docentetrabajadordelconocimiento

Post on 15-Apr-2017

76 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDGAR JAVIER CARMONA SUAREZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

LICENCIATURA EN MATEMATICAS

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

EL DOCENTE COMO TRABAJADOR DEL

CONOCIMIENTO

UNED - 2016

Contenido

Sociedad

Docente

Estudiante

SOCIEDAD ACTUAL

SOCIEDAD ACTUAL

¿Estamos cambiando?

2016

¿A dónde vamos?

fuente: DAU’s site visit presentation, Oct. 2004

El contexto actualSomos … 3.000 m. usuarios de internet (42%), 1.400 m. usuarios de Facebook, 600 m. usuarios de Twitter. Somos … 48.2 m. colombianos 30 m. Internautas 22 m. usuarios en Facebook Tenemos 55 m . Celulares (Super

Int Ind y comercio)

Todos utilizando, creando, duplicando, generando, compartiendo... contenido (Mediados de 2012).

El contexto actual

Utilización creciente de TIC Aprendizaje (Estilos, formas, Permanente) Competitividad Colaboración – Cooperación Brecha vs Acceso

Contexto Actual

El contexto actual

Sociedad de la información

Sociedad del conocimiento

Sociedad del aprendizaje

Sociedad del conocimiento

economía del k , Centrada en k como base de producción, globalizada y en Red

Sociedad del conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística. UNESCO

Sociedad del aprendizaje

LOS ESTUDIANTES

LOS ESTUDIANTES

Nacen con las tecnologías

Nuestros Estudiantes

Nuevo ABECEDARIO

Van con la Tecnologías a todos lados

LOS DOCENTES

LOS DOCENTES

Al docente le lleva un poco más tiempo

aprender

¿Nos estamos actualizando?

¿Estamos cambiando de paradigma?

¿Usamos adecuadamente la tecnología?

¿Usamos adecuadamente la tecnología?

Y los docentes?

Profesores del siglo XX, enseñando contenidos del siglo XIX, a alumnos del siglo XXI

LASHERRAMIENTAS

LAS HERRAMIENTAS

35

WEB 2.0

WEB 3.0

WEB 1.0

WEB 4.0

La Sociedad Internacional para las TIC en Educación (ISTE,2007) ha propuesto una serie de competencias en TIC que deben tener los docentes: La comprensión de los conceptos y operaciones con las TIC (Manejo

Tecnológico Operativo: Básico y de Productividad). La planeación y el diseño efectivo de aprendizajes y experiencias

soportados por las TIC (Diseño de ambientes de aprendizajes). La implementación de planes curriculares que incluyan métodos y

estrategias que usen las TIC para maximizar el aprendizaje de los estudiantes (Vinculación de TIC con el currículo).

La aplicación de las TIC para facilitar una diversidad de formas efectivas de valoración y de estrategias de evaluación (Evaluación de Recursos y Aprendizajes).

La utilización de las TIC para mejorarla productividad y la práctica profesional (Mejoramiento profesional).

El entendimiento de las preocupaciones del entorno social, éticas legales y humanas que implica el uso de las TIC en la escuela; y la aplicación en la práctica (Ética y valores).

Competencias del docente

Las «competencias didáctico-digitales» se pueden sintetizar en «cuatro dimensiones»

Competencias del docente

Técnicas e instrumental

es

De actualizació

n profesional

Metodología docente

Actitudes frente a las

TICMarqués (2008)

Habilidades técnicas

Procesador de palabra, Hoja de cálculo, bases de datos, presentación electrónica, Navegación, diseño web, correo, fotografía, redes, gestión de

archivos, descargas, instalación de software, manejo de plataforma, Videoconferencia, dispositivos de almacenamiento, scanner, dispositivos

móviles, Redes sociales, derechos de autor y SeguridadSegún Ángel Campos (siguiendo a Carlos Órnela)

Google Tools

Dominio Uso educativo

RETOS

El docente se enfrenta a:

• Nuevas formas de hacer trabajo • Ambientes colaborativos • Fenómenos de globalización • Auge de las redes sociales • Creación y sostenibilidad de

comunidades • Publicación personal • Derechos de autor • Trabajo entre pares

42

Modelos

KPMG Consultin

g

Andersen Consulting

KMAT (Knowledge Management Assessment)

Nonaka y

Takeuchi

Modelos de Gestión del conocimiento

43

Modelos de GC adoptado

Modelo Suricata

Aprendizaje

Sociedad del Conocimiento

Trabajo Colaborativo

Visión-Conceptos-Escritorio colaborativo

Estilos y entornos de Aprendizaje

Técnicas Herramientas

Gestión de Conocimient

o

Contexto socio cultural

actual

Entorno de Adecuación

Nuevo entorno

Software Social

eLearningy KM

Características

NUEVO ENTORNO de trabajo personal

•Integrador de herramientas

•Utilización progresiva de TIC

•Trabajo colaborativo• Compartir recursos•Facilite el aprendizaje permanente

•Copyrigh y Copyleft•Categorización y etiquetado

Dashboard Digital

del Docente(Estrategia de

gestión de conocimientoy aprendizaje)

Open Source

ComunidadVirtual

CreativeCommons

Modelo

Interfase

REFLEXIÓN FINAL

REFLEXIÓN FINAL

¿Observadores ?

¿o productores?

Reflexión final

Reflexión final

Trabajador del conocimiento Gestión del conocimiento ¿Docente ingeniero de sistemas? Formación permanente Protagonista de procesos virtuales

¿Cómo involucrar todo esto en el currículo?

¿Dónde están las Facultades de educación?

Gracias

carmonaedgar@gmail.comUniversidad del Quindío

52

top related