltenango 630

Totonicapán 465

Escuintla 430

Retalhuleu 887

Jalapa 153

Jutiapa 96

Zacapa 675

Suchitepéquez 925

Izabal 1,379

•Inversión Total de la Fundación en 2da

Fase

=Q2.9 millones

Segunda Fase

Metodología

• Se discuten dos temas

1. Importancia de la Lectura

2. Qué es Leer

Primer Día

– Estimular funciones cognitivas– Favorece el aprendizaje socioemocional– Genera vínculos significativos

– Leer es comprender– Leer es una habilidad compleja– Es una práctica cultural– Es parte del proceso del lenguaje y comunicación e incluye un continuo que va de escuchar, hablar, leer y escribir

• Si– Deje que el niño

disfrute de la lectura– No lo fatigue

– Identifique intereses– Mantenga un nivel

pero no lo obligue– Refuerce sus logros

• No– No lo apure si aún no

está maduro

– No dé lecturas que no interesan

– No lo descalifique– No use actividades

didácticas difíciles.

Los “si” y los “no” de la lectura

MetodologíaPrimer Día

Se tratan dos temas principales1. Madurez Escolar

2. Fases de la lectura inicial

MetodologíaSegundo Día

• Edad visual• Percepción auditiva• Motricidad fina• Desarrollo del lenguaje• Factores que intervienen: Edad, factor intelectual, género,

salud, estímulo psicosocial, autoestima, problemas de aprendizaje.

• Fase pre-alfabética• Fase alfabética parcial• Fase alfabética completa• Consolidación alfabética

** Se le enseña al maestro buenas prácticas pedagógicas

Método Goetz

• El maestro estimula la lectura en el pre-

escolar a través de unas cartillas que

construye con el niño y que servirán para

elaborar oraciones.

• Los niños pueden compartir el fin de semana

sus cartillas con sus padres.

para la estimulación

Recordar…

La escritura sucede seis meses después de la lectura. El maestro debe privilegiar la lectura sobre la

escritura.

LA LECTURA INICIAL

MetodologíaTercer Día

• Parte del proceso de aprender a leer ligado con la DECODIFICACION

• Proceso lento que evolu-ciona progresivamente.

• El niño logra transformar los signos escritos en len-guaje oral.

• Consciencia fonológica

• Consciencia fonémica

• Aprendizaje de los fónicos

• Identificar materiales correctos para la lectura incial.

INFORMACIÓN TEÓRICA CONCEPTOS

Comprensión

Se le enseña al maestro la Técnica Cloze con la que

se determina el nivel lector del niño y a la vez se

estimula la comprensión.

Se le dan a los maestros pautas de observación de la

lectural oral.

Se les motiva para que formen sus pequeñas

bibliotecas dentro del aula.

lectora

Lectura Silenciosa

• Se motiva al maestro a implementar la lectura

silenciosa en el aula ya que estimula la

comprensión aún más la lectura en voz alta.

• Se impulsa al maestro a que elabore preguntas

creativas sobre los textos para estimular la

flexibilidad mental de los niños.

• Se explica el desarrollo de la escritura

manuscrita y sus principales etapas.

– Se les enseña las 3 categorías:

1. Precaligráfica

2. Caligráfica infantil

3. Post Caligráfica

MetodologíaCuarto Día

Última Lección

• Se hace consciencia en los padres

la importancia de su participación

para mejorar la lectura en sus hijos.

• CONCLUSIONES1. Los docentes comprenden la importancia de la motivación para

aprender a leer.

2. Los maestros aprenden sobre las características indicadas de los

textos para la lectura inicial. 

3. Los maestros incorporan la lectura silenciosa dentro de sus aulas y

tienen algunas nociones sobre la velocidad lectora.

4. La Fundación debe reforzar el acompañamiento de sus

capacitadores a maestros capacitados para verificar el aprendizaje

y aplicación correcta de técnicas aprendidas.

Conclusiones

• RECOMENDACIONES

1. Fortalecer en el curriculum del magisterio en las escuelas normales

y en capacitaciones a maestros el marco teórico de los procesos

linguísticos.

2. Que los Directores apoyen la iniciativa de los maestros de elegir y

recolectar los textos correspondientes para cada nivel de lectura.

3. Que el MINEDUC coordine procesos de investigación en lectro

escritura de todas las organizaciones que trabajamos en este tema.

Recomendaciones

Del 2003 al presente el Programa del Educador del Nuevo Siglo logró:

Logros de la Fundación

– Ser exitosos en cuanto a convocatoria, implementación

de la temática y respuesta de los docentes.

– Posicionarse como entidad respetada dentro del gremio

magisterial.

– Capacitar a 32,420 maestros del sector público y privado

de 15 departamentos del país.

– Invertir positivamente como patrocinador único Q.9.4

millones de quetzales en el magisterio nacional.

top related