daniela igartúa, jimena prieto, nadia chiaramoni y silvia ...€¦ · con el tamaño de partícula...

Post on 22-Aug-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Relación Aceite-Smix

Emulsión Risperidona Aceites Smix H2Od

1 1 9 1 92 1 8 2 93 1 7 3 94 1 6 4 95 1 5 5 96 1 4 6 97 1 3 7 98 1 2 8 99 1 2 8 9

Surfactantes (Smix)Smix Tween 80 Lecitina PPG

A 1 1 1B 2 1 1C 1 1 2D 4 1 1

Preparación de las Muestras

Las emulsiones encuadradas fueron

seleccionadas para continuar con la

caracterización, dado que presentaban mayor

estabilidad a nivel macro y microscópico.

Tamaño de Partícula Factor de Hidrofobicidad (HF) Potencial Zeta

Liberación de RISP

A2 AgradecimientosConclusión

A2, A4 y A5

Resumen

Desarrollo de las Emulsiones

Emulsiones Testeadas

Las emulsiones A2 ricas en ácidos grasos poliinsaturados incorporaron

satisfactoriamente la droga Risperidona. Presentaron una mayor estabilidad en el tiempo (relacionado con el tamaño de partícula y potencial

zeta) y, además, liberaron controladamente el antipsicótico. Se

espera que presenten menores efectos colaterales que la droga libre.

Daniela Igartúa, Jimena Prieto, Nadia Chiaramoni y Silvia del V. Alonso.Laboratorio de Biomembranas, Departamento de CyT, Universidad Nacional de Quilmes, IMBICE-CONICET, Buenos Aires, Argentina.

daniigartua@gmail.com

El espectro autista incluye trastornos psicológicos graves caracterizados por alteraciones en la socialización, la comunicación y el comportamiento. Elobjetivo de las terapias es reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida del niño y su familia. La risperidona (RISP) es el antipsicótico atípico másampliamente administrado. El objetivo de este trabajo fue obtener un sistema basado en emulsiones O/W enriquecidas en ω3 y ω6 capaces deencapsular RISP. Estos sistemas mejorarían la biodisponibilidad y reducirían los efectos secundarios.

Se probaron distintas relaciones de surfactantes,

conformando los tipos de Smix, y diferentes

relaciones de Aceite-Smix, manteniendo constante

la cantidad de droga y agua.

MTT

- VIII ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOTECNOLOGÍA -

REDBIO ARGENTINA 2013

Las distribuciones de tamaños de partículas fueron

obtenidas por la técnica de Light Scattering utilizando

el Malvern Mastersizer 200E.

Las formulaciones A2 presentan la mayor estabilidad,

cantidad de aceite (encapsularían más droga) y

cantidad de ácidos grasos insaturados (inhibirían el

metabolismo hepático).

El HF fue determinado utilizando la sonda

Merocianina 540.

Estos resultados sugieren que las distintas

relaciones Aceite-Smix dan lugar a diferentes

imperfecciones en la superficie de las emulsiones.

Además, la incorporación de Risperidona

proporciona patrones diferentes de HF , que se

correlacionarían con la capacidad de encapsulación

de cada emulsión y con su estabilidad.

El Potencial Zeta, medido en mV, fue obtenido utilizando el

Malvern Zetasizer Nano.

Las emulsiones A2 presentan menores potenciales que se

mantienen a lo largo del tiempo, lo que se correlaciona con una

mayor estabilidad. Además, no hay cambios significativos entre

las ENC A2 y las ENC-RISP A2.

El perfil de liberación fue obtenido utilizando la técnica de

microdiálisis, cuantificando la RISP liberada por HPLC.

Las emulsiones A2 presentan una mayor retención inicial de la

RISP, dando lugar a una liberación controlada de la misma.

En el ensayo de MTT se observó

una reducción de la viabilidad a

elevadas concentraciones de

emulsión, dado que las mismas son

muy espesas e impiden el

intercambio gaseoso necesario

para la sobrevida de la monocapa

celular.

Sin embargo, a concentraciones

menores no se observaron cambios

significativos respecto del control.

top related