el acto jur Í dico en sus conceptos fundamentales daniel echaiz moreno catedrático de la...

Post on 02-Feb-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL ACTO JURÍDICO EN SUS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Daniel Echaiz MorenoCatedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Lima, Universidad San Ignacio de Loyola y

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

www.echaiz.com

EVOLUCIÓN HISTÓRICAGeneralidades.-- Antes del CODE: convención.- Problema: ¿actos unilaterales?- Siglo XIX: teoría del acto jurídico (doctrina

francesa) y teoría del negocio jurídico (doctrina alemana).

- Objetivo: explicar el rol de la voluntad privada en la generación de relaciones jurídicas y en su regulación, modificación y extinción.

www.echaiz.com

2

EVOLUCIÓN HISTÓRICALas bases romanistas.-- CODE: D. Romano / D. Moderno.- Derecho Romano: Ulpiano establece la

summa divisio iuris (ius publicum y ius privatum).

- Inicialmente: El acto jurídico se ubica en el ius privatum.

- Posteriormente: privacización y y y y publicización.

www.echaiz.com

3

EVOLUCIÓN HISTÓRICALa codificación civil.-- CC francés (1804): CODE.- CC alemán (1900): BGB.- CC italiano (1942): Código de

Derecho Privado.- La codificación latinoamericana.- CC peruano de 1852.- CC peruano de 1936.- CC peruano de 1984.

www.echaiz.com

4

EVOLUCIÓN HISTÓRICAEl Código Civil francés de 1804.-- NO regula el acto jurídico.- SÍ regula la convención en cuanto al

objeto, la causa, el consentimiento, la interpretación, la condición, el plazo…

- Todo derecho u obligación proviene de: la ley, el contrato, el cuasicontrato, el delito o el cuasidelito.

www.echaiz.com

5

EVOLUCIÓN HISTÓRICAEl Código Civil peruano de 1852.-- NO regula el acto jurídico.- SÍ regula las obligaciones y los

contratos.- Supera al CODE (es más romanista

que napoleónico).

www.echaiz.com

6

EVOLUCIÓN HISTÓRICAEl Código Civil argentino de 1871.-- Autor: Dalmacio Vélez Sarsfield.- SÍ regula el acto jurídico.- ¿El negocio jurídico?- Con terminología francesa se

incorpora la teoría alemana.

www.echaiz.com

7

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

El Código Civil alemán de 1900.-- NO regula el acto jurídico.- SÍ regula el negocio jurídico que

incluye al contrato.

www.echaiz.com

8

EVOLUCIÓN HISTÓRICAEl Código Civil peruano de 1936.-- Legisló las Obligaciones que

incluían al Acto Jurídico (errado).- Manuel Augusto Olaechea luchó

por demostrar este error pero fracasó.

www.echaiz.com

9

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

El Código Civil italiano de 1942.-- NO regula el acto jurídico.- NO regula el negocio jurídico.- SÍ regula el contrato.- Retroceso legislativo: la doctrina es

amplia, pero la ley es limitada.

www.echaiz.com

10

EVOLUCIÓN HISTÓRICAEl Código Civil peruano de 1984.-- Regula con independencia a las

Obligaciones respecto al Acto Jurídico.

- El Acto Jurídico se ubica antes que las Obligaciones.

- Sigue los conceptos del Código Civil de 1936 e incorpora temas como la representación y la interpretación.

www.echaiz.com

11

LOS HECHOSGeneralidades.-- No todo hecho es hecho jurídico.- Algunos hechos permiten la adquisición,

modificación, transferencia o extinción de derechos (Savigny: hechos jurídicos; León Barandiarán: hechos jurígenos).

- Los hechos pueden ser: naturales y humanos.

www.echaiz.com

12

LOS HECHOSLos hechos naturales.-- Sin intervención humana.- Fenómenos de la naturaleza.- Más importante: transcurso del tiempo (basta

solo: caducidad; requiere algo más: prescripción adquisitiva).

www.echaiz.com

13

LOS HECHOSLos hechos humanos.-Pueden ser:- Voluntarios, con intención y con

discernimiento (acto jurídico).- Involuntarios, sin intención y con

discernimiento (homicidio culposo).- Involuntarios, sin intención y sin

discernimiento (homicidio realizado por un loco).

www.echaiz.com

14

LOS HECHOSLos hechos voluntarios.-Pueden ser:- Lícitos (acto jurídico).- Ilícitos que comprende: - Ilícito civil: - Responsabilidad civil contractual.- Responsabilidad civil extracontractual.- Ilícito penal:- Responsabilidad penal.

www.echaiz.com

15

LOS HECHOS

Los hechos.-1. Naturales.2. Humanos.

A. Voluntarios. - Lícitos.

- Ilícitos.B. Involuntarios.

www.echaiz.com

ACTO JURÍDICO

16

LA AUTONOMÍADE LA VOLUNTAD

Generalidades.-- El Derecho objetivo reconoce la libertad.- El ejercicio de la libertad es la autonomía de

la voluntad (autonomía privada).- El límite a la autonomía privada es el orden

público.- La autonomía de la voluntad trasciende al

titular de esa voluntad (testamento).

www.echaiz.com

17

LA AUTONOMÍADE LA VOLUNTAD

El orden público.-- Autonomía privada vs. orden público.- A partir del CODE surgen tres sistemas:- Hegemonía de la autonomía privada.- Hegemonía del orden público.- Equilibrio de la autonomía privada y el

orden público.

www.echaiz.com

18

LA AUTONOMÍADE LA VOLUNTAD

La codificación civil peruana.-- Artículo V del Título Preliminar del CC:- Es nulo el acto jurídico contrario a las leyes

que interesan al orden público o a las buenas costumbres.

www.echaiz.com

19

LA AUTONOMÍADE LA VOLUNTAD

La codificación civil peruana.-- Normas limitadas por el orden público- Bajo sanción de nulidad.- Debe/deberá.- Normas no limitadas por el orden público- Salvo pacto en contrario.- Puede/podrá.

www.echaiz.com

20

CLASIFICACIÓN DELACTO JURÍDICO

Por el # de manifestaciones de voluntad.-- Unilateral: una manifestación (ex uno latere).- Bilateral: dos manifestaciones (ex duobus

lateribus).- Plurilateral: más de dos manifestaciones (ex

pluribus lateribus).

www.echaiz.com

21

CLASIFICACIÓN DELACTO JURÍDICO

Por el # de manifestaciones de voluntad.-Unilateral:- Simple: se forma por una sola voluntad

(testamento).- Complejo: se forma por varias voluntades

(directorio).

www.echaiz.com

22

CLASIFICACIÓN DELACTO JURÍDICO

Por el # de manifestaciones de voluntad.-Unilateral:- Recepticio: dirigido a persona determinada

(reconocimiento de hijo).- No recepticio: dirigido a persona

indeterminada (promesa de pública recompensa).

www.echaiz.com

23

CLASIFICACIÓN DELACTO JURÍDICO

Por el # de manifestaciones de voluntad.-Bilateral (convención):- Convención: sin contenido patrimonial

(matrimonio).- Contrato: con contenido patrimonial

(compraventa).

www.echaiz.com

24

CLASIFICACIÓN DELACTO JURÍDICO

Por el # de manifestaciones de voluntad.-Plurilateral (Italia):- Subarrendamiento: - Arrendador-propietario.- Arrendatario-subarrendador.- Subarrendatario.

www.echaiz.com

25

CLASIFICACIÓN DELACTO JURÍDICOPor el agente.-- Actos inter vivos.- Actos mortis causa: producen sus efectos a

partir de la muerte (testamento).

www.echaiz.com

26

CLASIFICACIÓN DELACTO JURÍDICO

Por la formalidad.-- Ad solemnitatem.- Ad probationen.

www.echaiz.com

27

CLASIFICACIÓN DELACTO JURÍDICO

Por el nombre jurídico.-Nomen juris:- Nominados e innominados.Derecho Romano:- Doy para que des.- Doy para que hagas.- Hago para que des.- Hago para que hagas.

www.echaiz.com

28

CLASIFICACIÓN DELACTO JURÍDICO

Por la tipicidad.-- Típicos.- Atípicos (contratos modernos).

www.echaiz.com

29

CLASIFICACIÓN DELACTO JURÍDICO

Por sus efectos.-- Acto constitutivo:- Hacia delante (matrimonio).- Acto declarativo:- Efectos retroactivos (reconocimiento de

hijo).

www.echaiz.com

30

CLASIFICACIÓN DELACTO JURÍDICO

Por sus efectos.-- Acto simple:- Genera una relación jurídica simple

(compraventa: patrimonial).- Acto compuesto:- Genera una relación jurídica compleja

(matrimonio: patrimonial y extrapatrimonial).

www.echaiz.com

31

CLASIFICACIÓN DELACTO JURÍDICO

Por su autonomía.-- Acto principal:- Existe por sí solo (compraventa).- Acto accesorio:- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal

(compraventa a plazos con hipoteca legal).

www.echaiz.com

32

CLASIFICACIÓN DELACTO JURÍDICO

Por la contraprestación.-- Oneroso: si hay contraprestación.

1. Conmutativo: reciprocidad (CV).2. Aleatorio: incertidumbre (seguro).

- Gratuito: no hay contraprestación (donación).

www.echaiz.com

33

CLASIFICACIÓN DELACTO JURÍDICO

Por el plazo de ejecución.-- Ejecución inmediata: instantáneos

(compraventa al contado).- Ejecución continuada: de tracto

sucesivo (arrendamiento).

www.echaiz.com

34

ESTRUCTURA DELACTO JURÍDICOGeneralidades.-- Elementos esenciales.- Elementos naturales.- Elementos accidentales.

www.echaiz.com

35

ESTRUCTURA DELACTO JURÍDICO

Los elementos esenciales.-- De carácter general:- Manifestación de voluntad.- Capacidad.- Objeto.- Finalidad.- Forma.- De carácter especial.

www.echaiz.com

36

ESTRUCTURA DELACTO JURÍDICO

Los elementos naturales.-- Son inherentes o implícitos que se les

considera por tradición.- La voluntad puede separarlos.- Ejemplo: los intereses en el mutuo.

www.echaiz.com

37

ESTRUCTURA DELACTO JURÍDICO

Los elementos accidentales.-- Son incorporados por la voluntad de las

partes siempre que no desnaturalicen el acto y no se opongan a la ley.

- Actos modales o modalidades: condición, plazo y cargo.

www.echaiz.com

38

LA MANIFESTACIÓNDE VOLUNTAD

Generalidades.-- Presupuesto: la voluntad es subjetiva

(voluntad interna).- Consecuencia: la manifestación de

voluntad es objetiva (voluntad externa).

www.echaiz.com

39

LA MANIFESTACIÓNDE VOLUNTAD

La voluntad interna.-- Discernimiento: es la racionalidad que

permite diferenciar.- Intención: es el propósito deliberado de

realizar un acto jurídico.- Libertad: es la facultad de elección.

www.echaiz.com

40

LA MANIFESTACIÓNDE VOLUNTAD

La seriedad.-Manifestaciones no serias:- Animus jocandi.- Fines didácticos.- Fines teatrales.- Por cortesía.

Podrían ocasionar responsabilidad civil extracontractual.

www.echaiz.com

41

LA MANIFESTACIÓNDE VOLUNTAD

Las formas de manifestación.-- Expresa: oral y escrita (mímica).- Tácita: no hay cuando…- La ley exige declaración expresa.- El agente formula reserva.- El agente formula declaración en

contrario.

www.echaiz.com

42

LA MANIFESTACIÓNDE VOLUNTAD

El silencio.-- No es manifestación de voluntad.

- Su significado sólo proviene de la ley o el convenio.

- El silencio administrativo.

www.echaiz.com

43

LA CAPACIDADGeneralidades.-- La capacidad de goce: es la aptitud para ser

titular de derechos y obligaciones.- La capacidad de ejercicio: es la posibilidad de

adquirir derechos o de contraer obligaciones.

www.echaiz.com

44

EL OBJETOGeneralidades.-- El objeto del acto jurídico es el

conjunto de derechos y de deberes u obligaciones que generan y se integran a la relación jurídica que crea, regula, modifica o extingue.

- Véase el artículo 1402 (¿y los derechos?)

www.echaiz.com

45

EL OBJETO

Características.-- Posibilidad física.- Posibilidad jurídica.- Determinabilidad.

www.echaiz.com

46

LA FINALIDAD

Evolución histórica.-- CC 1852: la causa es requisito de

validez de los contratos.- CC 1936: la causa es innecesaria

o irrelevante.- CC 1984: la causa reposa sobre

móviles individuales y debe ser lícita.

www.echaiz.com

47

LA FORMA

Generalidades.-- Todo acto jurídico tiene

forma.- La forma puede ser: un

medio de prueba (forma ad probationem) o un requisito de validez (ad solemnitatem).

www.echaiz.com

48

LA FORMAClasificación.-- Formas simples (donación de bien mueble de

escaso valor: 1623).- Formas complejas, como escrito (fianza:

1871), escritura pública (donación de bien inmueble: 1625), al momento de la celebración (testamento cerrado: 699), previas (matrimonio: 248) o posteriores (matrimonio in extremis: 268).

www.echaiz.com

49

LOS VICIOS DELA VOLUNTADClasificación.-- Error.- Dolo.- Violencia.- Intimidación.

www.echaiz.com

50

EL ERRORClasificación.-- El error en el objeto.- El error en las cualidades del objeto.- El error en la persona.- El error en las cualidades de la persona.- El error en el cálculo.- El error en la cantidad.- El error en el motivo.- El error de derecho.

www.echaiz.com

51

EL DOLOClasificación.-- El dolo por acción.- El dolo por omisión.- El dolo directo (del

representante y del incapaz).

- El dolo recíproco.- El dolo indirecto (o de

tercero).

www.echaiz.com

52

LA VIOLENCIAClasificación.-- La violencia de una de las partes.- La violencia de un tercero.

www.echaiz.com

53

LA INTIMIDACIÓNElementos.-- La amenaza (grave e injusta).- El mal.- El temor.

www.echaiz.com

54

Avenida Rousseau 170, Oficina 203 San Borja, Lima 41, Perú.Teléfono: (51-1) 4370626 E-mail: contacto@echaiz.comWeb site: www.echaiz.com

Muchas gracias por vuestra amable atención

top related