diseÑa el cambio “siente imagina haz y comparte” “conservaciÓn y cuidado de Áreas verdes de...

Post on 24-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DISEÑA EL CAMBIO

“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”“CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE ÁREAS VERDES DE MI

ESCUELA”

QUE PRESENTALA ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”

POR LA PROFESORA: ELVIRA MARTÍNEZ SÁNCHEZ

5° GRADO GRUPO A

CICLO ESCOLAR 2013-2014

ETAPA N

° 1

“SIENTE”

1.-Falta de agua en nuestra escuela

2.-Hábito de clasificación de la basura

3.-El bulling

4.-Inpuntualidad de los niños

5.-Cuidado y mantenimiento de nuestras áreas verdes.

6.-Mal hábito de no depositar la basura correctamente donde se debe a la hora del recreo

7.-Mal uso de vocabulario por parte de los niños

8.-Tirar basura

9.-Grafitear mobiliario escolar

10.-Mal uso de sanitarios por algunos alumnos(as)

11.-Falta de amor y cuidado de áreas verdes

12.-Tomar o esconder útiles entre compañeros u otras cosas

13.-Falta de práctica de algunos valores (respeto, solidaridad, tolerancia)

14.-Esconder la basura en los árboles de áreas verdes a la hora del recreo.

LISTADO DE PROBLEMÁTICAS

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE ÁREAS VERDES DE MI ESCUELA

FUNDAMENTACIÓN

Se eligió esta problemática porque hemos observado que tanto nosotros como nuestros demás compañeros hemos descuidado las áreas verdes de nuestra escuela, las cuales consideramos que son importantes porque forman parte de la misma y así mismo queremos fomentar el hábito del cuidado del medio ambiente y de esta manera poder dar una mayor presentación a nuestra escuela ante las personas que nos

visitan.

ETAPA

N° 2

“IM

AGINA”

¿Cómo crees que vamos a solucionarlo?

Poner letreros de

áreas verdes

Invitar al alumnado a no tirar basura en

jardines

Poner barreras en

áreas verdes para no pisarRealizar

campañas de reforestación

Invitar a la comunidad

escolar al riego de jardines

Organizar equipos para

vigilar las áreas verdes

Dar mantenimie

nto a las áreas verdes

ETAPA

3

“HAZ”

PROBLEMÁTICA A RESOLVER Y EL¿CÓMO?

CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA

Actividades ¿Cómo?

Invitar a los alumnos a no tirar la basura en áreas verdes.

Colocar letreros.

Podar los jardines y reforestar.

Regar cada tres días cuando haya agua las áreas verdes.

Podar el pasto de las áreas verdes.

Encalar los árboles

Plantar algunas plantas de ornato

Darle mantenimiento y seguimiento al proyecto.

Voceo con sonido de la escuela en las formaciones

Por medio de carteles elaborados por los alumnos pasando a los diferentes salones y colocar algunos en áreas verdes.

Organizar a los alumnos en equipos para que los niños acarren el agua y las niñas la distribuyan en las áreas verdes.

Invitar a los padres de familia para que apoyen en la poda del pasto.

Se preparará cal con nopal, dejando reposar varios días para después aplicar a la parte inferior del árbol con la finalidad de protegerlo de algunas plagas, además de presentación.

Organizando a los alumnos por equipos y solicitando la aportación de una planta de ornato.

¿QUÉ NECESITAMOS PARA ALCANZA LA META?

ANTES DURANTE DESPUÉS

Invitación e inscripción a participar en el proyecto

Detectar la problemática Buscar las propuestas de

solución Orientación o guía sobre el

trabajo.

Concientizar a el equipo de trabajo en que consiste el proyecto y la importancia que tiene nuestra participación en diseña el cambio en nuestra escuela, sobre el cuidado de áreas verdes y su conservación.

Llevar a cabo las actividades que se planearon en esta etapa, y posteriormente verificar que se logren los objetivos propuestos

• FECHA: Del 29 de octubre al 01 de noviembre de 2013

• ACTIVIDAD: Podar el pasto de las áreas verdes.

• RESPONSABLE: Yehoshuah Jairo Colín Molina.

• RECURSOS: Podadora, tijeras, cepillo, carretilla, gasolina e hilo para desbrozadora.

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

• FECHA: Del 04 al 08 de Noviembre

• ACTIVIDAD: Podar los jardines y reforestar.

• RESPONSABLE: Yarel González Munguía

• RECURSOS: Plantas, tierra, agua, cubetas, azadón y pala.

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

• FECHA: Del 11 al 15 de noviembre del 2013

• ACTIVIDAD: Encalar los arboles

• RESPONSABLE: Israel Martínez González

• RECURSOS: Plantas, agua, cal, nopal, cubetas, brochas.

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO• FECHA: Del 29 de Octubre del 2013 a Julio de 2014.

• ACTIVIDAD: Regar cada tres días cuando haya agua las áreas verdes

• RESPONSABLE: Cinthya Genaro Medina

• RECURSOS: Plantas, agua, cubetas, manguera, pozo de agua alumnos.

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO• FECHA: Del 29 de Octubre del 2013 a Julio de 2014.

• ACTIVIDAD: Invitar a los alumnos a no tirar la basura en áreas verdes.

• RESPONSABLE: Jesús Cristóbal González de la Cruz.

• RECURSOS: Escuela, alumnos, sonido, micrófono.

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO• FECHA: Del 18 al 22 de Noviembre 2014.

• ACTIVIDAD: Realización y colocación de carteles

• RESPONSABLES: Todo el grupo

• RECURSOS: Escuela, alumnos, papel ilustración, plumones, pintura, pinceles, brocha palos de madera.

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

• FECHA: Del 25 de Noviembre del 2013 a Julio de 2014.

• ACTIVIDAD: Darle mantenimiento y seguimiento al proyecto.

• RESPONSABLE: Grupo participante del proyecto, alumnos, padres de familia y docentes de toda la escuela.

• RECURSOS: Escuela, alumnos, papel ilustración, plumones, pintura, pinceles, brocha, cubetas, palos de madera.

ETAPA

4

“COMPARTE”

CONCLUSIÓN• Niños: Al concluir esta actividad aprendí que debemos cuidar

nuestras áreas verdes, ya que ellas nos dan vida, tranquilidad y buena presentación para nuestra escuela haciéndola ver más bonita.Por eso no debemos tirar basura porque dan mala presentación para quienes vienen a nuestra escuela.

• Padres de familia: Al participar en esta actividad aprendimos que debemos inculcar a nuestros hijos el amor por nuestra naturaleza, empezando desde casa formándoles hábitos, valores y cuidado de las áreas verdes de su escuela inculcándoles que deben tirar la basura en su lugar, regar las plantas, no pisarlas ni maltratarlas.

• Institución escolar: Al poner en práctica este proyecto, nos fue de gran utilidad para concientizar a los alumnos y a los padres de familia sobre el cuidado del medio ambiente que nos rodea en nuestra institución, además de seguir inculcando el amor por la naturaleza fuera y dentro de nuestra institución.Por lo tanto el tema del medio ambiente es interesante, pero considero que existen otras problemáticas que serian buenas considerar para poner en práctica en algún otro proyecto y así beneficiar a la comunidad escolar.

top related