dr. manuel rodríguez-téllez unidad de gestión clínica de digestivo

Post on 19-Mar-2016

48 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE: UN TRASTORNO FRECUENTE … PERO POCO CONOCIDO. Dr. Manuel Rodríguez-Téllez Unidad de Gestión Clínica de Digestivo Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla). Director de la Unidad de Digestivo y Endoscopia Avanzada Centro Médico Arenal (Sevilla) - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Dr. Manuel Rodríguez-TéllezUnidad de Gestión Clínica de Digestivo

Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla)

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

EL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE:UN TRASTORNO FRECUENTE …PERO POCO CONOCIDO

Director de la Unidad de Digestivo y Endoscopia Avanzada Centro Médico Arenal (Sevilla)

Hospital San Agustín de (Dos Hermanas)

www.digestivorodrigueztellez.es

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

- Manifestaciones clínicas caracterizadas por la presencia de dolor o malestar abdominal asociado a trastornos de la defecación

-Disminuye la calidad de vida

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• Prevalencia elevada y en aumento•Elevada tasa de comorbilidad•Repercusión económica •Etiología multifactorial•Fisiopatología compleja

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• Prevalencia elevada y en aumento•Elevada tasa de comorbilidad•Repercusión económica •Etiología multifactorial•Fisiopatología compleja

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• El más común de los trastornos funcionales digestivos• 12-20 % de la población mundial, 8-14% en España• Predominio en mujeres, relación 3:1 • Regla de los tercios:

• 1/3 presenta diarrea (más en varones),• 1/3 presenta estreñimiento (mujeres) • 1/3 patrón mixto.

• Más en jóvenes, raro en ancianos (infradiagnóstico?)• No diferencia entre razas. Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• Prevalencia elevada y en aumento•Elevada tasa de comorbilidad•Repercusión económica •Etiología multifactorial•Fisiopatología compleja

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

50 % presenta al menos otra enfermedad ó síntomasGrupo de enfermedades Enfermedades y síntomas

Psiquiátricas Depresión, ansiedad y Sd Somatiforme

Extraintestinales no psiquiátricas Fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, dolor pélvico crónico, cefalea.

Otros síntomas digestivos Globo esofágico, náuseas, pirosis, saciedad precoz, dispepsia, distensión abdominal, flatulencia.

Otros síntomas extradigestivos Polaquiuria, urgencia miccional, lumbalgia, dismenorrea, dispareunia, astenia. Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• Prevalencia elevada y en aumento•Elevada tasa de comorbilidad•Repercusión económica •Etiología multifactorial•Fisiopatología compleja

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• Alta tasa de absentismo laboral• Asistencia creciente en Atención Primaria• Mayor número de visitas a Urgencias• Gran cantidad de pruebas diagnósticas• Más cirugía abdominal que en personas sanas: Colecistectomía

ApendicetomíaHisterectomía

• Aumento del gasto farmaceútico

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• Prevalencia elevada y en aumento•Elevada tasa de comorbilidad•Repercusión económica •Etiología multifactorial•Fisiopatología compleja

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

TRASTORNO FUNCIONAL

ENFERMEDAD ORGÁNICA

• Alteración de la barrera intestinal• Microinflamación• DISBIOSIS

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

Importancia del mastocito en SII: -Aumento de su número

-Aumento degranulación-Beneficios

estabilización membrana del mastocito en control de síntomas

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

FLORA INTESTINAL:

• ESTÓMAGO: Se considera "estéril" (< 1000 MO/ml); pH ácido.

• INTESTINO DELGADO: Similar al estómago normal.

• COLON: es la zona del tubo digestivo más colonizada, 1011/ gr tejido colónico

•Especies predominantes en el colon: Lactobacillus, Bacteroides, Clostridium, Fusobacterium, Bifidobacterium, Eubacterium, Peptococcus, Peptostreptococcus, Escherichia y Veillonella(13).

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

BENEFICIOS DE LA FLORA INTESTINAL

• DIGESTIÓN:•Degradación de hidratos de carbono•Deconjugación de sales biliares•Síntesis de vitamina K y B

• PROTECCIÓN:• Función de barrera frente a patógenos• Activación eficaz de la respuesta inmunitaria intestinal• Mantenimiento de peristalsis e integridad de la barrera intestinalFLORA

INTESTINALESPECIES

PATÓGENAS

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

FLORA INTESTINAL ESPECIES

PATÓGENAS

CAMBIOS HÁBITOS DIETÉTICOS

ANTIBIÓTICOSINFECCIONES BACTERIANAS

EDAD

TRANSLOCACIÓN BACTERIANA

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• Prevalencia elevada y en aumento• Elevada tasa de comorbilidad• Repercusión económica • Etiología multifactorial• Fisiopatología compleja

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• Disfunción motora:•Diarrea: Aumento de las contracciones propagadas de amplitud elevadas (CPAE). Disfunción adrenérgica simpática•Estreñimiento: Contracciones segmentarias no propulsivas. Disfunción vagal

• Hipersensibilidad visceral: Menor umbral sensitivo en colon

• Propulsión y expulsión anormal de gases: Aumenta producción de gas

Más molestias por mayor sensibilidad a la distensión.

• Alteraciones del manejo de la información a nivel del Sistema Nervioso Central

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

•Prevalencia elevada y en aumento•Elevada tasa de comorbilidad•Repercusión económica •Etiología multifactorial•Fisiopatología compleja

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

SÍ, es una enfermedad relevante,pero …

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

•TRASTORNOS FUNCIONALES DEL ESÓFAGO

•TRASTORNOS FUNCIONALES GASTRODUODENALES

•TRASTORNOS FUNCIONALES INTESTINALES•SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE•METEORISMO FUNCIONAL•DIARREA FUNCIONAL•ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL•TRASTORNOS NO ESPECÍFICOS

•SINDROME DEL DOLOR ABDOMINAL FUNCIONAL

•TRASTORNOS FUNCIONALES DE VESÍCULA BILIAR Y ESFÍNTER DE ODDI

•TRASTORNOS FUNCIONALES ANORECTALES

CRITERIOS DE ROMA III

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

Dolor o molestia abdominal recurrente al menos 3 días por mes en los últimos 3 meses, asociado a dos o más de:

-Mejoran con la defecación -El comienzo coincide con cambios en la frecuencia de las deposiciones -El comienzo coincide con cambios en la forma o apariencia de las heces

Enfermedades que comparten criterios de Roma

III con SII

Enfermedad Inflamatoria Intestinal

(Enfermedad Crohn, Colitis Ulcerosa)

Cáncer de colonEnfermedad celíaca

Intolerancia a la lactosaInfección digestivaDisfunción tiroidea

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• Los síntomas comenzaron al menos 6 meses antes del diagnóstico

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

SITUACIONES QUE INDIQUEN

PROBABLE ORGANICIDAD

• Edad de inicio mayor de 50 años•Sangre en las heces

•Pérdida de peso•Fiebre

•Síntomas nocturnos•Diarrea persistente

•Estreñimiento crónico intenso•Vómitos recurrentes

•AP viaje a zonas endémicas parásitos

•AF cáncer de colon, EII ó celiaquíaDr. Manuel Rodríguez-Téllez

PRIMER PASO EN EL DIAGNÓSTICO

Una enfermedad que se diagnostica por los síntomas y por exclusión de otras …

¿cómo se TRATA?

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

Leve

Moderado

Grave

EducaciónTranquilizarDieta

FármacosApoyo psicológico

Abordaje multidisciplinarDerivar a centro de referencia

• Relación médico-paciente: fundamental

• Dieta: 70 % pacientes creen que la dieta es importante en la exacerbación del S.I.I.

• Única recomendación: Suprimir lactosa

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

EN EL INTESTINO HAY MÁS NEURONAS QUE EN EL CEREBRO:

“2º CEREBRO”

PACIENTE: -“El mismo alimento un día me hace daño y otro no” MÉDICO: -“Depende de cómo esté el intestino cuando usted come”

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• Loperamida: Mejora la consistencia y frecuencia de las heces, sin modificar el dolor abdominal

• Antidepresivos tricíclicos: Amitriptilina

• Antibióticos no absorbibles: Rifaximina 14 días

• Antagonistas receptor 5-HT3: Alosetron. Mejora sensibilidad visceral y dolor. Disminuye motilidad. Aprobado FDA SII-D mujeres. Riesgo colitis isquémica

• Fibra y agentes de carga: Psyllium

• Laxantes: NO sacáridos no absorbibles que fermenten en colon (evita flatulencia): PEG

• Agonistas receptores 5-HT4:Tegaserod. Sólo en casos graves por FDA. Riesgo cardiovascular

• Activadores canales de Cloro: Lubiprostona. Aprobado FDA SII-E mujeres, y EC hombres tb

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• Antiespasmódicos: Otilonio Bromuro Mejoría del dolor, sobre todo si se toma 30 min antes de las comidas

•Antidepresivos tricíclicos: Amitriptilina

• Probióticos

•Terapia conductual. Psicoterapia. Técnicas de relajación

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

Una enfermedad que se diagnostica por los síntomas y por exclusión de otras …

¿cómo se TRATA?

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

TRATAMIENTO SINTOMÁTICO

¿DISPONEMOS DE TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS QUE

PRETENDEN SER MÁS ESPECÍFICOS PARA EL SÍNDROME DE INTESTINO

IRRITABLE?

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• E. Metchnikoff, (1907): The prolongation of life: Optimistics studies.»: Destacaba la relación entre la toma de yogur rico en bacterias y la longevidad de los habitantes de ciertas zonas rurales de Bulgaria.

• FAO y OMS (2002): Definen los probióticos como microorganismos vivos que causan efectos fisiológicos significativos sobre la promoción de la salud y/o la prevención de enfermedades si son ingeridos en número suficiente o adecuado.

• Las bacterias asociadas con actividad probiótica son habitualmente lactobacilos , “bacilos acidolácticos” (estreptococos) y bifidobacterias.

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• Lactobacillus plantarum, L. acidophilus, L. casei, L. bulgaricus, L. reuterii, L. GG•Bifidobacterium bifidus, B. brevis, B. longum, B. infantis, B. animalis.•Streptococus termophilus•Saccharomyces boulardii•Kéfir

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• Para que un suplemento probiótico se considere efectivo,debe:

• Ejercer un efecto beneficioso, probado, en el huésped.• No ser tóxico ni patogénico.• Contener un número suficientemente amplio de microorganismos viables.• Ser capaz de sobrevivir en el intestino (mejor aún si se reproduce y mantiene) y tener actividad metabólica intraluminal.• Permanecer viable durante su almacenamiento y uso.

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

Para que el aporte de probióticos sea efectivo y se obtenga un beneficio, la ingesta diaria recomendada debe ser de 106 a 109 Unidades Formadoras de Colonias por gramo (UFC/g)

PROBIÓTICOS

EFECTOS METABÓLICOS

INMUNOMODULACIÓNNORMALIZACIÓN DE LA FLORA

Supresión de patógenos endógenos: diarrea por ATB

Supresión de patógenos exógenos: diarrea aguda

SII

EII Alergia alimentaria en niños

Refuerzo de la inmunidad innata

Aporte de AGCC y vitaminas (folato) al

epitelio colónico

Cáncer de colon

Hidrólisis de la lactosa

Mejora de la intolerancia a lactosa

Desconjugación y secreción de ácidos

biliares

Reducción de los niveles de

colesterol

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• Pertenece al género Lactobacillus.• Bacteria microaerófila y homofermentadora que produce ácido láctico sólo a partir de la glucosa en condiciones anaerobias.• Se ha demostrado in vitro que es resistente al ácido gástrico y las sales biliares.• Viabilidad en intestino grueso

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

Lo que hacemos es sembrar “bacterias buenas” que mejoran

los fenómenos de microinflamación que producen las “bacterias malas” que fermentan

y producen gas

Estudio aleatorizado, doble ciego y controlado sobre la eficacia de Lactobacillus plantarum 299V en pacientes con síndrome del intestino irritable. Krzysztof Niedzielin, et al. Eur J Gastroenterol Hepatol 2001

Mejora del estreñimiento (60 % Vs 18%)

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

Proporción de pacientes que presentaban dolor abdominal

al final del estudio

Sören Nobaek, et al. Am J Gastroenterol 2000

Mejora la flatulencia

Modificaciones de la microflora intestinal se asocian a reducción de la distensión y el dolor abdominal en pacientes con S.I.I.

Mejora el dolor abdominal

Mejora la función GI general

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

•Evaluación de la eficacia de Lactobacillus Plantarum 299v en el S.I.I.: Resultados de un estudio aleatorizado comparativo con placebo. Sawant PD, et al. DDW Mayo 2010

Mejora el dolor (46 % Vs 26 %) Disminución de la distensión abdominal (58 % Vs 21 %)

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

Regulación del volumen y la frecuencia de las deposiciones (st estreñimiento)

Disminución del dolor abdominal

LACTOBACILLUS PLANTARUM 299 V

Mejora de la función gastrointestinal general

Disminución del hinchazón abdominal

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

• El S.I.I. es un trastorno frecuente y relevante

• Etiología multifactorial: importante la disbiosis

• Fisiopatología compleja: alteración de la neurosensibilidad y motilidad

• Diagnóstico: criterios clínicos (Roma III)

• Tratamiento: sintomático

• Lactobacillus plantarum 299 V: importante en el control de la sintomatología, con evidencia científica: Protransitus LP, 1-2 caps/24 horas. 1-3 meses.

Dr. Manuel Rodríguez-Téllez

Gracias

www.digestivorodrigueztellez.eswww.digestivorodrigueztellez.es

top related