educación para la ciudadanía y la convivencia estrategicos/acercando... · ley 1620 y decreto...

Post on 04-Feb-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Una apuesta de vida, una apuesta de ciudad

LEY 1620 Y DECRETO

1965 DE 2013

SISTEMAS DE ALERTAS

RUTAS Y PROTOCOLOS DE ATENCION PARA

PREVENIR, MITIGAR Y ATENDER SITUACIONES

DE CONVIVENCIA

CREAR Y DINAMIZAR LOS

COMITES DE CONVIVENCIA

MODIFICACION DE LOS

MANUALES DE CONVIVENCIA

PAPEL DE LOS ORIENTADORES

FOROS EDUCATIVOS

PARA RECONOCER LAS

MEJORES EXPERIENCIAS

¿Con qué instrumentos contamos?

Sistema de Alertas. Rutas de atención ante situación de

vulneración de derechos. Documento para la modificación de

manuales de convivencia. Encuesta de clima escolar y convivencia

escolar

SAT

Reportes anuales ante el MEN de los

estudiantes matriculados. Se crean los usuarios por cada colegio. Beneficios de pertenecer al sistema y

relacionamiento con la red de instituciones del distrito para atender situaciones criticas.

¿Como funciona el SAT?

• Es una herramienta tecnológica dispuesta por la Secretaría de Educación del Distrito.

• Ha sido diseñado para las instituciones educativas distritales y la comunidad educativa.

• Permite la oportuna notificación de hechos de vulneración de los derechos de las niñas,

• niños y jóvenes.

El Sistema de Alertas en la actualidad posee

7 módulos de eventos psicosociales:

1. Accidentalidad 2. Abuso y violencia 3. Necesidades Educativas transitorias 4. Gestantes 5. Consumo de sustancias psicoactivas 6. Deserción escolar 7. Conducta suicida

Rutas de atención ante situación de vulneración de derechos.

• Rutas intersectoriales reglamentadas por Acuerdo 1252- (Consejo de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y Violencia y Explotación Sexual a Niños, Niñas y Adolescentes).

1. Maltrato infantil (Maltrato por incumplimiento de responsabilidades por parte de los adultos o cuidadores, Maltrato por hostigamiento, Víctimas del conflicto armado).

2. Violencia sexual (abuso sexual, explotación sexual comercial)

3. Violencia intrafamiliar

4. Violencia contra la mujer por razón género

EL ABORDAJE DE LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

RUTAS DE ATENCIÓN EN LA GESTACION ADOLESCENTE Menor de 14 años

Mayor de 14 años en adelante

Lineamientos para la modificación de Manuales de convivencia

REFERENTE NORMATIVO PARA

ACTUALIZACIÓN DE LOS

MANUALES DE CONVIVENCIA

PASOS A SEGUIR PARA

ACTUALIZACIÓN DEL

MANUAL

Crear el comité o convocar el comité escolar vigente

lectura crítica y constructiva frente a los manuales de

convivencia existentes en el colegio por parte de todos los estamentos de la comunidad

Abrir escenarios participativos donde todos los estamentos de

la comunidad educativa deliberen, disciernan, propongan, planteen, argumenten, discutan,

acuerden y definan ideas y propuestas frente a la

convivencia

Definir cuáles son los derechos, deberes, obligaciones,

prohibiciones, sanciones, debido proceso, responsables y

reparación que deben ser deben mantener, incluir o modificar en el manual de

convivencia

Genera escenarios de diálogo entre representantes de la

comunidad de aprendizaje en la que socializará el documento que compila acuerdos para la

convivencia escolar

Socializar el documento final (manual de

convivencia) con todas y todos los miembros de la

comunidad educativa

top related