diapositivas ciclo vital enfoque memoria

Post on 16-Aug-2015

20 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

DESARROLLO DE LA MEMORIA

Durante la segunda infancia los niños mejoran en cuanto a su:

Atención, Velocidad y Eficiencia con la que procesan información.

PROCESOS Y CAPACIDADES BÁSICAS

Codificación: Proceso por medio del cual se

prepara la información para almacenamiento a

largo plazo y posterior recuperación.

Almacenamiento

Retención de la

información para su

posterior uso.

Recuperación: Proceso mediante el cual se accede a la información en el almacén de memoria.

Memoria sensorial: Almacenamiento inicial breve y temporal de la información sensorial.

Memoria de Trabajo: Almacenamiento a corto plazo de información que se procesa de manera activa.

Función Ejecutiva: Control consiente de los pensamientos, emociones y acciones para lograr metas o resolver problemas.

Función Central: Controla las operaciones de procesamiento de la información de la memoria de trabajo.

El Reconocimiento: Es la capacidad de identificar algo enfrentado con anterioridad.

El Recuerdo: Es la capacidad de reproducir información y conocimiento a partir de la memoria.

La Memoria a largo plazo: Almacenamiento de capacidades casi ilimitada que contienen la información por periodos muy largos.

RECONOCIMIENTO Y RECUERDO

La memoria de experiencia de la segunda infancia rara vez es deliberada.

Genérica: Es la que produce guiones de rutinas familiares para guiar el comportamiento.

Episódica a largo plazo de experiencias o sucesos específicos, vinculada con el tiempo y lugar. Ejemplo: un viaje.

Autobiográfica-de sucesos específicos en la propia vida, un tipo de memoria episódica. Surge entre los 3-4 años.FORMACIÓN DE LAS MEMORIAS INFANTILES

Basado en la teoría sociocultural de Vygotsky. Propone que los niños construyen recuerdos autobiográficos por medio de conversaciones acerca de sucesos compartidos que sostienen con los adultos.

MODELO DE INTERACCIÓN SOCIAL

top related