cursocapclase3

Post on 13-Dec-2014

1.239 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Etapa II

6

ENTORNO

GRUPOS DE INTERES

ORGANIZACIONES PUBLICAS PRESIÓN

CONTRIBUYENTES

PRESIÓN CIUDADANOS

PRESIÓN DESTAKEHOLDERS

Competidores, clientesproveedores, empleados

• DESAFIOS CRECIENTES PARA LAS ORGANIZACIONES

7

El Concepto de Estrategia

ESTRAT

EGIA

Restricciones generadas por la estructura de la empresa

VISIÓN –MISIÓNSituación a la que la empresamira comoorientación

OBJETIVOSituación a la cual la empresaquiere llevar en un determinadotiempo (por ejemplo:2 años,3 años)

A

B

SITUACIÓN ACTUAL

Restricciones originadas por la política de la empresa

A₁(meta N°1)

A₂(meta N°2)

A₃A₄

Z

8

VALORES ¿Qué es lo importante para nosotros?

VISIÓN¿Qué es lo que queremos ser?

ESTRATEGIA¿Cómo pensamos alcanzar la Visión?

METAS E INICIATIVAS¿Qué deberíamos hacer?

OBJETIVOS PERSONALES¿Qué necesitamos hacer?

RESULTADOS ESTRATÉGICOS

ACCIONISTAS

Satisfechos CLIENTES

Encantados PROCESOS

Eficientes

MISIÓN

¿Por qué existimos?

PERSONASMotivadas y Preparadas

9

Etapa III

VALORES ¿Qué es lo importante para nosotros?

VISION¿Qué es lo que queremos ser?

ESTRATEGIA¿Cómo pensamos alcanzar la Visión?

METAS E INICIATIVAS¿Qué deberíamos hacer?

OBJETIVOS PERSONALES¿Qué necesitamos hacer?

RESULTADOS ESTRATÉGICOS

ACCIONISTAS

Satisfechos CLIENTES

Encantados PROCESOS

Eficientes PERSONAS

Motivadas y Preparadas

MAPA ESTRATEGICOTraducir la Estrategia

BALANCED SCORECARD Medir,Alinear y Focalizar

MISION ¿Por qué existimos?

11

BALANCED SCORECARD

• ¿Qué es el Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral?– Es un sistema de control de gestión que incluye variables

financieras y no financieras para medir la evolución del negocio.– EL BSC fue desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de

Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan&Norton.– El BSC es considerado uno de los más importantes avances en

gestión en los últimos años.– El BSC es un sistema de Control de Gestión que traduce la

Estrategia y la Misión en un conjunto de OBJETIVOS relacionados entre si, medidos a través de indicadores y ligados a planes de acción que permiten alinear el comportamiento de todos los miembros de la organización.

– El BSC es también un Sistema de Medición del Desempeño que más aceptación ha tenido entre los directivos de organizaciones tanto públicas como privadas.

12

EL BSC es un modelo de planeación y administración del desempeño que ubica a la estrategia

en el centro del proceso

ESTRATEGIA

Medir

Formular

ComunicarAdministrar

13

Visión Planes

EstratégicosClaros

AlgunosLogros

Estratégicos

Logros EstratégicosSignificativos

97%97% 80%80% 52%52% 33%33%

¿Por qué Balanced Scorecard?

Casi todas las organizaciones cuentan con una visión estratégica, sin embargo, son pocas las que logran convertirla en realidad.

14

– “El uso de esta herramienta en el sector público es más efectivo que en el privado, porque sin él, la única medida que las organizaciones fiscales tienen son financieras, y ellas no revelan si se está creando valor para los ciudadanos”. Robert S. Kaplan

15

• En el sector público el VALOR es creado a través del cumplimiento del mandato político, la misión de la organización y la aspiración de los ciudadanos.

16

• Beneficios del BSC

Beneficios del

BalancedScorecard

Alineamiento estratégico

Integración entre los diversos niveles

Seguimiento y control de planes

Herramienta de comunicación, Motivación e incentivo

Gartner Group dice que el 40% de las 1000 empresas Fortune empezaron a implementar el BSC desde el año 2000.

17

• Elementos de un BSC.– MISIÓN,VISIÓN Y VALORES.– PERSPECTIVAS.– OBJETIVOS ESTRATEGICOS.– MAPAS ESTRATEGICOS.– INDICADORES Y SUS METAS.– INICIATIVAS ESTRATEGICAS.– RESPONSABLES Y RECURSOS.– PLANES Y PRESUPUESTOS

18

19

• VISIÓN– ¿Qué queremos lograr? ¿Hacia dónde va la empresa?– Una declaración de visión proporciona una imagen escrita de lo que la

empresa quiere ser finalmente.• VALORES

– Los valores de una empresa son aquellos por los cuales se rigen sus normas de conducta en todos los niveles y la encaminan en la dirección al logro de su Visión, con el constante cumplimiento de su Misión.

• MISIÓN– Una declaración de misión define el propósito principal de la empresa,

o sea, porqué existe. La misión examina la razón de ser de la empresa más allá de solamente incrementar el patrimonio de los accionistas, y refleja las motivaciones de los empleados para trabajar en la empresa.

La Visión, como meta a alcanzar a largo plazo, debe ser el eje de impulso de la propia estrategia (plan de acción a largo plazo).Se hace tremendamente importante que exista un justo equilibrio entre los indicadores de resultados (outcome measures) ---> perspectivas financiera y de la clientela y entre los inductores de dichos resultados (performance drivers) ---> perspectivas de procesos internos y de aprendizaje y crecimiento.

21

Finanzas

BALANCEDSCORECARD

Aprendizaje yCrecimiento

Procesos Internos Clientes

BALANCED SCORECARD - PERSPECTIVAS

22

• Entidades con fines de lucro

1) Comprensión de la Visión Estratégica y de La forma de competir.

2) Transformación en Estrategia Ejecutable.

PERSPECTIVA FINANCIERA

“Para maximizar el Valor a nuestros Accionistas, ¿qué objetivos financieros

debemos alcanzar?”

PERSPECTIVA DEL CLIENTE

“Para alcanzar nuestros objetivos financieros, ¿qué necesidades del

cliente/sociedad, debemos satisfacer?”

PERSPECTIVA DE PROCESO INTERNO

“Para satisfacer a nuestros clientes y accionistas, ¿en qué procesos internos de

nuestra cadena de valor debemos ser excelentes?”

PERSPECTIVA DE INFRAESTRUCTURA

“Para alcanzar nuestros objetivos, ¿con qué Infraestructuras (personas, tecnología,

Activos fijos y alianzas) y cómo debemosaprender, innovar y crecer?”

ResultadosFacilitadores

Visión Integral

VISIÓN

ESTRATEGIAESTRATEGIA

23

BALANCED SCORECARD PARA EL SECTOR PUBLICO Y NO GUBERNAMENTAL

MISIÓN

CLIENTE

ESTRATEGIA

PROCESOS INTERNOS

• La misión se mueve a la parte superior del BSC• La Estrategia permanece en el centro del BSC• La Perspectiva del Cliente es elevada• Los empleados son la BASE para la construcción de un buen BSC

¿A quién definimos como nuestro cliente?¿Cómo creamos valor para nuestro cliente?

Para satisfacer a los clientes respetando las restricciones presupuestarias ¿En qué procesos debemos destacar?

PERSP. FINANCIERA

¿Cómo añadimos valor para los clientes al tiempoque controlamos los costes?

¿Cómo nos ponemos en situación de crecer y cambiar,

satisfaciendo las presentes demandas legislativas y

ciudadanas?

Aprendizaje y Crecimiento de los empleados

24

• Objetivos Estratégicos (OE).- Los OE definen ¿Qué? se va a lograr y ¿Cuándo? serán

alcanzados los resultados específicos, por medio del cumplimiento de la misión básica. Establecen una dirección, ayudan a la evaluación, producen sinergia, revelan prioridades, permiten la coordinación. Deben ser pocos, desafiantes, mensurables, consistentes, razonables y claros, y se refieren a áreas estratégicas, relacionados con la misión y la instalación y desarrollo de capacidades de gestión.

25

• Mapas Estratégicos– Es una representación grafica y simplificada de la estratégia de una

organización que le ayuda a saber qué es y a dónde ha de conducirse en el futuro

- Es una representación visual de las relaciones causa-efecto entre los componentes de la estrategia de una empresa.

- Proporcionan una manera uniforme y coherente de describir la estrategia de modo que se puedan establecer y gestionar objetivos e indicadores.

- Proporciona el eslabón que faltaba entre la formulación de la estrategia y su ejecución.

- Está representación grafica expone los objetivos estratégicos (en los óvalos), para cada una de las cuatro perspectivas y las relaciones causa-efecto

- Es importante hacer hincapié en que las relaciones que se establecen en un mapa de estas características son entre objetivos, NO entre indicadores, éstos últimos nos sirven para la medición de los objetivos.

- Se desprende de todo esto que el hecho de llevar a cabo un esfuerzo en la preparación del mapa estratégico, proporciona un aprendizaje para el equipo que está intentando implantar el BSC, y ello favorece que todos se alineen y enfoquen hacia la estrategia de la empresa.

Bien podría ser este un buen ejemplo de una cadena de relaciones CAUSA-EFECTO en cualquier organización.Si miramos desde abajo la figura, en el área de Aprendizaje-Crecimiento (ACr) la empresa podría establecer inicialmente como objetivo interesante una serie de Planes de incentivos, de forma que los empleados estén más satisfechos con su trabajo y sean más eficientes si cabe.De ese modo, no cabe duda que la Calidad del servicio se incrementaría, siendo este un objetivo clave del área de Procesos internos (PrI) de la organización.Todo ello deriva en una satisfacción del cliente mayor, lo que consecuentemente puede desembocar en una fidelización notable de la clientela, aspecto muy cuidado en el área de Clientes (Cli).Finalmente, ello genera mayores ventas lo que hace aumentar los beneficios, en cierto modo, estamos incidiendo en la Estrategia de Crecimiento de la empresa, lo que deriva en una mayor rentabilidad y una creación de valor importante, aspectos significativos del área Financiera (Fin) de la empresa.

28

Cliente

Financiera

Garantizar lasCompetencias Claves

del personal

Equilibrio Financiero

Motivar y alinear el personal

Mapa Estratégico de una Consultoria

Precios Bajos

Servicio atiempo

Aumento Cobertura

Contribuir a garantizarla disponibilidad de

Los recursosOptimizar las TIC

Garantizar la calidadtécnica y de servicios

de nuestros consultores

Optimizar el uso de los recursos de los

consultores

Satisfacer las necesidades de

nuestro consultoriaComunidad y Usuarios

Requisitos Esenciales y

Y Organización

29

Mapa Estratégico de una Empresa

Ingresos Productividad

RENTABILIDAD

Cliente

Interna

Aprendizaje yconocimientos

Satisfacción delCliente Nuevos

Clientes

Calidad de los Procesos

Empleados Motivados

30

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS

• Mapa de Relaciones Causa - Efecto

Mejorar Competencias Liderazgo Satisfacción Empleado Trabajo en Equipo

Mejorar Desempeño

Mejorar Procesos (Innovación) Administrar Información

Mejorar Costos y Eficiencia

Servicios de Calidad Utilización de Servicios

Satisfacción de los Usuarios

Personal

Procesos Internos

Servicios Prestador

Grupos de Interés (Clientes)

31

• INDICADORES– Un buen indicador es aquel que resulta clave para medir el

desempeño de un objetivo estratégico. Por ello se habla de Key Performance Indicators o KPI. Se debe tener como indicadores aquellos que realmente sirven para saber si se avanza en la Estrategia.

• METAS– Las metas representan aquellos valores que deben alcanzar los

indicadores en un periodo determinado de tiempo.• INICIATIVAS

– Son los medios que se deben desarrollar para alcanzar las metas, y pueden ser tantos como se requieran.

32

BALANCED SCORECARD

IndicadoresCómo medir el éxito en

la consecución del objetivo estratégico

IniciativasProgramas clave de acción

que se requieren para facilitar la consecución

de los objetivos.

Objetivos Indicadores Metas Iniciativa

• Mejorar la calidad de la recepción

• Rapidez del “check-out”

• Indice de satisfacción declientes

• 2 minutos/Cliente

• >7,5 de 10

• Cursos Orientación alCliente.

MetasNivel de resultado necesario

en un determinado período paraconseguir el objetivo estratégico

42

DISEÑOBSC

IMPLEMENTACIÓNDEL BSC

INTEGRACIÓN BSC

SEGUIMIENTODEL BSC

GESTIÓN DELPROYECTO

CONSTRUCCIÓN DE UN BALANCED SCORECARD

43

BALANCED SCORECARD• Construcción de un BSC.

– En el proceso de construcción del BSC se distinguen las siguientes etapas bien diferenciadas:• DISEÑO DEL BSC: En esta etapa el equipo de trabajo se ocupa de

las definiciones fundamentales que van a “ARMAR” el BSC.• IMPLEMENTACIÓN DEL BSC: En esta etapa nos encontramos con

un proyecto tradicional de Sistemas, que implica la construcción e instalación del software o Sistemas de Información.

• INTEGRACIÓN DEL BSC: Es el proceso de identificación de fuentes de datos para alimentar el BSC, así como el proceso de comunicación por el cual se consigna la implicación de todos los miembros de la organización.

• SEGUIMIENTO DEL BSC: Este debe permitir la retroalimentación y mejora de todo el proceso, de la estrategia y de su despliegue.

44

BALANCED SCORECARD• Etapas en el diseño de un BSC

– Análisis de la Situación Actual.• Análisis FODA, Análisis de Mercado, Análisis Económico-Financiero y

Análisis de la Capacidad Operativa.

– Elegir el equipo del BSC.

– Capacitar en el Modelo BSC.

– Formular el Modelo BSC.• MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y POLÍTICAS.

– Desarrollo de la Estrategia General del Negocio.• Se define la Estrategia es decir los objetivos a largo plazo, entre 3 a 5 años.

La estrategia define de que manera, la organización piensa alcanzar su Visión.

45

BALANCED SCORECARD

– Descomposición en Objetivos Estratégicos• Defina la estrategia a nivel global, el paso siguiente es bajar los objetivos

de largo plazo, a objetivos de mayor detalle y corto plazo.• Los objetivos deberán estar distribuidos en las cuatro perspectivas

presentadas anteriormente: Finanzas, Clientes, Procesos Internos, Aprendizaje y Crecimiento.

– Creación del Mapa Estratégico.• Una vez definidos los objetivos y las estrategias a largo plazo, dentro de

cada una de las perspectivas, se debe hacer un análisis para ver como cada uno de los objetivos va encadenándose, y afectándose entre sí.

46

BALANCED SCORECARD

– Definición de las Métricas.• Una vez construido el mapa estratégico, dónde vemos como se relacionan cada

uno de los objetivos, se debe analizar cuáles serán las métricas o indicadores clave, que nos permitirán saber en que medida estamos alcanzando cada objetivo.

• Todas las recomendaciones indican, que no debería excederse de las 25 medidas, y que las mismas deben estar balanceadas entre las perspectivas en la siguiente proporción:– 22% Financieras– 23% - 25% Orientadas al Cliente – 28% - 30% Procesos Internos – 23% - 25% Procesos Internos

• Estas medidas, además se deben estructurar en indicadores causa (porque afectan a otro objetivo con el que está relacionado), e indicadores efecto (que miden la consecución de un objetivo).

– Identificación y Diseño de nuevas iniciativas.• Este es el último paso del proceso, y consiste en definir cuáles van a ser las

iniciativas y actividades a desarrollar para poder implementar nuestra estrategia.

47

BALANCED SCORECARD

• Etapas en la Implementación– Determinar el software BSC más adecuado.– Incorporar el Modelo BSC al software adquirido.– Carga de indicadores manuales.– Automatizar la carga de Datos.

• Integración de Sistemas y Personal– Se deben indicar las fuentes de cada uno de los datos

necesarios para alimentar los indicadores, la periocidad y los formatos necesarios. Este proceso de actualización debe ser automatizado, importados de un archivo EXCEL o introducirlos manualmente.

– Se deben capacitar a los usuarios y elaborar un plan de mantenimiento.

48

BALANCED SCORECARD

• SeguimientoComo cualquier proceso debe definirse el proceso de monitorización del propio diseño e implementación del BSC teniendo en cuenta que la organización es dinámica y debe ir adaptándose a las nuevas circunstancias que la rodean.

49

BALANCED SCORECARD

• PERSONAL NECESARIO PARA EL ÉXITO DE LA CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD.– El Arquitecto: Es el responsable del proceso que

construye el BSC y que introduce el BSC en el Sistema de Gestión.

– El Agente de Cambio: Sirve de guía para el desarrollo del nuevo sistema de gestión y tiene una relación directa con el Gerente General ayuda a gerentes a definir de nuevo sus papeles.

– El Comunicador: Es el que debe realizar una campaña de marketing interno para motivar a los empleados a los equipos de trabajo para lograr una implantación eficaz.

……Características de los Indicadores

Para definir un buen Indicador de control en un Proceso, Función u Organización, es importante desarrollar un criterio para la selección de los indicadores que deberán controlarse en forma continua, ya que el seguimiento tiene un alto costo cuando no está soportado por un verdadero beneficio. Para esto se puede utilizar una sencilla técnica que consiste en responder cuatro preguntas básicas:

1. ¿Es fácil de medir?

2. ¿Se mide rápidamente?

3. ¿Proporciona información relevante en pocas palabras?

4. ¿Se grafica fácilmente?

51

– Los indicadores poseen semáforos – Permite definir relaciones causa-efecto – Permite visualizar el detalle del BSC incluyendo todos sus

elementos– Posee una navegación sencilla e intuitiva– Permite definir distintos niveles de seguridad a través de la

definición de perfiles de usuario.– Permite acceder a información histórica.– Posee reportes y gráficos útiles desde el punto de vista del

negocio.– Permite definir diferentes tipos de Unidades de Medida.

INDICADORLos Indicadores de Gestión, son parámetros numéricos, que a partir de datos previamente definidos y organizados, permiten tener una idea del cumplimiento de los planes establecidos, y permiten la toma de decisiones para corregir las desviaciones.

La definición: Expresión que cuantifica el estado de la característica o hecho que quiere ser controlado.

El Objetivo: Es lo que persigue el Indicador seleccionado. Indica el mejoramiento que se busca y el sentido de esa mejora.

Los Valores de Referencia:

Nivel de referencia para comparar el valor de un indicador.

La Responsabilidad: Clarifica el modo de actuar frente a la información que suministra el Indicador y su posible desviación respecto a las referencias escogidas.

Los Puntos de Medición:

Define la forma: cómo se obtiene y conforman los datos, los sitios y momentos donde deben hacerse las mediciones, los medios con los cuales se toman las medidas, quienes hacen las lecturas y cual es el procedimiento de obtención de las muestras.

La Periodicidad: Define el periodo de realización de la medida, cómo presentar los datos, cuando realizar las lecturas puntuales y los promedios.

El Sistema de Procesamiento:

Se debe garantizar que los datos obtenidos de la recopilación de históricos o lecturas, sean presentados adecuadamente en el momento de la toma de decisiones.

52

……Balanced Scorecard y la ISO 9000

Haciendo un análisis de cómo los ochos principios de la Familia ISO 9000 son enfocados por el BSC nos lleva a confeccionar la siguiente tabla.

Principios de ISO 9000 del 2000 Enfoque del BSC

a) Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.

a) El BSC proporciona una política estratégica alineada al Cliente definida en su perspectiva de Clientes.

b) Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

a) El BSC es una filosofía avanzada de Dirección Empresarial que hoy es tomada por las empresas líderes donde el liderazgo empresarial y de personal es determinante.

c) Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.

a) El BSC es una filosofía empresarial holística que necesita de la participación de todos, sus procesos de implementación y ejecución/ control cuando son ayudados por programas inteligentes (Cuadro de Mando) que en gran medida permiten este desempeño.

53

……Balanced Scorecard y la ISO 9000

Principios de ISO 9000 del 2000 Enfoque del BSC

d) Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.

d) El BSC como hemos dicho es un proceso de mando empresarial al que tributan los demás procesos de la empresa. Su análisis integral permite ver a la empresa desde un espectro más amplio y prospectivos que redunda en el mantenimiento y desarrollo de la empresa en el tiempo.

e) Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.

e) El BSC le es inherente al análisis relacionado de objetivos a través del mapa estratégico. Las relaciones causales establecidas entre objetivos permiten analizar la empresa más allá de los resultados.

f) Mejora continua: La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta.

f) El BSC es un proceso de aprendizaje y sus efectos conducen auténticos procesos de mejora continua de la gestión.

g) Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.

g) El BSC permite auxiliados por el cuadro de mando el control de gestión en todas sus facetas lográndose un pragmatismo en la evaluación de la eficiencia y eficacia de los objetivos empresariales así como en la toma de decisiones. El BSC es por mucho una excelente herramienta de información.

h) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

h) El BSC mediante su perspectiva de procesos internos, realiza un profundo análisis de la cadena del valor de la empresa afectando la cadena del valor de los proveedores lo que induce a la negociación con estos para un mejor desempeño.

54

……Ejemplo práctico

Utilización de la Metodología BSC, modelación a partir de un ejemplo, Departamento de Servicios Técnico.

Según la metodología de BSC, es necesario partir de la Misión, Visión y Objetivos Estratégicos. Pues bien, en este caso, para un Departamento de Servicios Técnicos puede definirse cómo:

55

……Ejemplo práctico

VISIÓN: Debemos lograr un servicio con calidad para convertir a la Instalación en un centro de vanguardia, con un reconocido prestigio en el sector

MISIÓN: Garantizar el correcto estado técnico de las instalaciones que permita brindar un servicio al cliente con la máxima calidad, a partir del cuidado del medio ambiente, la salud y de forma sostenible, garantizando un ahorro considerable de los Portadores Energéticos.

56

……Ejemplo práctico

Aquí es necesario hacer un alto. Como parece casi evidente, de la misión se pueden observar aspectos fundamentales, tales como:

1. Optimo estado técnico de los equipos e instalaciones.

2. Cuidado del Medio Ambiente y la salud.

3. Ahorro de los Portadores Energéticos.

4. Sostenibilidad. Implica tanto financiara como del crecimiento del conocimiento. (Capital Intangible.)

5. Servicio de alta Calidad.

Y como un elemento vital, que no se expresa directamente en el texto de la Misión:

6. Disminución de los Costos de Operación.

57

……Ejemplo práctico

Como se puede apreciar, en función de estos aspectos contenidos en la Misión, se componen los Objetivos Estratégicos.

Ahora, ¿Qué relación tienen estos factores con las cuatro perspectivas que propone el Balanced Scorecard?

Tengan en cuenta que a partir de las vertientes del BSC, se pueden obtener otros elementos que tengan que ver con esto. Ejemplo de esto, se obtiene en la vertiente Cliente, la cual se puede complementar con la necesidad de mantener la calidad de los servicios.

58

……Ejemplo práctico

REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE.

REQUERIMIENTOS FINANCIEROS.

FORMACIÓN Y CRECIMIENTO.

6. Ahorro de los Porta-dores Energéticos.

5. Sostenibilidad.

4. .Servicio de alta Calidad.

3. Disminución de los Costos de Operación. PROCESOS

INTERNOS.

2. Optimo estado técnico de los equipos e instalaciones.

1. Cuidado del Medio Ambiente y la salud.

MISIÓN Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

59

……Ejemplo práctico

A partir de aquí se puede conformar el cuadro de mando, de tal forma que los indicadores que se seleccionen, permitan controlar y hacer un seguimiento constante de los elementos vistos. En sentido general, algunos de los Indicadores seleccionados tiene su homólogo en los propuestos con el BSC.

60

……Ejemplo práctico

61

……Ejemplo práctico

Como parte final del BSC, se deberán establecer los periodos de medición efectivos que permitan saber a la organización los resultado reales para la toma de decisiones futuras.

Estos plazos deberán corresponder con los ciclos de los procesos con los que cuenta la organización.

62

……Ejemplo práctico

63

……Ejemplo práctico

64

……Ejemplo práctico

65

GRACIAS

Por su atención

68

top related