de octubre de interlink, con la naturaleza p r o tag o n i...

Post on 27-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

18 C O N ST R UCC I Ó N EL NUEVO DÍA 24 de octubre de 2015

e n t r ev i s taCONSTRUCCIÓN 19

e n t r ev i s ta

EL NUEVO DÍA 24

de octubrede 2015

Interlink, conla naturalezacomop r o tag o n i s ta

POR PERLA SOFÍA CURBELO SANTIAGOESPECIAL PARA CONSTRUCCIÓN

Hoy día, la integración de políticas ecoamigables y elprotagonismo de la naturaleza son cada vez másrelevantes en el campo de la construcción en cualquierparte del mundo.

Precisamente, representantes de la empresa puer-torriqueña Interlink discutieron recientemente la im-portancia de contar entre su inventario con numerososproyectos destacados por su compromiso con el ambientey la eficiencia energética al momento de sobresalir en elreñido campo de la construcción y el desarrollo.

Asimismo, aprovecharon la oportunidad para compartirqué otros factores distinguen a la compañía con casicuatro décadas de existencia. “Los proyectos hablan por sísolos y la gente los reconoce, además del caracter de lafirma, la seriedad y la integridad…”, comentó el ingenieroHermand E. Méndez, vicepresidente ejecutivo y socio deesta compañía desarrolladora y constructora que lleva 38años en el mercado.

Según Méndez, el bagaje y cultura paisajista tiene ungran peso en los procesos de pujas y otorgación demuchos contratos. “Sobre todo en estos tiempos que sonsúper competitivos… hay que ir con el lápiz bien ‘afilaó’,como se dice en la calle, pero notamos también que losclientes, además del precio, están tomando en con-sideración la experiencia, la reputación y la calidad de obraque hace el contratista antes de tomar su decisión. No esmeramente el precio más bajo”, adjudicó.

De acuerdo con el ingeniero, quien lleva más de 17 añoscon Interlink, la empresa se destaca por tener en su nortela integración del diseño paisajista para cada uno de susproyectos y estudiar detenidamente cada ubicación don-de sus desarrollos estarán impactando. "Llevamos bas-tantes años con un enfoque en la parte de 'landscaping' ydesde los inicios de cada proyecto lo evaluamos a sa-c i e da d ”, añadió Méndez.

Por más de 25 años Interlink ha depositado sus pro-yectos de jardinería ornamental en la mundialmentereconocida firma de arquitectura paisajista EDSA, enconjunto con un equipo local compuesto por agrónomos,diseñadores paisajistas y hasta biólogos.

Foto

: Ros

ario

Fer

nánd

ez

De izquierda a derecha: el ingeniero Luis Andrés Morales, vicepresidente de Interlink; Guillermo R. Ponte, gerente del proyecto, yHermand E. Méndez, vicepresidente ejecutivo y socio de Interlink.

Entre los diseños paisajistas que más se destacan, de losnumerosos proyectos que ha desarrollado Interlink através de los años, están los jardines de El San Juan Hotel,Las Casitas en el Conquistador, y la obra cumbre entérminos de paisajismo, según Méndez, el Bahía BeachResort and Golf Club.

El ingeniero Luis Andrés Morales (quien estuvo a cargode este proyecto y el de Las Casitas) coincidió con sucolega Méndez. “Sin duda Bahía [Beach] ha sido el pro-yecto más impresionante que hemos hecho en cuanto apaisajismo. [En él] formamos un grupo de trabajo muybu e n o … Llegamos a hacer [hasta] un vivero en el área delproyecto porque teníamos muchos lagos en la zona yqueríamos también reforestar el área de la finca”, abundóMorales, quien lleva más de 20 años con la empresa. Cabedestacar que en el 2006, la propiedad recibió la Cer-tificación de Oro Audubon Internacional como SantuarioNat u ra l .

“De los aspectos que más podemos destacar de eseproyecto fue la reutilización del material que estaba en elárea. Todo lo que había de vegetación, árboles, nosotros lor e ut i l i z a m o s … no es barato. Es mucho más costoso queuno traer vegetación nueva. Pero hay piezas que no sepueden duplicar tampoco. Uno obtiene su ganancia de ese

tipo de acción”, dijo Morales, vicepresidente de Interlink.La exquisita propiedad cuenta con programas para el

mantenimiento orgánico de los jardines, reciclaje deaguas, reutilización de recursos, programa de conser-vación de aves y protección de tortugas. Entre ellos, unprograma de anidamiento con el Departamento de Re-cursos Naturales de Puerto Rico, tanto con el tinglar comocon el carey.

Estos cambios y exigencias ecoamigables también seestán llevando a cabo en otros proyectos de construccióny remodelación que realiza Interlink, como es el caso delaeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, resultado deuna alianza estratégica con la empresa estadounidenseHunt Constructions.

De acuerdo con el ingeniero Guillermo R. Ponte, gerentedel proyecto, cambios pequeños en la operación re-presentarán grandes ahorros. Este explicó que con soloaplicar un tratamiento para que las ventanas reflejen elcalor en vez de absorberlo evita que el edificio se calientepor dentro, por tanto, el consumo de energía eléctrica sereducirá. Ponte añadió que en los baños, todos los equipos,incluyendo los grifos de agua, se cambiaron a bajoconsumo y automatizados. Además de la instalación desistemas de controles para todos los equipos de aireacondicionado e iluminación. “El dueño [del proyecto] estáponiendo el máximo para poner el aeropuerto a nivel declase mundial, pero a la misma vez operarlo eficien-temente para ser económicamente viable”, añadió Ponte,quien lleva 11 años con la empresa.

MIRANDO HACIA EL FUTURO“Para el año próximo (2016), el proyecto del Aeropuerto

finaliza pero por otro lado se nos están otorgando otrosproyectos que están en el 'pipe line', que nos va ayudar amantener el grupo de trabajo que tenemos”, indicó elingeniero. “En los pasados dos años hemos aumentado laempleomanía y si sigue esta tendencia, puede que seabran plazas nuevas para reclutar más personas”, añadiócon entusiasmo.

Entre estos nuevos proyectos podrían empezar a fluiraquellos con inversión local. “Conocíamos de numerososproyectos que estaban básicamente ‘e n gav e ta d o s ’ a nivellocal y en estos días ‘se les está sacando el polvo’. Entiendoque es porque la gente se ha dado cuenta que ya es elmomento de hacerlos. También puede ser que nuestrostrabajos (los de Interlink) están en un nicho, turismo,mayormente, el cual es uno de los pocos renglones que haseguido un tren positivo y los clientes están dispuestos aenfocarse e invertir en esos proyectos”, abundó.

Interlink, que estrena logo y nueva imagen corporativa,está disponible para hacer más proyectos para sus clien-tes y trae a la mesa de negociación una gran ventaja.“Nosotros traemos a la mesa un ángulo que muchos pocospueden tener que es el ángulo de dueño”, indicó Méndez.“Le traemos la perspectiva de cómo un dueño y operadorpiensa en una construcción. No es meramente manejar unproyecto de papeleo… sino que [también] estamos bus-cando, como dueños, qué es lo mejor para el proyecto, quées lo más eficiente y en dónde se debería enfocar uno…”,añadió.

Por su parte, para el presidente de la empresa, FedericoJ. Sánchez Ortíz, trabajar en Interlink equivale estar enfamilia y funcionar en equipo. “Así ha sido desde que mipadre fundó la firma en el 1977 y creo que lo vivivos cadadía”, comentó. “El mismo tipo de persona gravita, se une, y[tener] personas con los mismos valores es fundamental”,ac o t ó .

La empresa se destacapor tener en su nortela integración deldiseño paisajista paracada uno de susproyectos y estudiardetenidamente cadaubicación donde susdesarrollos estaráni m p ac ta n d o .

top related