derechos humanos aplicados a la función policial

Post on 11-Jul-2015

2.654 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cultura de Paz. Vivir en

armonía libre de violencia

Derecho Internacional. Regula las relaciones entre

los Estados

Derecho Internacional

Humanitario (DIH). Actúa

en conflictos armados

internos y externos

C.I.C.R., Comité

Internacional de la Cruz

Roja, creado por Henry

Dunant. Neutral e

independiente

Protección Civiles

• DIH

Protección de los

Heridos y Enfermos

• DIH

Protección a los

Detenidos de guerra

• DIH

Derechos Humanos

Conjunto de Normas,

principios y preceptos

Garantizados jurídicamente

Respetar la dignidad Humana

Establecidos en la

Constitución

Universales

Imprescriptibles

Inherentes

Progresivos

Irreversibles Indivisibles

Clasificación de los DD. HH.

¿Quien viola los Derechos

Humanos de las Personas?

Estado

A través de los FEHCL

Crean Mecanismos de Protección

Interna y Externa

Mecanismos de Protección Interna

1. MECANISMOS ADMINISTRATIVOS (C.G.; M.I.; INSPECT.)

2. MECANISMOS JUDICIALES (FISCALÍA, TRIBUNALES, ETC., CORTE CONSTITUCIONAL ÚLTIMA INSTANCIA)

Mecanismos de Protección Externa

SISTEMA INTERAMERICANO DE DDHH

1. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DDHH

SEDE WASHINTON

INVESTIGA

2. CORTE INTERAMERICANA DE DDHH

SEDE EN COSTA RICA

PACTO DE COSTA RICA

24 DE 32 ESTADOS ACEPTAN LO QUE DECRETAN

Víctimas del Delito

Perpetrador

Individuo Común

Víctima

Individuo o colectivo común

Agresiones físicas, psicológicas sexuales, etc

Que viola la legislación penal nacional

Víctimas de Abuso del Poder

Perpetrador

Funcionario Público

Víctima

Individuo o colectivo común

Agresiones físicas psicológicas sexuales, etc

Que afectan normas internacionales

Reglamentación Nacional• Constitución de la República del Ecuador:

• Art. 11, Nral. 2 Igualdad de Derechos

Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de

nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidadcultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiaciónpolítica, pasado judicial, condición socio-económica, condiciónmigratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH,discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción,personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga porobjeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento,goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda formade discriminación.

top related