control interno somos eficientes

Post on 01-Jul-2015

1.235 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El control interno es una herramienta que nos permite gestionar mejor nuestra organización. Para ello se deben evaluar los procesos y establecer estándares que nos servirán como punto de referencia cuando se realiza la evaluación, y nos permitirán establecer los puntos de mejora. El control interno es una herramienta que nos ayudará a la mejora continua de nuestra organización.

TRANSCRIPT

Julia Velarde Sussoni Ingeniera Industrial

M.B.A. Dra. (c ) Adminstración

▣ Manejo inadecuado de sus inventarios.

▣ Inversiones excesivas en activos fijos.

▣ Altos niveles de desperdicios

▣ Manejo inadecuado de la caja

▣ Créditos y Cobranzas inadecuados.

FALLAS EN LOS CONTROLES

Son las acciones que realizamos para manejar nuestro negocio. Implica cuatro funciones:

Planeación

•DECISIÓN SOBRE LOS OBJETIVOS •DEFINE LOS PLANES PARA

ALCANZARLOS

Organización

•RECURSOS Y ACTIVIDADES

PARA ALCANZAR LOS

OBJETIVOS

Dirección

•DIRIGIR LOS

ESFUERZOS A UN

PROPÓSITO COMÚN

Control

•COMPROBAR QUE LAS COSAS SE REALICEN

COMO SE HA

PREVISTO . •EMPRENDER ACCIONES

CORRECTIVAS

Estándares

Desempeño deseado

Observación del

desempeño

Información precisa

Desempeño vs

Estándar

Establecer límites

Acción

Correctiva

FORMULACIÓN

DE OBJETIVOS

ESTABLECI-

MIENTO DE

ESTÁNDARES

MEDICIÓN DEL

DESEMPEÑO

COMPARA-

CIÓN DEL

DESEMPEÑO

CON LOS

ESTÁNDARES

ACCIÓN

CORRECTIVA

SI ES

NECESARIA

AJUSTAR ESTÁNDAR

AJUSTAR DESEMPEÑO

ANTECEDENTES: En 1992 en Estados Unidos, se forma la Comisión Treadway, con el objeto de establecer directivas para la implantación, gestión y control de un sistema de CONTROL INTERNO, al trabajo de esta comisión se le conoce como informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission), participaron:

▣ · American Accounting Association (AAA)

▣ · American Institute of Certified Public Accountants (AICPA)

▣ · Financial Executive Institute (FEI)

▣ · Institute of Internal Auditors (IIA)

▣ · Institute of Management Accountants (IMA)

La redacción del informe la realizó Coopers & Lybrand.

▣ DEFINICIÓN

Es un SISTEMA INTEGRADO que involucra a todo el personal

de la empresa, diseñado para proporcionar una seguridad

razonable sobre el logro de los objetivos de la organización

clasificados en:

•Efectividad y eficiencia de las operaciones

•Confiabilidad de la información financiera

•Cumplimiento con las leyes, reglamentos, normas y políticas

N

Ó

I

C

A

M

R

O

F

N

I

SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO

ACTIVIDADES DE CONTROL

EVALUACIÓN DE RIESGOS

AMBIENTE DE CONTROL

….

O B J E T I V O S

C O M P O N E N T E S

E M P R E S A

INGRESO PROCESO SALIDA

PREVENTIVO DETECTIVO CORRECTIVO

C O S T O S

T I P O S D E C O N T R O L

1. CONTROL DEL EFECTIVO DE LA EMPRESA

2. FLUJO DE CAJA

3. CONTROL DE INVENTARIOS

4. CONTROL DE ACTIVOS FIJOS

5. CONTROL DE PRODUCCIÓN

6. CONTROL DE PERSONAL

1. CONTROL DEL EFECTIVO DE LA EMPRESA

MANEJO

EFICIENTE DEL DINERO

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

1.1 CAJA: INGRESO Y SALIDA 1.2 CUENTAS BANCARIAS 1.3 CUENTAS POR COBRAR 1.4 CUENTAS POR PAGAR

1.1.1 INGRESOS DE CAJA

RESPONSABLE DE RECIBIR EL DINERO

QUIEN REGISTRA EL INGRESO

NO ES

RECEPCIÓN DE L DINERO DEPÓSITO BANCARIO

•ARQUEO DE CAJA •REPORTE DE INGRESOS POR VENTAS •REPORTE DE INGRESOS POR COBRANZAS

1.1.2 SALIDA DE CAJA

RESPONSABLE DE DESEMBOLSAR

QUIEN REGISTRA LA SALIDA

NO ES

PROGRAMAR LOS PAGOS EFECTUAR PAGOS A TRAVÉS DE BANCOS

FONDO PARA PAGOS EN EFECTIVO PAGOS MENORES SÓLO

•ESTABLECER NIVELES DE AUTORIZACIONES •EXIGIR SUSTENTOS DEL PAGO •RECIBOS DE SALIDA NUMERADOS Y CON FECHA

REGISTRO DE CAJA : Sirve para llevar el control de los ingresos y salidas de dinero.

▣ ARQUEO DE CAJA

RESPONSABLE DE REALIZAR

CONCILIACIONES QUIEN MANEJA LAS

CUENTAS NO ES

REVISIÓN DIARIA DE MOVIMIENTOS

DETERMINAR SALDOS Y CHEQUES POR COBRAR

CONCILIACIÓN MENSUAL DE LAS CUENTAS BANCARIAS

QUIEN APRUEBA CRÉDITO

QUIEN COBRA

NO ES

•ESTABLECER NIVELES DE AUTORIZACIONES •REPORTES DE CUENTAS POR COBRAR POR CLIENTE Y POR ANTIGÜEDAD. •REVISIÓN QUE FACTURAS CUMPLAN CON LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS (PRECIO, PLAZO, ETC) •CIRCULARIZACIÓN DE CLIENTES PARA CONCILIAR SALDOS POR COBRAR

QUIEN REGISTRA

NO ES

QUIEN OBTIENE EL CRÉDITO

QUIEN PAGA

NO ES

•ESTABLECER NIVELES DE AUTORIZACIONES •REPORTES DE CUENTAS POR PAGAR POR PROVEEDOR Y POR ANTIGÜEDAD. •REVISIÓN QUE FACTURAS POR PAGAR CUMPLAN CON LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS (PRECIO, PLAZO, ETC) •CIRCULARIZACIÓN DE PROVEEDORES PARA CONCILIAR SALDOS POR PAGAR

QUIEN REGISTRA

NO ES

▣ Una manera sencilla en que puede monitorear el dinero que entra y sale es realizar regularmente un pronóstico de flujo de caja (llamado a veces presupuesto de dinero en efectivo). Muestra cuando ingresará y cuando egresará el dinero y destaca cuando podría haber un déficit. Si esto se sabe de antemano, es posible tomar medidas para reducir el problema de no ser capaz de pagar las cuentas y los salarios.

Minimizar los saldos de efectivos ociosos y lograr la obtención

del equilibrio entre los beneficios y

los costos de la liquidez.

INVENTARIO DE : 1. MATERIA PRIMA 2. MATERIALES 3. PRODUCTOS EN PROCESO 4. PRODUCTOS TERMINADOS 5. MERCADERÍA

COSTOS RENTABILIDAD/

UTILIDAD

CONTROL DE INGRESOS

TARJETAS DE CONTROL

•TOMAR INVENTARIOS PERÍODICOS •DEFINIR NIVELES MÍNIMOS Y MÁXIMOS DE STOCKS

EL CONTROL ES UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN Y LO EJECUTAN TODOS EN LA EMPRESA

GRACIAS

Julia Velarde Sussoni Ingeniera Industrial

M.B.A

julia.velarde@velardesussoni.com http://www.velardesussoni.negocioenlinea.com/

VELARDE SUSSONI CONSULTORES

top related