departamento nacional de planeación

Post on 05-Jan-2016

42 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Departamento Nacional de Planeación. www.dnp.gov.co. Situación actual del sector extractivo y propuestas para el PND (2014-2018). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Desarrollo minero y expansión energética Prosperidad para todos. PILARES ESTRATEGICOS PND 2010-2014. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

DepartamentoNacional de Planeaciónwww.dnp.gov.co

Situación actual del sector extractivo y propuestas para el PND (2014-2018)

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014Desarrollo minero y expansión energética

Prosperidad para todos

PILARES ESTRATEGICOS PND 2010-2014

El sector minero energético es una de las cinco locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo …

Fortalecimiento institucional

Aprovechamiento de los recursos

hidrocarburíferos

Garantizar expansión y

acceso a infraestructura

Ampliar y modernizar refinerías.

Relación Gobierno–Industria y

desarrollo de servicios

complementarios.

DESARROLLO MINERO Y EXPANSIÓN ENERGÉTICA

PROPUESTAS EN HIDROCARBUROS

Reforma institucional.

Minería competitiva,

responsable y productiva.

Ampliar el conocimiento del

potencial minero y los sistemas de

información.

DESARROLLO MINERO Y EXPANSIÓN ENERGÉTICA

PROPUESTAS EN MINERÍA

BalancePlan Nacional de Desarrollo 2010-2014

Prosperidad para todos

Reformamos las instituciones para responder a los requerimientos del sector

Se creó la Agencia Nacional de Minería

Se cambió la naturaleza jurídica de Ingeominas a Servicio Geológico Colombiano

Se creó la oficina ambiental y de comunidades dentro del Ministerio de Minas y Energía

Se creó el Viceministerio de Minas con dos direcciones: Minería Empresarial y Formalización Minera

Administrador Recurso Minero

Conocimiento del subsuelo

Especialización de funciones

Articulación con otros ministerios

Fuente: Ministerio de Transporte

Se han fiscalizado títulos mineros

Modificamos el esquema de fiscalización en el sector minero

10.161En departamentos30

Obteniendo un incremento de en el pago de las obligaciones.53%

2011 2012 2013

90% 95% 100%

75%

32%

Porcentaje de títulos fiscalizados

Meta Resultado

Fuente: Ministerio de Transporte

Se ha reducido el índice de fatalidad minera pasando de fatalidades en 2010…

Generamos esquemas para mejorar la seguridad minera con un enfoque preventivo

173

2011 2012 2013

2.17

1.64 1.59

2.94

2 1.86

Índice de fatalidad minera

Resultado Meta

Núm

ero

de fa

lleci

dos /

mill

ón d

e ho

ras h

ombr

e- a

ño

… a fatalidades en 201391

Fuente: Ministerio de Transporte

Se ha aumentado en un la cobertura de la cartografía geológica del país

Hemos avanzado en investigación en cartografía geológica a escala 1:100.000

9,6%

2011 2012 2013

52%53%

57.00%

48%

53%

57%

Resultado Meta

Cobe

rtur

a de

car

togr

afía

geo-

lógi

ca (%

)

Seguimos promoviendo la exploración y producción hidrocarburífera, superando las metas establecidas en contratos

2010 2011 2012 2013

8

76

5470

45 45

Número de nuevos contratos E&P

Resultado Meta

Cont

rato

s firm

ados

Fuente: ANH

2011 2012 20130

20

40

60

80

100

120

140

160

126 131

115130

150

121

Pozos exploratorios Meta

Núm

ero

de p

ozos

2011

2012

2013

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

1109

1133

1247

1100

1300

1450

Capacidad de transporte de petróleo

Meta Resultado

Miles de barriles por día

Se ha asegurado la expansión y el acceso a la infraestructura

2011 2012 20130

200

400

600

800

1000

1200

1400 1330 1330 1330

1219

1333 1333

Capacidad de transporte de gas

Resultado Meta

Mile

s de

pie

s cu

bico

s po

r día

2011

2012

2013

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

330

330

330

330

330

415

Capacidad de refinación de combustibles

Meta Resultado

Miles de barriles por día

Con la entrega de la ampliación de REFICAR, se aumentará la capacidad de producción en más de 85.000 barriles por día.

El PIB del Sector sigue en ascenso, con $37,8 billones*, siendo cercano al 8% del PIB total

Fuente: BanRep, *precios constantes de 2005

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

7.7%

Petróleo Carbón mineral Minerales metalíferosMinerales no metálicos Participación en el PIB total

PIB

sect

or (B

illon

es d

e pe

sos,

prec

ios c

onst

ante

s de

2005

)

Parti

cipa

ción

en

el P

IB

4,8%

La IED en el sector ha aumentado desde 2010, aunque su participación en el total ha disminuido

Fuente: BanRep

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

7.825

67%

47%

Sector petrolero Minas y canteras Participación IED total

Mill

ones

de

dóla

res

Parti

cipa

ción

en

IED

tota

l

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 400

500

600

700

800

900

1,000

1,100

Producción Petróleo(Miles de barriles)

Producción Petróleo(Miles de barriles)

Prod

ucci

ón d

e pe

tról

eo (M

iles

de b

arri

les/

día)

*Promedio diario - Fuente: ANH - DNP

95,5%

Pasó de 528 mbpd en 2004

a 1.007 mbpd en 2013.

La producción petrolera continua creciendo

2010 2011 20121000

1020

1040

1060

1080

1100

1120

1140

1160

1180

1090

1060

1155

Producción de gas

Mile

s de

pies

cúb

icos

día

Con respecto al 2011 la producción de gas creció 7% en el 2012.

La producción de gas continua creciendo

2009 2010 2011 2012 2013 201470

75

80

85

90

95

93

89

85

Producción carbón

Mill

ones

de

Tone

lada

sEl nivel de producción de carbón ha disminuido desde el 2011

· Conflictos laborales: huelga de Drummond, huelga de Cerrejón, parálisis en los proyectos de La Francia y El Hatillo, paro minero (2013).

Tras un aumento sostenido de la producción de oro en el país, el 2013 presentó una caída del 15,5%

2009 2010 2011 2012 2013 201440

45

50

55

60

65

70

56

66

56

Producción oro

Ton

elad

as

• Esta disminución responde a la caída del precio (28%) a nivel mundial, debido principalmente a la caída de la demanda (WGC).

Mejoramos la distribución de los ingresos con la reforma al SGR

Después (2012 -2020)

5506 proyectos aprobados por $12,7

billones

Se espera: 86,8 billones de

pesos para 1089 municipios

Antes (1995 -2010)8 departamentos (17% de la población) recibieron el 80%

522 municipios receptores

Con la reforma al SGR, los ingresos se distribuyen de manera más equitativa entre las regiones

Fuente: MinHacienda

Antes (2002-2011) Ahora (2012 – 2020)

Retos del sector extractivo

Licenciamiento

• 30 procesos: 11 son de carácter social, 14 de carácter ambiental, 4 geológicos y 1 arqueológico.

Tiempos

• El tiempo de licenciamiento se adelanta entre los tres y seis años y medio (35 - 78 meses).

Normatividad

• Se necesita armonizar la normatividad entre distintos sectores.

Transparencia

• La información del sector no está centralizada y no es de fácil acceso para las entidades y los ciudadanos

Institucionalidad

Infraestructura

• Traslado de crudos pesados en el sur del país.

• Soluciones multimodales para transporte del carbón.

Encadenamientos productivos

• Apoyar la generación de clústers entorno al sector minero-energético.

Nuevas tecnologías

• Incentivar la reconversión tecnológica y la disminución de los impactos ambientales y sociales.

Diversificación de mercados

• Aprovechar los 9 tratados de libre comercio que se han firmado.

Productividad

¿Cómo lo vamos a superar?Trabajamos en los lineamientos de política del sector y en los insumos para el nuevo

PND

CONPES PINES

OBJETIVO GENERAL

Establecer criterios para considerar un proyecto de interés nacional o estratégico y, generar mecanismos que faciliten su ejecución eficiente y oportuna.

• Grupos Interinstitucionales para la planeación integral• Sistema integrado y colaborativo

Gestión pública para planeación integral de

PINES

• Trámites ambientales• Participación Social y diálogo con las comunidades• Gestión Predial• Gestión Jurídica

Mecanismos para optimizar

procedimientos y trámites

• Gestión, seguimiento y coordinaciónCoordinación interinstitucional

Obj

etivo

s Es

pecí

ficos

Aumentar información científica del

territorio.

Carga impositiva acorde con actividades E&P costa

afuera

Desarrollo de capacidades nacionales.

Relacionamiento con las

comunidades.

Actualizar el marconormativo.

CONPES E&P Costa Afuera

OBJETIVO GENERALEstablecer los lineamientos de política que promuevan la exploración y explotación

de yacimientos costa afuera.

Institucionalidad Productividad y competitividad.

Planeación eficaz y articulada.

Innovación en el sector minero.

Generación de valor

agregado/Impactos positivos

perdurables

CONPES Sector Minero

OBJETIVO GENERALEstablecer los lineamientos de política para alcanzar el desarrollo sostenible de la

industria minera en Colombia.

Se invertirán $1.560 millones para la contratación de 11 expertos, uno de ellos en el sector minero

Evaluación Ambiental Estratégica del sector minero

27 manifestaciones

de interés de firmas

Se filtraron por experiencia especifica

(Quedaron 6)

Evaluar propuestas que continúan en el

proceso

Grandes apuestas para el PND 2014-2018

1. Trabajar por la transparencia de las instituciones y del sector privado

Gobierno

Industria

Sociedad civil

Por cada dólar que producen los hidrocarburos, se producen 75 centavos en servicios asociados (construcción, servicios

temporales, transporte, etc).

Agregar valor a la cadena productiva a través de procesos industriales.

Incentivar la transformación industrial de los recursos naturales (petroquímicos, coque con carbón metalúrgico).

2. Transformación de los recursos naturales en impactos socioeconómicos positivos y perdurables

Monitoreos ambientales y planes de acción para mitigación de riesgos.

Aumentar E&P a través de uso de tecnologías modernas y limpias.

3. Compatibilidad del desarrollo del sector con el cuidado del medio ambiente

5. Lucha frontal contra la minería ilegal

Creación de la Unidad Nacional de Intervención contra la Minería Ilegal – UNIMIC (o el arreglo institucional que se considere) para articular a las entidades involucradas en la intervención de este problema.

Crear mecanismos para garantizar la trazabilidad de los minerales que se usan en otros procesos productivos.

6. Implementar la propuesta de asociaciones mineras en pequeña y mediana minería de carbón

Comercializadores de carbón

Grupos de mineros artesanales y pequeños

mineros organizados interesados en desarrollar un

vínculo comercial estable

Acuerdos y convenios formales

Facilitadores

Gobierno y otros actores hacen un ambiente favorable para el establecimiento de las

alianzas

¡Gracias!

top related