diagrama de colaboración

Post on 02-Aug-2015

66 Views

Category:

Engineering

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIAGRAMA DE COLABORACIÓN

Integrantes:

Jhonatan QuilcaJavier Paucar

¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE COLABORACIÓN? Un diagrama de colaboración es una forma de representar interacción entre objetos. Además de las relaciones entre objetos, el diagrama de colaboraciones muestra los mensajes que se envían los objetos entre sí.

¿EN QUÉ CONSISTE?

El diagrama de colaboración modela la interacción entre los objetos de un caso de uso.

Los objetos están conectados por enlaces en los cuales se representan los mensajes enviados acompañados de una flecha que indica su dirección.

El diagrama de colaboración ofrece una mejor visión del escenario cuando el analista está intentando comprender la participación de un objeto en el sistema.

ELEMENTOS Y NOTACIÓN

Objeto: Los objetos se representan de la forma usual, con un rectángulo que contiene el nombre y la clase del objeto (Objeto: Clase).

Enlaces: Línea continua que une a dos objetos. Instancia de una asociación.

Mensaje: Un mensaje se representa con una pequeña flecha colocada junto a la línea del vinculo al que está asociado. La dirección de la flecha va del objeto emisor del mensaje al receptor del mismo. Junto a ella, se coloca el nombre del mensaje y sus argumentos.

A diferencia de los diagramas de secuencia, en los diagramas de colaboración siempre se muestra el numero de secuencia del mensaje delante de su nombre, ya que no hay otra forma de conocer la secuencia de los mismos.

Además, los mensajes pueden tener asociadas condiciones e iteraciones que se representaran como en los diagramas de secuencia.

ELEMENTOS Y NOTACIÓN

LAS INTERACCIONES MODELAN ASPECTOS DINÁMICOS DEL SISTEMA Llamada: invoca una operación sobre un objeto.

Retorno: El receptor de una llamada devuelve un valor al emisor.

Envió: Envía una señal a un objeto.

VENTAJAS

Permite elegir el orden en que pueden hacerse las cosas.Puede describir procesos o casos de uso.Muestra los aspectos dinámicos de un sistema.Establece las reglas de secuencia a seguir.Ayuda a un programador a desarrollar código a través de una descripción lógica de un proceso.

DESVENTAJAS

•Difícil comprensión en sistemas grandes.

top related