diciembre 2014 dr. juan alberto yaría director general gradiva

Post on 22-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

* Jornada FORJANDO LIDERAZGO

DICIEMBRE 2014

Dr. Juan Alberto YaríaDIRECTOR GENERAL GRADIVA

Modelo de la complejidad en el diagnóstico y tratamiento de adicciones

El adicto como nuevo “nameless” de la postmodernidad

Identidad

genes

Comportamiento

Entorno

Genetica

Desarro

llo

Epigenetica

Entorno - medio

Estilos p

arentales

educacio

n

* GRANDES CONFIGURACIONES CLINICAS QUE NOS ESTAN DEMANDANDO: CONDICIONES

CRONIFICANTES DE CONSUMO –IMPORTANCIA DELOS ENFOQUES LIGADOS A LA PREV ENCION DE LAS RECAIDAS

1.PATOLOGIAS DEL DESVALIMIENTO MASIVO Adicto como “Nameless”-habitualmente menor

Sin nombre e identidad, como nadie-completamiento ciclo evolutivo(escolar-laboral)-tratamientos largos

2. ADULTO CON PATOLOGIAS ORGANICAS , PSIQUIATRICAS

Y SOCIALES-Importancia de la educación terapéutica

3. GRUPOS FAMILIARES DE CONSUMIDORES HIJOS DE PADRES ADICTOS MUERTOS

Hecho epidemiológico masivo

Niño o Púber de 11 a 12 años comienza con abuso de Alcohol y/o Marihuana y/otras drogas

* Adicto como “Nameless”Sin nombre e identidad, como nadie

Patologías del desvalimiento e intemperie masivos

Hay una Inter-retroacción entre abuso de sustancias – el neurodesarrollo adolescente – la hipofrontalidad – la impulsividad puberal y la gravedad y duración de la adicción ligada a la edad de inicio precozCEREBRO QUE NO HA TERMINADO DE DESARROLLARSELAS DROGAS ALTERAN EL NEURODESARROLLOLA VULNERABILIDAD A LAS DROGAS ES MAYOR EN EL ADOLESCENTE

*CONSUMO DE DROGAS Y ADOLESCENCIA

* Consecuencias en la adolescencia de este nuevo hecho epidemiológico

Alteración de procesos cognitivos y emocionales.Alexitimia – baja capacidad empática.Trastorno por déficit de atención: self desestructurado, descontrol de impulsos, autoeficacia baja por fracasos repetidos.Trastornos de conducta.Hipomotivación continua, salvo con el consumo de drogas.Trastornos de aprendizaje.Probabilidad de asociación entre trastorno por déficit de atención con trastorno bipolar

* IDEAS FUNDAMENTALES PARA LA COMPRENSION DE LOS TRATAMIENTOS DE LOS ADOLESCENTES

*En la adolescencia, acontece una reorganización fundamental del cerebro apreciable hasta el comienzo de la tercera década de la vida.

*Se caracteriza por un desequilibrio entre los sistemas límbico y de recompensa, que maduran más temprano, y el sistema de control (prefrontal) aún no totalmente maduro.

*Familias Paralelas este hecho epidemiológico

Igual que neurosis de guerra los barrios violentos de hoy

•Desligadas

•Traumáticos (Stress Crónicos / Violencia / Duelos Tempranos)

•.Multiproblemáticas

•Inexistente

*Caída de ordenamiento Simbólico Familiar*Crisis de Amparo

*Crisis de la función paterna liberadora

*Búsqueda de “Padres Padrone” Sociales

*Traumatización Crónica*Stress crónico

*Disociaciones infantiles y puberles

Prepsicosis incipientes

+

Droga

*Nuevas constelaciones familiares,Multiproblemáticas,

disgregadas,tóxicas,

traumáticas,nominales (J. Elzo)

* Familia y Ciudad ActualConceptos de Braulio Montalvo (esp. En familias USA)

*a. “Una combinación de problemas de conducta general criminal no obedecen sencillamente a dificultades en la familia para manejar los límites con los chicos; el problema no está ubicado única y exclusivamente en la conducta interior de la familia: estoy pensando en las fuerzas del barrio, los amigos, en la desorientación moral externa, en la cultura”

* EL TRATAMIENTO COMO RECUPERACION de:

*A. LA DESTRUCCION QUE COMO ENFERMEDAD CEREBRAL GENERA UN CONSUMO CRONICO : adicción como un peculiar accidente cerebro-vascular con implicancias conductuales. Daños neurocognitivos y “psicosis reactivas” a la ingesta tóxica.

*B. LA SUBJETIVIDAD ALIENADA: se ha sustituído todo ideal por la ALUCINACION como único ideal y como medida de toda identificación.

*C. LAS CONFIGURACIONES FAMILIARES Y SOCIALES (microgrupos de pertenencia) ARRASADAS POR PACTOS FAMILIARES CRIMINOSOS E INCESTUOSOS Y VINCULOS COMUNITARIOS ENTROPICOS Y DEGRADANTES DE LO HUMANO

* ESTADIOS DE LA ENCEFALOPATÍA POR CANNABIS

RECREACIONAL AMOTIVACIONAL DEPRESIVO PSICÓTICO

1 2 3 4

1) Sin alteraciones volitivas. Comienzo de cambios neuroplásticos

2) Predominio de impacto en esfera volitiva. Alteraciones en neuroimágenes

3) Comorbilidad con TDM. Equivalentes psicóticos (irritabilidad, desconfianza, susceptibilidad, intereses exóticos)

4) Aparición de síntomas psicóticos positivos

“Como de ser nadie llegar a ser alguien a través de algunos”

(Orden simbólico - vivencial)

Casas de vida

El gran desafío de hoy como superación de la comunidad

terapéutica

Droga y desvalimiento Masivo necesidades terapéuticas:

las casas de vida-

•Vínculo Institucional

•Vínculo Fusionable

•La terapia como Acompañamiento

*El cerebro adolescente: una obra en construcción?

* Cognición Adolescente y Comportamiento

Funciones Ejecutivas

Rápido Desarrollo del Cortex Prefrontal

AutocontrolInhibiciónFlexibilidadIniciativa

PlanearOrganizarRazonamiento Juicio

Auto-monitorizaciónRetraso GratificaciónEvaluar ConsecuenciasCriterio

La predilección por el riesgo en la adolescencia es entendida por el desbalance entre los sistemas corticales y subcorticales (vinculados el deseo y miedo) y no solo por el retraso de la corteza prefrontal. Adaptado de Somerville, Jones, & Casey, 2010

¿21 a 25 años?

Un estudio de los (NIH) de E.E.U.U sugiere que la La región del cerebro que inhibe el comportamiento riesgoso no se desarrolla completamente hasta los

25 años.

AdolescenciaLa velocidad de crecimiento disminuye, pero continua hasta aproximadamente los 17 años, cuando ya alcanza su madurez completa. Sin embargo el proceso termina hasta los 21 - 25 años.

-

* REGISTRO DE LOS LENGUAJES DE LA COMPLEJIDAD ADICTIVA

1. LENGUAJE DE LO NEUROBIOLOGICO : redes neuronales y sus alteraciones funcionales y estructurales –liberación del CEREBRO AUTOMATICO

2. EL LENGUAJE DE LA SUBJETIVIDAD ALIENADA: el sujeto reducido a objeto. EL “NAMELESS” – LOS NADIES

3. EL LENGUAJE DEL DECLIVE DE LOS ORDENAMIENTOS SOCIO-PARENTALES : caída de las funciones estructurantes del sujeto y la configuración de COMPLICES SOCIALES Y SOCIEDADES PARALELAS EN LUGAR DE TESTIGOS Y DE SOCIEDADES QUE FOMENTEN EL CRECIMIENTO SUBJETIVO Y COMUNITARIO. Sociedades fragmentadas en clanes o tribus.

top related