del "trabajar para" al "trabajar con": nuevos modelos de desarrollo profesional...

Post on 09-Jul-2015

255 Views

Category:

Small Business & Entrepreneurship

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de la investigación en el IX Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas. Alicante. Mayo 2014.

TRANSCRIPT

Del “trabajar para” al “trabajar con”

Nuevos modelos de desarrollo profesional en Relaciones Públicas

Sonia Beltrán - Enclau | Laura Yago - Reding

por qué esta comunicación…

importancia de nuestro CONTEXTO

el concepto de CAMBIO nos persigue desde que salimos de la universidad

clara DISONANCIA

sensación de angustia en aumento

“yo sólo quería dedicarme a las RR.PP.”

Y aún no había llegado la CRISIS

Las alternativas son claras:

1) Parálisis y resignación

2) Tomarlo como una oportunidad para transformar el conocimiento que hemos adquirido y darle valor en

nuestro contexto

Hay un paradigma que se agota...

Y hay otro que comienza :)

Mientras hacemos logotipos, asesoramos, diseñamos webs, ofrecemos cursos o creamos campañas de

comunicación, nos damos cuenta de que...

1. Tenemos que pensarnos continuamente como profesionales (emprendedores reflexivos)

2. Debemos enseñar a nuestros clientes a pensarse. Atender a cada particularidad de cada cliente y no ofrecer soluciones standard

3. Debemos comprender la lógica de la red distribuida para hacer Relaciones Públicas útiles e interesantes

Las preguntas que pretendemos responder con esta investigación son:

¿Cuáles son los conceptos y habilidades necesarios para trabajar desde las Relaciones Públicas en el siglo XXI?

¿Cuál es el nuevo relato de la Comunicación y las Relaciones Públicas en el nuevo paradigma?

Les animamos a leer la Comunicación para descubrir los primeros hallazgos

e incluso

animarse a investigar y conversar con nosotras

Eso sí, ya hay ciertas ideas que tenemos claras:

a) Es válida para nosotras y nuestro contexto

b) Implica un rol activo (somos el objeto de la investigación)

c) La conclusión no es una teoría de libro, sino la práctica y la investigación continuas

¡Muchas Gracias!

sonia@enclau.com | laura@somosreding.com

www.enclau.com | www.somosreding.com

top related