dicetacion traumatologicakk

Post on 24-Jul-2015

430 Views

Category:

Healthcare

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Algunas Principales alteraciones

traumatológicas

Joselyn Ruiz M.Pilar Sánchez Claudia Olivares

Que expondremos

Extremidades inferiores

La Lordosis es una curvatura exagerada de la

región lumbar de la columna vertebral . Puede provocar lumbago.

Cuando esta curvatura es demasiado exagerada se denomina Hiperlordosis ,que puede ser temporal en como en caso de embarazos .

Lordosis

En adolescentes forzamiento de

posición torácica incorrecta para resaltar curvas.

Posturas incorrectas al sentarnos(espalda doblada y cabeza hacia atrás)

Degeneración de discos intervertebrales.

Causa más comunes.

Ejercicios fisioterapia para fortalecer músculos

abdominales. Ejercicios con balones para fortalecer

músculos de la espalda. En etapas muy severas cirugía . Cuidado de enfermería dirigido a administrar

por indicación antinflamatorios Preparar el ingreso en caso de

procedimientos quirúrgicos .

Tratamiento y cuidado de enfermería

Es la curvatura de la columna que produce un

arqueamiento o redondeo de la espalda , llevando a que se presente una postura jorobada o agachada.

Cifosis

Cifosis congénita: en la cifosis, que ya

existe al nacer, por malformaciones de las vertebras.

Cifosis adquirida: la cifosis causada en el curso de sus vidas por muy diversos factores.

Como complicaciones derivadas de la cifosis se presenta: costillas y tórax aplanados, déficits en la ventilación normal, proyección y prominencia de las escápulas hacia atrás.

Tipos de cifosis

La mala postura o insuficiencia muscular Enfermedades degenerativas e inflamatorias

(como Osteoporosis) Un trauma, como una lesión deportiva Tumores causa desconocida (cifosis idiopática)

Cifosis adquirida

Técnicas de electroterapia o termoterapia Reeducación respiratoria, Masaje  Cirugía en curvas sobre los 45° Además ejercicios para corrección de

curvatura , no realizar ciclismo ,ni motociclismo Como cuidado de enfermería: Administra analgésicos ,cuidados pre y post

operatorios

Tratamiento y cuidado de enfermería

La escoliosis es una condición que causa una

curvatura de lado a lado en la columna vertebral. La curvatura puede tener forma de “S” o “C”. En la mayoría de los casos, no se sabe qué causa esta curvatura. Esto se conoce como escoliosis idiopática.

Escoliosis

Clasificación:• Escoliosis idiopática: Sin una causa conocida:

70%.• Congénita: existe una malformación congénita

en las vértebras que condiciona la desviación lateral .

• Neuromusculares: Paralíticas la causa más conocida es la poliomielitis.

Clasificación Etiológica

Tratamiento fisioterapia Tratamiento ortopédico Tratamiento quirúrgico en pacientes con curvas sobre 45° de

inclinación jóvenes y adultos .

Cuidado de enfermería Consejería de la utilidad del tratamiento ortopédico

prolongado. Preparación pre-operatoria. Cuidados post-operatorios.

Tratamiento

Este tratamiento es privativo de los pacientes en

crecimiento, menores de 15 años, con curvas menores de 45º. El objetivo del tratamiento con corsé es detener el progreso de la curva y en algunos casos progresión de la curva.

Se usa 23 hrs al día y la hora sin corsé es para hidratar la piel y hacer ejercicios para fortalecer musculatura .

Corsé para Escoliosis.

Tipos de corsé

BOSTON

MILWAUKEE

CHENEAU

Es la alteración cuando la rodilla de juntan y los tobillos se separan .

En la mayoría de las ocasiones con el paso de los años se llega a una posición normal.

Tiene una pisada pronadora

Genu Valgo

Conocidas como piernas de vaquero, el niño estando de pie, junta sus tobillos, pero las rodillas permanecen ampliamente separadas .Las causas mas frecuente son idiopáticas y hereditaria. Y es normal hasta aproximadamente los tres años de edad.

Genus Varo

Lesiones meniscales muy frecuentes

Deformación ósea que recibe tensiones por muchos años.

Artrosis.

Complicaciones

Existe de dos tipos: Articular : Uso plantillas con realce de

talón, calzado ortopédico, dieta alimentaria y epifisiodesis.

Esquelético : Mayoritariamente con Cirugía.

Etiología

EpifisiodesisGrapado

Controles , Mediciones de talla. Consejería de uso de plantillas ortopédicas. Atención pre-post operatorio en casos severos.

Cuidado de enfermeria

Hallus Valgus

Deformidad mas frecuente del pie , muy dolorosa.

Pie egipcio (primer ortejo

mas largo). Artritis. En jóvenes hereditarios. Uso calzado inadecuado.

Factores de riesgo

Tratamiento traumatológico: Prótesis protectores silicona(evitar

callosidades) Antinflamatorio Operación cuando es mucho el ángulo y

mucho el dolor(solo en caso extremo) Como cuidado de enfermería consejería

de calzado adecuado y uso persistente de sus protectores.

Administración de antinflamatorios indicados.

Tratamiento y cuidado de enfermería

Luxación congénita o displasia articular , es la

malformación mas frecuente del ser humano.  Se produce por una perturbación en el

desarrollo de la cadera en su etapa intrauterina antes del tercer mes de vida fetal.

Esta será una futura luxación que ira en aumento después del nacimiento ,por eso es importante su diagnostico prematuro.

Luxación Congénita de caderas

Pliegues cutáneos asimétricos Limitación de la abducción en un

70% Inestabilidad de la cadera Maniobras de Bartow y Ortolani

positivas Detectar anormalidades antes de

los cuatro meses.

Presentación clínica

Enfocado a educar a madres sobre el uso de

prótesis: Displasia leve: Prótesis blandita para alargar la pierna y mantener la cabeza del fémur en su sitio.

Displasia moderada :Prótesis rígidas que mantienen piernas separadas y sin movimiento.

Displasia grave:se inmoviliza la pelvis y la pierna completamente por tres semanas con vendajes.

Tratamiento y cuidado de enfermeria

Se define, como una perdida del arco

longitudinal del pie y habitualmente se asocia a una pérdida de la relación normal del talón con el suelo, donde el talón se desvía hacia afuera, tambien llamado valgo.

Existen dos tipos: pie plano benigno que es asintomático y el patológico que provoca molestias y dolor.

Pie Plano

En caso de que sea benigno hay que observar

el desarrollo normal y que no existan molestias

En caso de pie plano patológico va a ser necesario el uso de plantillas para corregir la posición del pie mientras es usada.

Si es muy severa y tiene mucho dolor se puede realizar una cirugía que mejora el dolor y funcionalidad.

Tratamiento

Como esta enfermedad no es prevenible, hay

que aconsejar en: Usar calzado especiales aunque sean de un

mayor costo. Uso permanente de las plantillas. En caso de severas complicaciones ayudar el

pre y post operatorio. Administración de analgésicos.

Cuidados de Enfermería

Los procedimientos o alteraciones observados

son dolorosos e incomodos para los paciente ; estos también limitan su calidad de vida.

Por lo tanto debemos esforzarnos en poder promover buenos hábitos posturales en niños y observar los primeros indicios de alteración para poder aconsejar una consulta pediátrica ,como también cumplir con el objetivo útil de hacer mas eficaz un tratamiento de personas ya diagnosticadas .

Conclusión

http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Secc02/Trau_Sec02_08.htmlhttp://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Secc02/Trau_Sec02_11d.htmlhttp://cifosis.net/cifosis-clasificacion-por-tipos/www.niams.nih.gov/portal_en_espanol/Informacion_de.../Escoliosishttp://kidshealth.org/kid/en_espanol/comunes/scolio_esp.html

Bibliografía

/

top related