desde la antiguaedad las mujeres han ido realizando aportes importantes al desarrollo científico y...

Post on 22-Apr-2015

10 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA MUJER EN LA CIENCIA

Desde la antiguaedad las mujeres han ido realizando aportes importantes al desarrollo científico y tecnológico de la humanidad. Ahora gracias a la cultura androcentrica que en pocas palabras es la cultura del machismo en donde lo mas y lo único importante es el hombre y gracias a esto se les a buleto por decirlo así inviables a esto.

Conclusiones

*Se considera que la actividad científica y tecnológica es sexista ya que se analiza que es controlado por el género masculino

*La discusión feminista sobre la ciencia y la tecnología comienza con el reconocimiento de la escasez de mujeres en las ciencias.

*Constituye una necesidad el hecho de que debe trabajarse para que se elimine en la ciencia y la técnica, las inequidades que desde el punto de vista de género aún hoy nos encontramos.

Mujeres ganadoras del premio nobel

Bertha von SuttnerEn el año 1905Se lo otorgan por Presidente Honorario de la Oficina Internacional por la Paz,

Marie CurieEn el año 1903 a los extraordinarios servicios que prestado con sus investigaciones sobre los fenómenos de la radiación descubierta por el profesor Henri Becquerel. Ella era cerebro del equipoy en 1911 por u descubrimiento del radio y el polonio

Selma LagerlöfEn el año 1909En apreciación del elevado idealismo, imaginación y percepción espiritual que caracterizan sus escritos

Grazia DeleddaEn el año1926Por sus inspiradamente idealistas escritos que con claridad plástica dibujan la vida en su isla natal

Sigrid UndsetEn el año 1928 sus poderosas descripciones de la vida septentrional durante la Edad Media

Jane AddamsEn el año 1931Por Socióloga, presidenta internacional de Women's International League for Peace and Freedom

Irène Joliot-CurieEn el año 1935Por su síntesis de nuevos elementos radiactivos

Pearl S. BuckEn 1938por sus ricas y verdaderamente épicas descripciones de la vida campesina

Gabriela MistralEn el año 1945Por su poesía lírica

Emily Greene BalchEn 1946 Por Anteriormente profesora de Historia y Sociología, presidente honorario internacional de Women's 

Gerty Theresa Cori En el año 1947por su descubrimiento del proceso de la conversión catalítica del glucógeno

Maria Goeppert-MayerEn el año 1963Por sus descubrimientos sobre la estructura de capas nuclear Betty Williams

En el año 1976Por Fundadora del Northern Ireland Peace Movement (Movimiento por la Paz de Irlanda del Norte), después renombrado Community of Peace People (Comunidad de Gente Pacífica)

Nelly SachsEn el año 1966Por sus excepcionales escritos líricos y dramáticos, que interpretan el destino de Israel con un toque de fuerza

Dorothy Crowfoot HodgkinEn 1964Por sus determinaciones por técnicas de rayos X de las estructuras de importantes sustancias bioquímicas

Mairead CorriganEn el año 1976Fundadora del Northern Ireland Peace Movement

Alva MyrdalEn el año 1982Por Ex ministra del gabinete, diplomática y escritora

Madre teresaEn el Año 1979Por Líder de las Misioneras de la Caridad, Calcuta

Rosalyn Sussman YalowEn el año 1977Por el desarrollo del radioinmunoanálisis de las hormona peptídicas

Barbara McClintockEn 1983 Por Por su descubrimiento de los elementos genéticos móviles

Rita Levi-MontalciniEn el año 1986Por Por su descubrimiento de los factores de crecimiento

Nadine GordimerEn el año 1971 Por su Quien a través de su magnífica escritura épica —en palabras de Alfred Nobel— ha sido de gran beneficio para la humanidad

Gertrude B. ElionEn el año 1988Por su descubrimiento de importantes principios en el tratamiento con fármacos

Aung San Suu KyiEn el año 1991Por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos

Christiane Nüsslein-VolhardEn el año 1995 Por sus descubrimientos sobre el control genético del desarrollo embrionario temprano

Toni MorrisonEn el año 1993Por Quien en las novelas se caracteriza por la fuerza visionaria y el significado poético, da vida a un aspecto esencial de la realidad americana

Rigoberta menchu En el año 1992 En reconocimiento a su trabajo por la justicia social y reconciliación etno-cultural basada en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas

Wisława SzymborskaEn el año 1996 Por la poesía que con precisión irónica permite el contexto histórico y biológico para salir a la luz en fragmentos de la realidad humana

Elfriede JelinekEn el año 2004Por su

Shirin EbadiEn el año 2003 Por sus esfuerzos por la democracia y los derechos humanos

Jody WilliamsEn el año 1997Por su trabajo para la prohibición y limpieza de minas antipersonales

Wangari MaathaiEn el año 2004Por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz

Linda B. BuckEn el año 2004Por sus descubrimientos de los receptores olfatorios y la organización del sistema olfatorio

Françoise Barré-SinoussiEn el año 2008Por su descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana

Doris LessingEn el año 2007La narradora épica de la experiencia femenina, quien con escepticismo, ardor y poder visionario ha sometido a una civilización dividida al escrutinio

Elizabeth BlackburnEn el año 2009 Por el descubrimiento de cómo los cromosomas son protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa

Ada E. Yonath En el año 2004Por el estudio de la estructura y función de los ribosomas

Carol W. GreiderEn el año 2004 Por el descubrimiento de cómo los cromosomas son protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa

En el año 2004Quien, con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, describe el paisaje de los desposeídos

Herta Müller

Elinor OstromEn el año 2009 Por su análisis de la gobernanza económica, especialmente los bienes comunes

Investigadoras colombianas con grandes aportes

Ángela ha participado en más de 300 investigaciones cuyos resultados han sido incluidos en publicaciones científicas. Desde la Corporación para Investigaciones Biológicas, en Medellín, contribuye al país con la formación de jóvenes interesados en la labor científica.

Dolly Montoya

La fundadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia y su prioridad siempre ha sido traducir el conocimiento científico en desarrollos tecnológicos útiles para los colombianos. 

Margarita Perea Dallos

Desarrollo in vitro de tejidos vegetales para mejorar la calidad y sanidad de las plantas

Gloria García

En sus investigaciones ha concluido que las verdaderas dificultades para el aprendizaje de las matemáticas radican en los métodos que se utilicen para enseñarlas.

Consuelo Montes de Correa

Lidera el grupo de Catálisis Ambiental de la Universidad de Antioquia, adelanta desde hace 12 años investigaciones en este sentido, con trabajos enfocados en la combustión no contaminante de gasolina, diesel, carbón y residuos industriales. También estudia la obtención de fragancias, medicinas y aditivos para alimentos a partir de aceites esenciales.

Martha Isabel Cobo Ángel

Aplicación de reactores no convencionales para la producción de hidrógeno a partir de bioetanol, Estudio de las emisiones de dioxinas y furanos en las cenizas de un horno incinerador de residuos hospitalarios, Análisis de dioxinas y furanos en cenizas de incineración, Tratamiento catalítico de emisiones industriales de disolventes clorados ligeros, Estudio del impacto de las plantas de gestión de residuos hospitalarios en los niveles de emisión de dioxinas y furanos en Antioqui, Realización de 16 muestreos en los ductos o chimeneas de los incineradores de residuos asentados en la jurisdicción, a partir de mediciones de partículas suspendidas totales, dioxinas y furanos y porcentajes de CO2, O2 y N2.ETC

Web grafía http://www.gestiopolis.com/economia/situ

acion-de-la-mujer-en-la-ciencia-y-tecnologia.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Mujeres_ganadoras_del_Premio_Nobel

http://especiales.universia.net.co/galeria-de-cientificos/ingenieria-arquitectura-urbanismo-y-afines/consuelo-montes-de-correa.html

http://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2007/03/05/252150/universia-destaca-trabajo-26-cientificas-colombianas.html

Realizado por

Andrés Felipe Gómez correa

Grado 10º1

Profesor Robinson días

top related