contraloría general de la república contraloría regional del maule “ley n° 19.880” bases de...

Post on 23-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Contraloría General de la RepúblicaContraloría General de la RepúblicaContraloría Regional del MauleContraloría Regional del Maule

““LEY N° 19.880”LEY N° 19.880”

Bases de los procedimientos que rigen los actos de la Administración del Estado

Agosto de 2009Agosto de 2009

DESARROLLO Y ETAPAS DESARROLLO Y ETAPAS

DEL DEL

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO

ATAPAS DEL

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

INICIACIÓN INSTRUCCIÓN FINALIZACIÓN

INICACIÓN. Art. 28

DE OFICIO.

A iniciativa de la administración.

Generalmente constitución de una

situación jurídica favorable

SOLICITUD DE LA PERSONA

INTERESADA.

Procedimientos susceptibles de

producir un efecto desfavorable

DE OFICIO A SOLICITUD DE LA PERSONA INTERESADA.

INICIACIÓN. ART. 28

Iniciación

de oficio

Iniciativa del órgano

Orden superiorDenuncia

Otro órgano administrativo

Inferior u otra

administración

Funcionario en

ejercicioParticular

Acto de colaboración por el que se pone en conocimiento de la Acto de colaboración por el que se pone en conocimiento de la administración determinados hechos que pueden dar lugar a la incoación administración determinados hechos que pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento administrativo.de un procedimiento administrativo.

DENUNCIANTE NO GOZA DE LEGITIMIDAD PARA INTERVENIR.

Efecto positivo en esfera jurídica del denunciante

salvo

DENUNCIA

PERIODO DE PERIODO DE INFORMACIÓN PREVIAINFORMACIÓN PREVIA

ÓRGANO COMPETENTE

Iniciación de oficio del

Procedimiento

DECISIÓN

Información previa

CONOCERCONVENIENCIA

No produce efectos Jurídicos de iniciación

ACUERDO DE INICIACIÓN

Art. 29

INICIO A SOLICITUD DE PARTE(Art. 30)

Nombres y apellidos del interesado

Hechos, razones,

peticionesLugar y fecha.

Firma

Órgano administrativo

PETICIÓN FUNDADA

ANTECEDENTES FUNDANTES

InadmisibilidadArt. 41. Inc. 5

FORMULARIOArt. 30 inc. 4

Ajusta contenido resolución final.

Silencio positivo.

Solicitud no cumple

requisitos

Administración solicita dentro de 5 días

Subsana

Acompaña documentos

Autoridad no requiere modificación

Principio actos propios y

buena fe

MEJORAS VOLUNTARIASPretensión vaga, oscura o ambigua

INICIO DEL PROCEDIMIENTO

FECHA INGRESO SOLICITUDÓRGANO

COMPETENTE

EFECTOS NECESARIOS

EFECTOS EVENTUALES

OBLIGACIÓN DE RESOLVER

IMPULSIÓN DE OFICIO

PRIORIDAD FORMAL DE LA SOLICITUD

MEDIDAS PROVISIONALES

MEDIDAS PROVISIONALES.Art. 32

PROCEDIMENTALES

PRE-PROCEDIMENTALESPROVISIONALÍSIMAS

ACCESORIAS INDETERMINADASTEMPORALES

MEDIDAS CAUTELARES

O PROVISIONALESPROCEDIMENTALES

Órgano competenteQuien resuelve el

procedimiento

De oficio

Petición de parte

FUNDADAMotivación Razonable

Limitaciones

PrejuicioPerjuicios

irreparables

Violación dederechos

Si incurre en alguna de estas prohibiciones

ImpugnaciónActo causa indefensión

Extinción

Adopción resolución

de término

Supeditada siempre a su

eficacia

MEDIDAS PRE-PROCEDIMENTALESO PROVISIONALÍSIMAS

Principio de contradictoriedad y de defensa del administrado

Iguales principios yrequisitos

M. procedimentales

REQUISITOSADICIONALES

URGENCIA

Protección provisional Intereses

implicados

RESOLUCIÓNINICIA PROCEDIMIENTO

RATIFICA MODIFICA ELIMINA

Si no inicia procedimiento 15 días desde

decretada, queda sin

efecto

Si no se pronuncia sobre ella, queda sin

efecto

Instrucción del procedimiento

OBJETO

Determinar hechos

Conocer e Incorporar datos y

circunstancias

Introduce elementos

PRINCIPIOS GENERALES

ACTOS DE INSTRUCCIÓNDE ORIGEN INTERNO

ACTOS DE INSTRUCCIÓN DE ORIGEN EXTERNO

ACTOS MIXTOS DE CARÁCTERPROBATORIO

ACTOS DE COMUNICACIÓN

PRINCIPIO GENERALES DE LA FASE DE INSTRUCCIÓN

PPIO. INQUISITIVOArt. 7 y 34, inc 2.Impulsión de oficio

PPIO. DISPOSITIVOArt. 34, inc.1 y 2.Impulso de parte

CELERIDAD Y ECONOMÍA

Regla de SIMULTANEIDAD

Art. 9 inc. 2

Regla de ACUMULACIÓN

Art. 33

Regla de NO SUSPENSIÓN del procedimiento.

Art. 9

ACTOS DE INSTRUCCIÓN DE ORIGEN EXTERNO

ALEGACIONES“DERECHO A DEFENSA”.

Escrito uoral con

constancia

Aducir alegaciones e incorporar

documentos.Art. 17 Lt. F, art. 10

AUDIENCIA PREVIAÚltima fase

Nadie puede ser condenado sin ser oído

Vista del expediente.Presentación de alegaciones

y documentos.

INFORMACIÓN PÚBLICAArt. 39

Cuando sea necesario

Mejor acierto

Oportunidad para eventuales interesados

Derecho a respuesta razonada Art. 39, inc. final

ACTOS DE INSTRUCCIÓN DE ORIGEN

INTERNO

Los informes

Procedimiento

Hechos Razonamiento

Mismo Órgano Otro Órgano

Declaración de conocimiento

Declaración de juicio

Tipos.Art. 37 y 38

Facultativos oPreceptivos

Vinculantes oNo vinculantes Plazo 10 días.

Art. 24 Inc. 3No es una pericia.

Puede utilizarse para motivar una decisión.

ACTOS MIXTOS DE CARÁCTER PROBATORIO

Certeza respectode hechos

Valoración de antecedentes

Base resolución final

Etapa permite Publicidad

InmediaciónContradicción

Principio de oficialidad

Ppio. de Contradictoriedad

Ppio. De Libre aportación

Durante todo el proceso.Art. 35 y 36

PPIO. OFICIALIDAD

Iniciativa de la administración

Solicitadas por los interesados

Obligación término probatorio

Cuando no constan los hechos alegados

Cuando La naturaleza

del procedimiento

lo exija

Respeto al principio de

contradictoriedad

Salvo improcedentes o innecesarias.

Art. 35

PRINCIPIO DE CONTRADICTORIEDAD

Art. 35

Plazo de 10 a 30 días

Presencia y participación interesados

Comunicar inicio actuaciones

Probatorias. Art. 36

Indicar lugar, fecha y hora

VICIO DE INDEFENSIÓN. Impugnación Art. 15 Inc. 2Art. 60 Rec. extraordinario

PRINCIPIO DE LIBRE

APORTACIÓN DE LA PRUEBA

CUALQUIER MEDIO ADMISIBLE

EN DERECHO.Art. 35

Remisión normasDerecho procesal

común

Cualquier medio de Prueba lícito

MOMENTO EN QUE SE RINDE

Cualquier momento

Término Probatorio.garantía de

contradicción

APRECIACIÓN CONFORME

LA SANA CRITICA

ACTOS DE COMUNICACIÓNArt. 17 letra a) y h)

NOTIFICACIÓN

PUBLICACIÓN

PERMANENTE

FLUIDA

DESFORMALIZADA

Actos mas solemnes y formalizados

LOS DECRETOS Y RESOLUCIONES PRODUCIRÁN EFECTOS JURIDÍCOS DESDE SU NOTIFICACIÓN O

PUBLICACIÓN, SEGÚN SEA DE CONTENIDO INDIVIDUAL O GENERAL.Art. 51 Inc. 2

NOTIFICACIÓN

Normal y expresa.Art. 45 y46.

Tácita. Art. 57

NOTIFICACIÓNEXPRESA.

DESTINATARIO. Todos los interesados.

Art. 17.

OBJETOConocimiento del acto

administrativo

CONTENIDO

Texto íntegro.

Indicación de los recursos procedentes.

Órgano ante el cual recurrir.

Plazo

FORMA

CARTA CERTIFICADA PERSONAL

OPORTUNIDAD

A mas tardar cinco días total

tramitación

NOTIFICACIÓN TÁCITAArt. 47

Ausencianotificación

Notificaciónviciada

Gestión en el procedimiento

Posterior al acto a notificarque suponga conocimiento

SIN HABER RECLAMADO ANTERIORMENTE

SU FALTA O NULIDAD.

NOTIFICACIÓN DE ACTOS

DE EJECUCIÓN MATERIAL

Art. 50 Inc. 2

NOTIFICACIÓN DE TERCEROS

SOBRE RECURSOSArt. 55

Otras notificaciones

NOTIFICACIÓN MEDIANTE

PUBLICACIÓN

Razones de eficiencia

y Economía

Comunicación inadecuada

Onerosa

Imposible

Supuestos de la ley.

Normas de general Aplicación o miren interés general.

Afecta personas cuyo paradero se ignora

Los que ordenare publicar el presidente

Aquellos que la ley ordena

expresamente.

LEY 20.285ACCESO A LA INFORMACIÓN

SON PÚBLICOSACTOS Y

RESOLUCIONES

FUNDAMENTOSDOCUMENTOS

DE SUSTENTO OCOMPLEMENTO

DIRECTO Y ESENCIAL

PROCEDIMIENTO

SALVOEXCEPCIONES QUE ESTABLECE

LA LEY Y LEYES DE QUORUM CALIFICADO LEGALES

TRANSPARENCIA

ACTIVAArt. 7

DEBER DE LA ADMINISTRACION

PASIVAArt. 10

DERECHO DE TODA PERSONA

Ppio. Relevancia

Libertad de información

PPio. Máxima divulgación

Ppio. Apertura o transparencia

Ppio. De divisibilidad

Ppio. De Facilitación

Ppio. De no discriminación

Ppio. De oportunidad

Ppio. De Control

Ppio. De responsabilidad

Principio de Gratuidad

SOLICITUD

REQUISITOS FORMALES

SUBSANA

PLAZO MAXIMO DE

20 DIAS

EXCEPCIONALMENTE AMPLIABLES

POR 10 DIAS MAS

ENTREGAFORMA Y MEDIO

INDICADOREUQUIRENTE

INFORMACIÓN AFECTA A TERCEROS.

Art. 21

NOTIFICAR A LOS AFECTADOS CARTA CERTIFICADA

3 DIAS PARA OPONERSE

POR ESCRITO Y FUNDADAMENTE

ORGANO NO PUEDE ENTREGAR LA INFORMACIÓN

SALVO RESOLUCIÓN DEL CONSEJO

CAUSALES DE SECRETO O RESERVA

Art. 21

Indicadas en la ley 20.285

Indicadas en una ley

De quórum calificado

Vencido el plazo de 20 díasReclamo al consejo

Negativa fundamentada en Alguna causal

Dispone entrega o ratifica reserva

Art. 45Sanción en caso de

denegación infundada

TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

FORMAS NORMALES.Resolución

FORMAS ANORMALES

Todas las demás

POR DECISIÓN EXPRESA

DE LOS SUJETOS

De la autoridad

Del interesado

Desistimiento Renuncia

INACTIVIDADABANDONOCAUSAS OBJETIVAS

IMPOSIBILIDAD DE CONTINUARLO

TERMINACIÓN PORDECISIÓN DE

ADMINISTRACIÓN

“RESOLUCIÓN”

DEBER DE RESOLVERArt. 14 y 41

TIPOS DE RESOLUCIÓNES

FINALES

DECISIÓN DE FONDO

Art. 8

DECISIÓN FORMAL

Estimatoria o desestimatoriaTotal o parcial

Inadmisibilidad.Razones de fondo que

Impiden pronunciarse sobre el objeto

REQUISITOS FORMALES

DELA RESOLUCIÓN

Costumbre administrativa

encabezamientoParte

expositiva

Parte resolutiva

Conclusión

Exigencia Ley 19.880

MOTIVACIÓN DE LA RESOLUCIÓNContener la constancia en el acto de las

razones de hecho y derecho en base a las cuales se adopta la decisión.

Afecten derechos de particulares. Art. 11, inc 2

Resuelven recursos

Adopción medidasprovisionales

Doctrina: Ejercicio potestades

discrecionales

Los que dispongala Ley o el reglamento

REQUISITO MATERIALDE LA

RESOLUCIÓNArt. 41 inc. 1

CONGRUENCIAArt. 41 Inc. final

Peticiones concretas del interesado

Temas que el recurrente o la administración Puede plantear con posterioridad al acto de

iniciación.

Cuestiones no planteadas por el interesado si no por la administración.

Cuestiones conexas

Audiencia

Procedimiento a instancia del interesado

Resolución debe ajustarse a las peticiones formuladas.

TERMINACIÓN PORDECISIÓN DEL INTRESADO

DESESTIMIENTOArt. 42

RENUNCIAArt. 42 Inc. 2

Solo afecta al Procedimiento mismo

Abdica al derecho o interés esgrimido, siempre que sea

renunciable. Art. 12 cc

En ambos casos puede formalizarse por cualquier medio que permita su constancia.Solo afecta a quienes la formulen.

Una vez aceptadas se declara terminado el procedimiento a su respecto.

Solo en procedimientos a instancia del interesado.

TERMINACIÓN PORABANDONO

PLAZO MÁXIMO DE DESARROLLO

Art. 27

RITMO

CONTINUIDAD

IMPULSO DE OFICIO

Requisitos

Inactividad imputable a quien inicio

el procedimientoReal paralización del

procedimiento.

efectos

Finalización del procedimiento

Ineficacia efectos de la prescripción.

Art. 43

TERMINACIÓN POR CAUSAS OBJETIVAS

IMPOSIBILIDAD DE CONTINUARLO

No opera de pleno derecho.

Resolución fundada.

Extinción del objeto delprocedimiento.

Art. 14

Imposibilidad material de Continuar el procedimiento.

Art. 40

EJECUCIÓNArt. 50

Actuación material de ejecución.

Previamente resolución

Necesidad de notificacióna particular interesado

EJECUTORIEDADArt. 51

IRRETROACTIVIDADArt. 52

Inmediata

Salvo disposiciónde la ley o necesidad de autorización o aprobación

Decretos y resoluciones desdenotificación o publicación

No tiene efecto retroactivo salvo consecuencias

favorables interesados y no lesionen derechos de terceros

top related