contabilidad de costos

Post on 12-Jun-2015

1.259 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

temas 1.1 a 1.3

TRANSCRIPT

CONTABILIDAD DE COSTOS

EQUIPO 1 Sec: 6NM2Álvarez Andrade JoséContreras Franco Luis EduardoNieto Silvestre Yahel Y.Santos Camacho Carlos AlejandroValdez Ramos Marco Antonio

CONTABILIDAD DE

COSTOS

Clasificación de Costos

Control de las

operaciones

Fase de la contabilidad

general

Muestra la Información

Características de la

Contabilidad de Costos

Es analítica

Predice el futuro

Minimizar Costos

Periodos Mensuales

Une los elementos

de la empresa

Determina Costos

Empresa

Comerciales (Extractivas)

IndustrialesServicio

•Comprar bienes o mercancías.

•Almacenan bienes o mercancías.

•Venden bienes o mercancías.

•Comercializan servicios profesionales:

-Despachos contables

-Despacho de abogados

-Agencias de viajes

-Hospitales

-Tintorerías

-Estéticas

Etc.

•Comprar materia prima

•Utilización de mano de obra

•Tecnología de transformación.

•Obtención de productos terminados

•Venta del producto terminado.

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

1.-De acuerdo a la función en la que se originan

• Costos de producción

• Costos de venta

• Costos de administración

2.-De acuerdo con su identificación con una

actividad, departamento o producto.

• Costos directos

• Costos indirectos

3.-De acuerdo al tiempo en que fueron calculados.

• Costos históricos

• Costos predeterminados

4.-De acuerdo con el tiempo en que se cargan a o se enfrentan los ingresos

• Costo de periodo

• Costo del producto

5.-De acuerdo con la autoridad que se tenga

sobre la ocurrencia de un costo

• Costos contables

• Costos no contables

6.-De acuerdo con su comportamiento

• Costos fijos

• Costos semivariables

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

7.-De acuerdo con su importancia en la toma de

decisiones.• Costos relevantes

• Costos irrelevantes

8.-De acuerdo al sacrificio en que se ha incurrido.

• Costos desembolsables

• Costos de oportunidad

9.-De acuerdo con el cambiooriginado por un aumento o

disminución de la actividad.

• Costo sumergido

•Costos diferenciales

10.-De acuerdo con su relación con una

disminución de actividades. • Costos evitables

• Costos inevitables

11.-De acuerdo con su impacto en la calidad

• Costos de prevención

• Costo de evaluación

• Costo por fallas interna

• Costos por fallas externas

top related