continuidad en las transiciones … · osteoporosis sysadoa ibp ap ap y ae ap, ae y fc ....

Post on 18-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTINUIDAD EN LAS TRANSICIONES ASISTENCIALES: MÁS ALLA DE LA CONCILIACIÓN

Amaia Mendizabal-Elena Valverde

FAP OSI Bidasoa

Aula FAP, 9 junio de 2016

CONTINUIDAD ASISTENCIAL

INTERVENCIONES CLAVE QUE FAVORECEN LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL

NUESTRA EXPERIENCIA

INGRESO1 TRAS ALTA2

ATENCIÓN PRIMARIA-FARMACIA

COMUNITARIA4

1-Valverde Bilbao E. et al. Historia farmacoterapéutica única informatizada y errores de conciliación. Póster presentado al XVI Congreso de la SEFAP 2- Valverde Bilbao E. et al. Conciliación de la medicación en atención primaria tras el alta hospitalaria. Rev Calid Asist. 2014;29(3):158-164. 3- Valverde Bilbao E et al. Proyecto de conciliación integral de la medicación: desde el ingreso hasta la Atención Primaria. Póster presentado en el VI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al paciente crónico. 4- Mendizabal Olaizola A. et al. Conciliación y adherencia al tratamiento. Coordinación Atención Primaria-Farmacia Comunitaria. Póster presentado en el XX Congreso de la SEFAP.

INTEGRAL3

Entrevista MHFT Enfermera

enlace Conciliación al ingreso

FH Urgencias M. interna

MHFT-órdenes médicas

al ingreso

Conciliación al alta

FAP MAP

FAP M. interna

MHFT-HTA-

Informe alta

Informe conciliación-

HTA Conciliación en AP

RESULTADOS PaSQ

N=77

Informe Conciliación

PROYECTO CONCILIACIÓN/ADHERENCIA COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA – FARMACIAS COMUNITARIAS

Informe Conciliación

FAP y COF: diseño,

coordinación y evaluación

MHFT

HFT 1

Conciliación. Decisiones compartidas

Adherencia. Educación sanitaria

HFT 2

HTF1

RESULTADOS 8 MESES /PARTICIPACIÓN

10/30 3/3 76/91

80; 51%

10; 6%

24; 15%

43; 28%

DISCREPANCIAS

SUSPENDIDOS

INICIADOS

MODIFICADOS

NO MODIFICADOS

n=161

>70%

REVISIÓN DE LA MEDICACIÓN

TIPO “TALA” TIPO “PODA”

FORMA Fármacos susceptibles Paciente

VENTAJAS Menos tiempo, más eficiente

Valoración integral del paciente

INCONVENIENTES No considera contexto individual ni sociofamiliar

Más complejo, más tiempo

EVOLUCIÓN HACIA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL

OSTEOPOROSIS SYSADOA IBP

AP AP y AE

AP, AE y FC

OSTEOPOROSIS

454

298

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

JUL 2013 OCT 2014

TRATAMIENTOS ACTIVOS

↓34,7 %

SYSADOA

DEPRESCRIPCIÓN DE SYSADOA

ACUERDOS ALCANZADOS Deprescripción de DIACEREÍNA en todos los pacientes >65 años

No iniciar nuevos tratamientos con

condroprotectores

Valorar suspender los tratamientos

RESULTADOS

1061

799 706

621

0

200

400

600

800

1000

1200

NOV 2014 FEB 2015 MAY 2015 NOV 2015

TRATAMIENTOS ACTIVOS

↓41,5 %

INTERVENCIÓN PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL USO DE IBP

Resultados finales

DICIEMBRE 16

Datos intermedios. Feed-back

Envío CIC

OCTUBRE 16

6 Junio: envío CIC

Reunión con enfermería

JUNIO 16

Sesiones informativas

Datos iniciales

23 Mayo: envío CIC

MAYO 16

Grupo de trabajo AE-AP

Elaboración consenso OSI Bidasoa

MARZO 16

i-botika sobre IBP Consenso Osakidetza

¿QUÉ ESTRATEGIA DE PRESCRIPCIÓN-DEPRESCRIPCIÓN QUEREMOS SEGUIR?

- Tratamientos en>65 años con AINEt y sin IBP (iniciar IBP o retirar el AINE)

- Pacientes con IBP sin indicación (retirar el IBP)

- Pacientes con dosis altas crónicas de Ome y Esome (reducir dosis) - Selección de IBP (cambio a Omeprazol)

AMAIA.MENDIZABALOLAIZOLA@osakidetza.eus

ELENA.VALVERDEBILBAO@osakidetza.eus Tlf.: 943.007745

top related