crecimiento y desarrollo (2)

Post on 11-Jan-2017

1.335 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA VIDA COMO UN CICLOEmbrión

Feto

Lactante

Preescolar

Escolar

Adolescente

Principales períodos del desarrollo en la edad pediátrica( Clasificación de la Escuela Anglosajona) Recién nacido: 0 a

28/30 días. Neonato inmediato:

Primeras 24 hrs.

Lactante Menor: de 1/12 a 12/12 .

Lactante mayor: de 12/12 a 36/12.

Preescolar: de 3 a 6 años.

Escolar: de 6 a los 12 años.

Adolescente: de 12 a los 18 años

Principios que regulan el crecimiento y desarrollo

1. Dirección. El crecimiento es Cefalocaudal.

2. Ritmo o secuencia es la alternancia de aceleración y desaceleración.

3. Equilibrio. Armonía que guardan las características entre sí.

4. Velocidad y amplitud. Incremento por unidad de tiempo.

5. Momento u oportunidad. Momento particular para crecer, desarrollarse y madurar.

LEYES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO 1. El desarrollo es un proceso continuo desde la concepción hasta la madurez.

2. El desarrollo depende de la maduración y de la mielinización del sistema nervioso.

3. La secuencia del desarrollo es la misma para todos los niños pero el grado de desarrollo varía con cada uno.

4.Algunos reflejos primitivos se anticipan a los movimientos voluntarios y tienen que perderse antes de que se desarrolle el movimiento voluntario.

5. La dirección del desarrollo es Cefalocaudal.

6. El niño responde ante estímulos específicos con una reacción generalizada de actividad.

CRECIMIENTO

Incremento en el número de células y de su tamaño(en peso, talla y perímetros) Aumento de volumen del organismo infantil hasta

adquirir las características del adulto

DESARROLLO

Capacidad de diferenciación celular en los respectivos órganos y sistemas.

Adquisición de funciones específicas maduración de funciones de diferentes órganos

FACTORES IMPLICADOS EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Factores genéticos, determinan

Talla final Composición corporal Cronología y patrón de crecimiento Desarrollo madurativo

Factores endocrinos Hormona de crecimiento (GH) Hormonas Tiroideas

Factores ambientales Factores nutricionales

NUTRICIÓN

Factor determinante Mantenimiento de la vida y funciones orgánicas Producción de energía Reparación de tejidos Adecuado crecimiento y maduración

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

GENÉTICA

ENERGÍA NUTRIENTES

CRECIMIENTO

No todos los tejidos crecen y maduran al mismo ritmo.

Patrones de crecimiento: Tipo general Tipo genital Tipo nervioso Tipo linfoideo Tipo adiposo

Existencia de “Períodos críticos de crecimiento”

CRECIMIENTO GENERAL

Aumento de tamaño de todos los órganos y sistemas

CRECIMIENTO GENITAL ADOLESCENCIA Época de la vida en la

que se produce la maduración sexual

Se acompaña de múltiples cambios

**somáticos**psicológicos**sociales

Cerebro adulto(El 80 % del peso se adquiere

en los dos primeros años) Maduración cerebral

CRECIMIENTO Y MADURACIÓN SISTEMA NERVIOSO

CRECIMIENTO Y MADURACIÓN SISTEMA NERVIOSO

Crecimiento y Mielinización cerebral: Periodo crítico en los dos primeros años de vida

DESARROLLO PSICOMOTOR

Adquisición del tono Manipulación Desarrollo social

Lenguaje

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TEJIDO LINFOIDEO

Crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida. Importancia de su papel en el reconocimiento de antígenosInvolución posterior

CRECIMIENTO DEL TEJIDO ADIPOSO

CRECIMIENTO DEL TEJIDO ADIPOSO

Importancia de:

Época de lactanteRebote de adiposidad a los 6 añosPubertad

Alimentación adecuada Nutrición correcta

Crecimiento y desarrollo adecuados

Prevención de patologías del adulto con base nutricional

OBJETIVOS

LIMITACIONES

FISIOLOGIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Periodo prenatal

Acelerada velocidad de crecimiento Constante diferenciación celular

Especial vulnerabilidad

FISIOLOGIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Periodo prenatal condiciona

Tamaño y Peso recién nacido Composición corporal Grado de madurez al nacimiento

Factores

Talla maternaTamaño y espacio uterinosPeso placentarioAlimentación maternaEnfermedades maternas

FISIOLOGIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Periodo postnatal

Recién nacido Lactante Preescolar Escolar Adolescente

NUTRICIÓN COMO FACTOR DETERMINANTE DEL CRECIMIENTO

VALORACIÓN DEL CRECIMIENTO

Crecimiento como un índice de salud infantil Aumento de peso Aumento de talla Maduración ósea Cambios puberales Maduración psicológica y social

CURVA DE CRECIMIENTO

PERCENTILES

ALTERACIONES DE LA CURVA DE CRECIMIENTO

Aplanamiento de la curva

Fenómeno de crecimiento recuperador (catch-up)

MADURACIÓN ÓSEA

Crecimiento óseo Valoración de la maduración ósea

Curva de crecimiento y desarrollo postnatal de Scammon

Las curvas de Scammon para el crecimiento de diferentes partes del cuerpo muestran el crecimiento del cerebro y del conjunto neurocraneal en una línea muy empinada desde el nacimiento hasta los 5 años, de manera que a esta edad ya se ha completado el 85% del crecimiento postnatal.

Curva de crecimiento y desarrollo postnatal de Scammon

Se observa que el cuerpo crece a un ritmo diferente del tejido neural, y aunque su curva de crecimiento es bastante empinada en los 2 primeros años.

Empieza a decrecer en los siguientes y alrededor de los 4 se presenta en forma bastante horizontal, alcanzándose hasta los 5 años aproximadamente, un 50% del crecimiento total.

El crecimiento de la cara y del sistema estomatognático sigue muy de cerca el crecimiento del cuerpo .

MADURACIÓN SEXUAL

Estadíos de Tanner Telarquia Pubarquia Gonarquia

5 Estadios de Tanner

5 Estadios de Tanner: Duración 2-3 años

1-Ovario 2-Telarquia

3-Pubarquia

4-Menarquia

5 Estadios de Tanner: Duración 2-3 años1-Testículo

2-Pubarquia3-PENE

ADOLESCENCIA=DIFERENCIACIÓN SEXUAL

Brote puberal

Cantidad y distribuciónde la grasa corporal

Aparición de la menarquia

Variaciones individuales

VALORACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Presencia de cambios físicos o maduración de órganos y sistemasDesarrollo esquelético

Talla en percentiles y velocidad de crecimiento

Conocimiento de las edades normales de desarrollo puberal

Valoración de la velocidad de crecimientoValoración de los cambios puberalesValoración de la maduración sexual y de la maduración ósea

ADAPTACIÓN NUTRICIÓN-CRECIMIENTO Crecimiento como herramienta para evaluar

el estado nutricional del niño“El crecimiento es una función de lujo”

Alteración nutricional, produce Alteración del peso en una primera etapa Alteración de la talla secundariamente

Malnutrición crónica Baja estatura, con peso normal o incluso elevado

DESNUTRICIÓN

Alteración del peso Alteración de la talla

Nanismo nutricional

ACELERACIÓN SECULAR DE LA TALLA

Tendencia progresiva al

incremento de talla

Situaciones medioambientales y

sanitarias favorables que no limitan

la expresión génica

INFANCIA= ETAPA DE LA VIDA QUE SE CARACTERIZA POR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

BIBLIOGRAFÍA

La Salud Infantil y del adolescente, Antología, de Enfermería en la salud del niño y del adolescente, FESI, México, 2011, pp33-41

www.pediatriaenlinea.com/pdf/crecimientoydesarrollo.pdf 

top related