definiciÓn. conjunto de pasos, procedimientos y recursos que utiliza

Post on 14-Feb-2016

39 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

`. DEFINICIÓN. Conjunto de pasos, procedimientos y recursos que utiliza la docencia para obtener resultados parciales, juzgados útiles para el logro de objetivos de aprendizaje. * Cada técnica tiene procedimientos que le son propios y le caracterizan. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

` DEFINICIÓN.

Conjunto de pasos, procedimientos y recursos que utilizala docencia para obtener resultados parciales, juzgadosútiles para el logro de objetivos de aprendizaje.*

Cada técnica tiene procedimientos que le son propios yle caracterizan.

*Aebil H. una tecnica fundada en la psicología de Jean Piaget. Kapelusz, buenos aires 1984.

1.-planeación. Defineobjetivos,contenidos,poblaciónblanco,recursos,elaboracióndeestrategia.

2.-Ejecución.

Cuandoelalumnoestapresente.Motivaciónypresentación.�realización(proporcionainformacióndel�tema).elaboración�conclusiones�

3.-evaluación. Juiciosdevalorentornoaloaprendido,procesovivido,desempeñodelcoordinador.

4.-Seleccióndetécnicas.

individualesogrupales.

*Aebil H. una tecnica fundada en la psicología de Jean Piaget. Kapelusz, buenos aires 1984.

INIVIDDUALES.

ICINCNNTEXPOSOESOPREGUAS.CNFNCIOEREA.TCINDEMOSRAO.TINIVIRABAJODDUAL.TIIIAREADRGDAINVTICINESGAO.

GRUPALES.

TALLER,DISCUSION,MESAREDONDA,SIMPSIO,PANEL,LECTURACOMENTADA,ESTUDIODECASOS,SULUCIONDEPROBLEMAS,FORO,DEBATE,TRABAJOENEQUIPO,LLUVIADEIDEAS,PHULLIPS66,SEMINARIO,SOCIODRAMA.

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

` Secuencia detallada de actividades a desarrollar por elcoordinador y participantes para lograr los objetivos deaprendizaje

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

CTCNIREURSOSDEEOLOGAISMPLE.

RECURSOSDETECNOLOGIACOMPLEJA

Producidasporunomismo.BajocostoRequierecreatividad.PIZARRONYROTAFOLIO.

RETROPROYECCIÓN.

` el proceso deMedios de apoyo paraenseñanza aprendizaje.

` Clasificación:

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

`

`

`

`

`

`

LINEAMIENTOS PARA HACER DIAPOSITIVAS.

Márgenes amplios, adecuados.

una idea fundamental por diapositiva.

titulo con máximo 5 palabras.

máximo 7 líneas X 7 palabras máximo.

usar letra MAYUSCULA Y LEGIBLE.

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

`

`

`

`

evitar errores de ortográfía

evitar cargar la diapositiva con texto.

Usarcolores para resaltar datos.

Proyectar diapositiva por 20-30´

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

`

`

`

`

EXPOSICION CON PREGUNTAS:

Tema preparado por alumnos, alumnos preguntan y danrespuestas al profesor.

Conclusiones grupales.

45-60 minutos.

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

`

`

`

`

`

CONFERENCIA.

Discurso previamente preparado por experto anteauditorio.

No hay interrupciones.

Preguntas al final del discurso.

45-60 min de duración.

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

``

```

I. BIBLIOGRÁFICA.Búsqueda de conceptos, teorías, criterios en libros yrevistas.Elaboración de fichas de trabajo por alumnos.Elaboración de manuscrito y conclusionesEvaluación del trabajo. Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

`

`

`

Búsqueda de datos en campo social osituación cultural determinada.

Vincula practica con teoría.

Usado en grupos pequeños.

Planeación

realización de entrevistas en campo

revisiones periódicas conforme avanza elproceso integración

conclusiones

evaluación.

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

`

`

`

`

`

`

`

`

Comprobar hipótesis.

se desarrolla de acuerdo al método científico:

Problema

elaboración de hipótesis.

Diseñar experimento.

Comprobar hipótesis.

Realizar análisis.

Obtener conclusiones.

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

`

`

`

`

Mesa redonda: expertos discuten un tema controvertidocon puntos de vista divergentes, guiados por unmoderador, ante auditorio.

4-6 expertos

no preguntas

aportan puntos de vista

` al final resumen de puntosde vista.

` duración de 90´

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

`

`

``

`

`

El profesor presenta un caso

analiza con alumnos

se anotan los datos y puntos de vista en un pizarrónse expone en relación al tema

se discute y concluye.

Tiempo de duración: 2 hs.

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

`

`

`

`

Presenta un problema

solución por alumnos (individual o grupal)

solución a partir de de las decisiones propuestas

duración 90-120´.

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

`

`

`

representación o dramatización por un grupo de alumnos de:

una situación de la vida real o relacionada con su practica profesional y análisisde la misma.

Duración: máximo 20´.

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

`

`

Técnica donde un grupo de expertos, coordinados pormoderador desarrollan tema en forma sucesiva integralante un auditorio de expertos.

90´

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

`

`

`

pertenecen a la misma profesión ytienen puntos de vista diferentes.

Duración: 60-90´.

Informal: cuando el publico pregunta.

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

`

`

`

`

`

`

`

`

Grupo representante de alumnos

entrevista a expertos (1-3), preguntas concisas y claras

Duración 90´.

Presentación expertos

introducción y objetivos

inician preguntas

Resumen

evaluación de la técnica.Cox K, Ewan CE. La docencia en medicina. Ediciones Doyma, barcelona 1990.

`

`

`

`

`

`

Lectura por un grupo con profesor

alumno que lee comentainterpretación

ampliación y guía deinterpretación

lectura de conclusiones generalesx secretario

evaluación

Duración: 60´.

Chehaybar K E tecnicas para el aprendizaje grupal.CISE-UNAM México, 1983.

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

`

`

Se conoce la opinión de un grupo de alumnossobre un tema en corto tiempo.

30´.

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

`

`

`

`

`

Intercambio de opiniones de 1 grupo coordinado por unmoderador para llegar a un acuerdo.

90-120´.

Participación:

Son interacciones

Se establecen roles: secretario, cronometrista.

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

` Discusión libre porun grupo

`

`

`

Tema con contacto previo

Expresión de ideas aunquesean diferentes

No llegan a acuerdonecesariamente.

` 60-90´.Aaahh no maa!!

Mercado M.R y M.G.R. Figueroa O. Cap. 6. metodología didáctica.

Y ese vatoquien es???

Neta!! el dijo eso deVivan los heroes...!!

`

`

`

Confrontación intelectual de dos subgrupo o grupos de alumnossobre un tema controvertido.

Se externan juicios propios

No se requiere llegar a acuerdos.

` PING PONG

`

`

`

`

`

Se revisa tema general y extenso porgrupo

subdivisión en 2 equipos

elaboración de preguntas paracontrarios

preguntas A vs B.

2-3 hrs.

Cox K, Ewan CE. La docencia en medicina. Ediciones Doyma, Barcelona 1990.

`

`

`

Grupo coordinado por profesor

exposición de opiniones de forma espontanea y libre

discusión de ideasaportadas

`

`

soluciones y conclusiones.

90´-2 HRS.

Cox K, Ewan CE. La docencia en medicina. Ediciones Doyma, barcelona 1990.

`

`

`

`

`

Investigación exhaustiva de 1tema por 1 grupo.

Creación grupal de objetivos

subdivisión en subgrupos

conclusiones subgrupalespresentadas por simposio

Duración: mínimo unasemana.

Cox K, Ewan CE. La docencia en medicina. Ediciones Doyma, barcelona 1990.

top related