control vs. gobierno en la administración de empresas lic. héctor zamorano facultad ciencias...

Post on 19-Feb-2015

6 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Control vs. Gobiernoen la Administración de Empresas

Lic. Héctor Zamorano

Facultad Ciencias Económicas y Estadística ( UNR)

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 2

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 3

MediciónCumplimiento

Acciones Correctivas

Fijación Cursos de

Acción

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 4

FEEDBACK

vs

FEEDFORWARD

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 5

ContextoSocial

Tecnociencia

ParadigmaCientífico

Sociedad delConocimiento

Profesional enCs. Es.

nuevasincumbencias

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 6

Desarrollo Profesional Actual y sus Herramientas

• Planeamiento Estratégico

• Diseño Sistemas Información

• Evaluación Proyectos

• Gestión Conocimiento

• Inteligencia Artificial

• Tableros de Comando

• System Thinking• Modelos

matemáticos de simulación

• CBR (case-base reasoning)

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 7

L. von Bertalanffy

TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS

Norbert Wiener

CIBERNETICA

La cibernética, como teoría de los mecanismos de control en la tecnología y la naturaleza, se funda en los conceptos de información y retroalimentación.

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 8

Los cibernéticos se distinguen como especialistas de los problemas que tienen que ver con procesos de control y comunicación.

• CAUSALIDAD CIRCULAR

• RETROALIMENTACIÓN POSITIVA Y NEGATIVA

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 9

CIBERNETICA DEL SEGUNDO ORDEN

LA OBSERVACION DE LOS SISTEMAS

vs

LA OBSERVACION DE LOS SISTEMAS OBSERVANDO

The term was coined by Heinz von Foerster, who defined first-order cybernetics as the cybernetics of observed systems, and second-

order cybernetics as the cybernetics of observing systems.

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 10

• La cibernética del primer orden acepta la realidad como algo objetivo

• En la cibernética del segundo orden el observador pasa a formar parte del sistema.

REALISMO U OBJETIVISMO

vs

CONSTRUCTIVISMO

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 11

TODOS LOS OBSERVADORES,

PUESTOS A OBSERVAR UN MISMO SISTEMA,

OBSERVAN LO MISMO???

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 12

NUESTRAS OBSERVACIONES NO SON OBSERVACIONES DIRECTAS DE LA

REALIDAD, SINO CONSTRUCCIONES BASADAS EN NUESTRAS

OBSERVACIONES.

“Observación de la observación”

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 14

CONTROLAR

vs

GOBERNAR

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 15

El Feed Back o retroalimentación

• Indicadores

• Tableros de Control

• Balanced Scorecard

(fotografías del pasado)

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 16

El Feed Forward

• Modelos matemáticos de simulacion

(película de los posibles escenarios futuros)

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 17

• Utiliza el pensamiento Sistemico como marco conceptual

• Dispone de la Dinámica de Sistemas como metodología

• Herramientas :1.Diagramas causales

2.Diagramas de flujos y stocks

3.Modelos matemáticos

4.Simulación por computadora

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 18

Esta herramienta permite:

• Explicitar los modelos mentales

• Analizar el comportamiento del sistema

• Contrastar nuestras hipótesis sin afectar el sistema real

• Lograr una visión de mediano y largo plazo de los efectos posibles de nuestras decisiones

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 19

saldo

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 20

saldoacreditaciones

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 21

saldoacreditaciones retiros

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 22

saldoacreditaciones retiros

tasa

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 23

saldoacreditaciones retiros

tasa

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 24

(1) acreditaciones=saldo*tasa

Units: **undefined**

(2) FINAL TIME = 100Units: Month

(3) INITIAL TIME = 0Units: Month

(4) retiros=IF THEN

ELSE((saldo>50000),(saldo*0.05),(saldo*0.02))

Units: **undefined**

(5) saldo= INTEG (acreditaciones-retiros,

10000)

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 25

(6) SAVEPER = TIME STEPUnits: Month [0,?]The frequency with which output

is stored.

(7) tasa=0.03

Units: **undefined**

(8) TIME STEP = 1Units: Month [0,?]The time step for the simulation.

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 26

Podríamos así trabajar sobre nuestro modelo y analizar distintas situaciones cambiando alguno de los parámetros.

QUÉ SUCEDERÍA SI …

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 27

saldo

60,000

45,000

30,000

15,000

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100Time (Month)

saldo : ahorro3saldo : ahorro2saldo : ahorro1

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 29

existencias

compras ventas

pronostico

ventas<Time>

disponibilidades

preciounitarioventa

costounitario

gastosoperati

vos

ingresosegresos

Prof. Héctor Zamorano (UNR) 30

Para Concluir

Modelo delSistema

SituaciónProblemática

Hipótesis desolución

Simulación de lashipótesis

Fijación de Objetivosy Cursos de Acción

Medición delCumplimiento

AccionesCorrectivas

top related